El target del PSOE

Publicado el Deja un comentario

Hemos estudiado en Marketing el concepto de target o público objetivo.

Este fin de semana he seguido con interés la elección de Secretario General en el PSOE.

Imagen

El discurso de los dos candidatos «apuntaba» a los delegados con voto, un perfil muy concreto de persona.

Ese mismo discurso y argumentos nserían efectivos en unas elecciones generales ya que el target es completamente distinto: el votante de centro, centro-izquierda.

Enfatizar la importancia de los sindicatos, diputaciones, acuerdos con la Santa Sede…les alejan de su target electoral…estoy seguro que dentro de cuatro años ni se nombrarán estas ideas en la campaña electoral.

Esta gráfica y análisis que publicaba ayer El País es ilustrativa del target a donde debe apuntar el PSOE:

Imagen

Raffaele Simone, intelectual de referencia para la izquierda europea, ha  publicado ‘El monstruo amable. ¿El mundo se vuelve de derechas?, en el que explica por qué la izquierda ha dejado de ser una opción realista para la mayor parte de electorado de centro.

Esta semana,  diferentes entrevistas en Público, El Mundo, Cadena Ser...han recogido sus principales ideas:

Resumen:

1. «La izquierda ha sido completamente incapaz de entender en las últimas dos décadas qué era el mundo globalizado».

2. ¿Por qué? «No sé, quizás la complejidad de los fenómenos de esa globalización y la relativa mediocridad de las personas que han gestionado en estos últimos 25 años la izquierda en Europa.

3. En cuanto a la representatividad política de la izquierda «La gente se ha distanciado de la política, no cree en ella. Ve corrupción, clientelismo y profesionalización.

4. «La nueva derecha gana democráticamente, pero gestiona el poder de forma autoritaria.»

5. «La gente ni siquiera es capaz de imaginar que la solución a sus problemas actuales puede venir de la izquierda.»

6. «Pienso que la izquierda tiene una superioridad moral y ética.»

Por último, una vez logrado el target interno en Sevilla,  son ilustrativas as palabras de Alfredo Pérez Rubalcaba tras ser elegido:

«A partir de mañana, conviene que empecemos a reflexionar sobre las razones que les vamos a ofrecer a los españoles para que nos vuelvan a votar»

Capitan trueno erró en el target

Publicado el Deja un comentario

Estamos con el segundo tema de Marketing, hablando de 4 pes, posicionamientos y targets.

Leo hoy una entrevista a nuestro actor leonés, el ex-atleta Manuel Martínez:

«El fracaso de ‘El Capitán Trueno’ se debe a una promoción

equivocada»

Desde el respeto, pero contundente. Así se muestra el atleta leonés a la hora de hablar de El Capitán Trueno y el Santo Grial, la fallida película del director Antonio Hernández que pasó por taquilla con más pena que gloria. «Creo que el enfoque promocional fue equivocado, hablamos de un filme cuya historia estaba pensada para los niños y sin embargo se vendió para todos los públicos», critica Martínez que encarna el personaje de Goliath. La película se desarrolla durante la Segunda Cruzada en Palestina, donde el Capitán rescata a un moribundo cristiano llamado Juan de Ribera, quien le encomienda la misión de devolver a España un cáliz mágico. «Aún así la experiencia de hacer cine fue única para mí».

Pese a que se estrenó en 273 salas, apenas recaudó unos 350.000 euros mientras que la inversión de los productores fue de diez millones de euros.

El target en marketing

Tema 5. Conocer, apuntar y ¡disparar!

Publicado el 3 comentarios

Es importante segmentar correctamente el mercado, antes de «apuntar» (seleccionar el target) y disparar nuestra estrategia de marketing.

Recordad que segmentar no implica que no se pueda realizar una misma estrategia para todos los segmentos (indiferenciada)

Tema 5. Recogiendo datos…

Publicado el Deja un comentario

En selectividad os preguntan mucho en el test la diferencia entre datos primarios y secundarios.

Supongamos que estoy decidiendo de qué color pinto el interior de mi restaurante, por lo que me intereso sobre qué colores son los preferidos por mis clientes objetivo (¡mi target!)

Si yo mismo obtengo la información por los distintos métodos que hemos comentado en clase son datos primarios….Por ejemplo les pregunto a mis clientes, o encargo un estudio de mercado…

Si me baso es estudios, informes o estadísticas elaborados por otros, son datos secundarios.

Recordad: primario o secundario no implica mayor o menor importancia, ¡sólo hacen referencia al origen!