Ejercicios PAU: PAYBACK y TIR

Publicado el 1 comentario

¡Últimos ejercicios del curso en 2º de bachillerato!

 

El Payback mide el tiempo que tardamos en recuperar la inversión inicial de un proyecto.

Es un criterio poco riguroso, ya que no descuenta (no tiene en cuenta el diferente valor del dinero en el tiempo).

Su cálculo es muy sencillo (regla de tres), sin embargo es habitual fallar en la PAU por no haberlo practicado antes.

 

Enlace a la teoría en www.librosdetextogratis.com

El TIR en Castilla y León no cae como ejercicio práctico, pero sí su interpretación en teoría, por lo que haremos uno en el examen para comprobar que lo entendemos bien.

El valor actual neto

Publicado el Deja un comentario

Una vez que entendemos el diferente valor del dinero en el tiempo y los procesos de actualización y capitalización, podemos explicar el primer criterio de selección de inversiones: El VAN

El VAN traslada al momento actual todos los flujos netos de caja futuros (los actualiza).

Se suele suponer que el primer flujo neto de caja es negativo (la inversión inicial en el proyecto), pero en la realidad es habitual que la empresa pueda tener varios años flujos netos caja negativos.

Dinero + tiempo = matemáticas financieras

Publicado el Deja un comentario

A 6 semanas de acabar el curso estamos en una parte que resulta muy atractiva para algunos, y muy tediosa para otros: ¡las matemáticas financieras!

En 2º de bachillerato las aplicamos en concreto al campo de selección de proyectos de inversión.

En la PAU nos ofrecerán varias alternativas de inversión, y como aprendices de directores financieros deberemos escoger la que sea más interesante siguiendo ciertos criterios: VAN, PAYBACK y TIR.

El valor futuro es la cantidad a la que crecerá una inversión después de ganar los intereses.

Si el período es un año: VF= VA (1+i)

PAYBACK y TIR

Publicado el 1 comentario

¡Últimos ejercicios del curso en 2º de bachillerato!

 

El payback mide el tiempo que tardamos en recuperar la inversión inicial de un proyecto.

Es un criterio poco riguroso, ya que no descuenta (no tiene en cuenta el diferente valor del dinero en el tiempo).

Su cálculo es muy sencillo (regla de tres), sin embargo es habitual fallar en la PAU por no haberlo practicado antes.

PAYBACK y TIR

Publicado el Deja un comentario

El payback mide el tiempo que tardamos en recuperar la inversión inicial de un proyecto.

Es un criterio poco riguroso, ya que no descuenta (no tiene en cuenta el diferente valor del dinero en el tiempo).

Su cálculo es muy sencillo (regla de tres), sin embargo es habitual fallar en la PAU por no haberlo practicado antes.

Dinero + tiempo = matemáticas financieras

Publicado el Deja un comentario

Hoy nos toca  una parte que resulta muy atractiva para algunos, y muy tediosa para otros: ¡las matemáticas financieras!

En 2º de bachillerato las aplicamos en concreto al campo de selección de proyectos de inversión.

En la PAU nos ofrecerán varias alternativas de inversión, y como aprendices de directores financieros deberemos escoger la que sea más interesante siguiendo ciertos criterios: VAN, PAYBACK y TIR.

El valor futuro es la cantidad a la que crecerá una inversión después de ganar los intereses.

Si el período es un año: VF= VA (1+i)

Examen práctico Finanzas II

Publicado el Deja un comentario

El último examen práctico de la materia…¡Esto se acaba!

Contenidos:

– VAN, TIR, Pay back (ejercicio un poco más difícil que el de la PAU).

– Ciclo de caja (no entra en la PAU, pero es bueno conocerlo).

– Rentabilidad financiera y económica (su cálculo sí puede entrar en la PAU).

Descargar Examen práctico finanzas II

El valor actual neto

Publicado el Deja un comentario

Una vez que entendemos el diferente valor del dinero en el tiempo y los procesos de actualización y capitalización, podemos explicar el primer criterio de selección de inversiones: el VAN.

El VAN traslada al momento actual todos los flujos netos de caja futuros (los actualiza).

Se suele suponer que el primer flujo neto de caja es negativo (la inversión inicial en el proyecto), pero en la realidad es habitual que la empresa pueda tener varios años flujos netos caja negativos.

En ecobachillerato.com, tenéis el enlace a 22 modelos financieros en excel.

En ecomur.com tenéis tanto hojas de cálculo como las explicaciones para hacerlas.

Dinero + tiempo = matemáticas financieras

Publicado el Deja un comentario

Empezamos con una parte que resulta muy atractiva para algunos, y muy tediosa para otros: ¡las matemáticas financieras!

En 2º de bachillerato las aplicamos en concreto al campo de selección de proyectos de inversión.

En la PAU nos ofrecerán varias alternativas de inversión, y como aprendices de directores financieros deberemos escoger la que sea más interesante siguiendo ciertos criterios: VAN, PAYBACK y TIR.

El valor futuro es la cantidad a la que crecerá una inversión después de ganar los intereses.

Si el período es un año: VF= VA (1+i)