El sistema nervioso del opositor de secundaria

Publicado el 1 comentario

 

Hoy era uno de los días más esperados por los opositores andaluces de secundaria, se esperaba que la Junta anunciase las especialidades a convocar en junio.

Captura de pantalla 2015-12-04 a la(s) 10.08.12

Estudiar una oposición grupo A es muy duro, prepararse bien exige un gran sacrificio personal y económico...¡y tener un sistema nervioso a prueba de bombas!

Captura de pantalla 2015-12-04 a la(s) 10.09.21

El caso de las oposiciones a profesor de secundaria es muy particular, por una parte objetivamente no son tan duras como otras grupo A, y la competencia real es más reducida, pero por otra parte tiene una serie de particularidades que las hace muy complejas e inciertas:

  • La barrera del Master. Ya he hablado en varias ocasiones de que no es más que una costosa barrera de entrada en tiempo y dinero. Los nuevos opositores están aprendiendo, y ya desde que empiezan el master, empiezan a preparar la oposición. Lo que se aprende en el master es en el mejor de los casos un 10% de la didáctica necesaria para aprobar, y un 0% del nivel de temas y práctica necesarios.

 

  • La administración. La vida del opositor (¡y de sus familias!) gira en torno a las oposiciones y el estudio. Esto hace pensar a los que desconocen el funcionamiento de las administración educativa, que hay un equipo de personas trabajando en todo lo relativo a el proceso de selección desde un año antes preocupados por el proceso y el opositor…nada más alejado de la realidad….Podría escribir un libro sobre este proceso con anécdotas de todo tipo… Mucho se habla ahora de seleccionar a los mejores docentes, quizás habría que empezar por seleccionar a los mejores para la administración educativa.

 

  • La complejidad de la prueba

Al margen de la dureza de estudiar un temario grupo A, la estructura es muy compleja, sobre todo para el caso de especialidades como Economía, . No olvidemos que el temario vigente se publicó en 1996, y  los temas y conceptos en Economía evolucionan más rápido que otras especialidades. En Lengua o Historia podemos presentarnos con garantías con un temario de hace 4 años…en Economía muchos de los temas, tenemos que actualizarlo continuamente (al menos cada año),  lo que exige un sacrificio de tiempo enorme para el opositor y para el preparador. 

La incertidumbre sobre la parte práctica. Ya comenté el grave problema que pasó en la convocatoria de Economía de Castilla La Mancha en junio de 2015, por la diferencia entre los orientaciones a la parte práctica publicadas en la convocatoria (en marzo) y el examen práctico. En C.Valenciana como ya tenían experiencia en esto, es triste, pero a nadie le sorprendió que el examen práctico no siguiese las orientaciones de la convocatoria….Una cosa es el técnico de la administración que se le ocurre la feliz idea de poner en la convocatoria que el examen práctico serán comentarios de texto y planes de viabilidad…y otra el profesor de secundaria que le toca en mayo ser tribunal…y se da cuenta que es imposible hacer un examen con estos criterios y pone el examen numérico de toda la vida. 

La parte didáctica es un mundo aparte, por una parte no tiene nada que ver las programaciones que se entregan en los centros con las que se presentan a las oposiciones, y por otra parte, cada CCAA es un mundo, y requiere conocer perfectamente la normativa específica. Si esto ya fuera poco…en las CCAA que han paralizado la LOMCE, como Andalucía, la administración no ha dejado claro ni a los propios centros en septiembre cómo tienen que programar…¡para aclarárselo a los opositores!

  • Los rumores

Foros, redes sociales, etc…son una buena herramienta para informarse, pero muchas veces desinforman más que informan…recuerdo el marzo del año pasado, como muchos interinos valencianos estaban convencidos (y por ello no estaban estudiando) del  el rumor que decía que se paralizaría la convocatoria por escasez de plazas…hasta que la siguiente semana salió la convocatoria…

En Castilla La Mancha como comenté muchos opositores hablaban de impugnar el examen e incluso el proceso de listas de interinos…al final el proceso sigue, unos opositores sacan la plaza y están en septiembre en sus nuevos centros, otros interinos pierden su trabajo y siguen esperando una respuesta de la administración o de la justicia que se lo devuelva…

 

Captura de pantalla 2015-12-04 a la(s) 10.41.37.png

 

Enlace a noticia...

Este post no está escrito para desanimar a potenciales opositores, si no para acercarles un poco a la realidad. Cuando la próxima semana CCAA como Andalucía anuncien que convocan Economía, muchos compraran temarios desactualizados y otros se matricularán en academias los sábados 4 horas por la mañana (¡donde les fotocopiarán un temario desactualizado!). Una gran parte abandona desesperado la preparación al mes siguiente, o sigue desanimado buscando solo la oportunidad de entrar en una lista de sustituciones. 

Sí, con este método pueden tener una oportunidad, pero mi consejo es que si quieren ser profesores hagan una apuesta al menos a medio plazo, 12-18 meses, las posibilidades se multiplican. Nos guste o no, ser docente en España es una carrera de fondo y de…obstáculos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Oposiciones de secundaria, mano invisible y muertos vivientes

Publicado el Deja un comentario

Como estamos dando en primero de bachillerato, ¡los incentivos mueven los recursos productivos!. Y la expectativa de una gran convocatoria de oposiciones de secundaria: alquila locales, contrata profesores, fotocopia temarios,… ¡Es la mano invisible del mercado!

Captura de pantalla 2015-10-22 a la(s) 08.24.26

Enlace al libro de texto gratuito de Economía

La reducción de tasas de reposición del funcionariado, los recortes educativos y los vaivenes en el cambio de temarios han supuesto una tormenta perfecta para las academias de oposiciones de secundaria.

Ya comenté cómo CEN oposiciones quebró, se liquidó y los que hicimos el temario nos quedamos sin cobrar gran parte de nuestro trabajo. Ahora otras empresas compran el nombre comercial en las liquidaciones mercantiles,  resucitan las academias e intentan aprovechar el viento a favor. Aunque después de llevar 3 años como preparador de oposiciones , mi experiencia es que las Academias ahora se llenan principalmente de opositores primerizos y que se montan y desmontan en cada ciudad según demanda, por lo que cada vez los temarios que utilizan y la preparación que ofrecen suelen ser peores. Es como si ves un anuncio de un nuevo restaurante que promete un menú de mucha calidad, y al lado otro anuncio del mismo restaurante que pide urgentemente contratar un cocinero aunque no tenga experiencia.  Un temario de Economía que está en constante actualización en menos de un año queda en muchos temas desfasado.

Captura de pantalla 2015-10-22 a la(s) 08.15.51

Ahora estamos pasando al otro extremo: la reversión de parte de los recortes, la elevación de la tasa de reposición del funcionario docente al 100%, las jubilaciones acumuladas y el ciclo electoral están creando las condiciones para la mejor convocatoria de secundaria en 20 años. La prueba es que se están agotando las listas de interinos de Economía en muchas CCAA, y en varias como La Rioja y Asturias se acaban de abrir listas extraordinarias para contratar docentes de Economía.

Enlace a noticia

Sobre los criterios de calificación en las oposiciones de secundaria

Publicado el 3 comentarios

Desde que preparo a opositores, sigo segundo a segundo la evolución de las oposiciones en toda España (convocatorias, legislación, exámenes prácticos, criterios…), y cada CCAA es un mundo y cada convocatoria un caso aparte.

Sobre los criterios, hace un año escribía sobre este problema, a raíz de la publicación de los criterios en las Oposiciones de secundaria de Andalucía 2014. 

Captura de pantalla 2015-06-22 a la(s) 10.27.31

«Es fundamental que un alumno que se presenta a una prueba conozca previamente qué criterios le serán aplicados.

De hecho la normativa de secundaria en las distintas CCAA hace referencia a comunicar estos criterios al alumnado al inicio del curso (antes del proceso de enseñanza-aprendizaje), sin embargo en las oposiciones algo tan básico no se respeta.

Leo hoy que en Andalucía han publicado los criterios una vez que se han realizado las primeras pruebas. Los sindicatos deberían insistir en que al menos 3 meses antes se hicieran públicos estos criterios.»

Las oposiciones de secundaria en sí misma es un proceso muy duro, en el que uno compite con los demás, pero también consigo mismo, ya que una cosa es pensar en opositar y otra aguantar muchos meses con fuerte ritmo de estudio .Ya he hablado en más de una ocasión como muchos opositores no se han adaptado a la vuelta al examen práctico, y dejan la preparación para los últimos meses., lo que reduce a un mínimo sus posibilidades

Si esto no fuera suficiente en sí mismo, está la «desorganización» de la administración. Una incertidumbre que va desde que hasta pocos meses antes del examen no se sabe si habrá convocatoria de tu especialidad y cuando se sabe ya es tarde para empezar, hasta todo el caos del proceso. Como todo lo malo, también tiene su aspecto positivo para el que se prepara con método y tiempo. 

El sábado 20 de junio fue la presentación en Guadalajara de los opositores de Economía. El hecho de obligarles a ir un día sólo a enseñar el DNI es una vergonzosa barrera de entrada. Muchos hicieron hasta 1200 kilómetros con el desgaste personal y económico que supone. Otros opositores que tenían que presentarse esa misma mañana en Castilla y León a cualquier especialidad para poder entrar en listas de interinos de Economía, llegaron a tiempo a Guadalajara a 180 km/h por la autovía.

¿Qué absurdo sistema tenemos que propicia que el opositor que quiere tener una oportunidad laboral ha de arriesgar su vida en la carretera?

Si el acto de presentación ya fuera en sí mismo poco absurdo, la gran sorpresa se la encontraron en que no recibieron ningún tipo de información por parte del tribunal, y al salir se encontraron con una hoja de criterios colgada que debían fotografiar.

img_20150620_2_jpg_16776 (1)

Enlace a los criterios (web de Csif). 

¡Y se creó un gran alboroto! …al ver (como yo había advertido que existía esa posibilidad a mis opositores) que habrá el típico examen práctico tradicional.

En la convocatoria habían salido una orientaciones sobre la práctica.

1. Análisis y comentario de un texto relevante de actualidad económica.

2. Estrategias para promover la viabilidad de una empresa en el contexto actual de la economía española, señalándose el sector de actividad de la empresa.

La convocatoria indica que estas orientaciones «no son limitativas» para el tribunal, es decir que puede hacer lo que quiera. Pero si ponen algo tan concreto, uno pensará que por algo será. De hecho recuerdo que cuando salieron estas orientaciones me pasé dos días sin poder dormir preparando un plan de choque para mis opositores.

El problema es que no es la misma mano la que escribe la convocatoria (administración) que la que se ve en la faena de poner el examen y corregirlo ( profesores de secundaria enzarzados en el final de curso que se ven obligados a la fuerza a a ir a los tribunales constituidos un par de semanas antes del examen). Al que escribió esas orientaciones de la práctica habría que castigarlo a elaborar un examen según esas indicaciones y corregir 300 de forma objetiva en una semana….

En secundaria ya hablé en más de una ocasión de la limpieza del proceso de oposición,  los profesores que han sacado de forma limpia su plaza, cuando son tribunales reproducen este sistema y buscan ser lo más objetivos posible corrigiendo. El examen numérico tradicional que abarca todo el temario (micro/macro/empresa/financieras/contabilidad), garantiza que el 10% que pasa la criba (temas+práctica) tiene un nivel muy alto en la práctica del temario. Poner comentarios de texto, planes de viabilidad, etc… enfanga más lo que de por sí es un proceso tenso, duro y complejo, que tiene un desenlace en 2-3 semanas.

Esperemos que dentro de un año, no tenga que volver a escribir sobre esto…Por favor, para engañar a cientos de opositores es mejor no «desorientar» nada en la convocatoria.

NOTA:

Posiblemente el que redactó la convocatoria de Castilla La Mancha se inspiró (es decir copió/pegó sin conocimiento) en Andalucía en 2012,  donde  se convocó Economía pero finalmente se anuló por el Gobierno central esa convocatoria.

Al salir la convocatoria, sorprendió la parte práctica:

• Especialidad: Economía (061).

El ejercicio constará de dos partes:

– Análisis y comentario de un texto relevante de actualidad económica que deberá elegirse de entre dos propuestos.

– Estrategias para promover la viabilidad de una empresa en el contexto actual de la economía española, señalándose el sector de actividad de la empresa.

Esperemos que los sindicatos hayan tomado nota, estén más alerta en el proceso de borradores de convocatoria, y para elaborar las «orientaciones» se acuda a profesores de la especialidad y que no copien/peguen errores anteriores.