Este es el artículo que he utilizado para el comentario de texto del examen.
Narra muy bien el proceso de creación de un producto y en concreto la importancia del enfoque internacional.
A finales de 2001, Enrique Gato me contactó para trabajar en otro proyecto –la tan traída y llevada historia de Superlópez–. Como Gato hacia cinemáticas en videojuegos, decidimos intentar producir un corto en 35mm. y ver a donde íbamos con esto de la animación. Aquel corto acabó siendo Tadeo Jones (2005) y, ante el exitazo y las simpatías que levantaba el personaje, empezamos a soñar con el largometraje.
Una de las puertas que tocamos fue la de Columbia Films Producciones Españolas, donde Jordi Gasull era jefe de Desarrollo. Columbia nos dijo que “naranjas” a una película de dibujos, pero con Jordi surgió una amistad y su implicación personal nos permitió arrancar.
Para alcanzar nuestro objetivo, trazamos una estrategia que suponía la creación de un segundo cortometraje, Tadeo Jones y el sótano maldito (2007), en el que pudimos despejar dudas sobre nuestra solvencia técnica para llevar a cabo el largometraje.
Buscábamos una producción altamente eficiente. Seríamos los ‘Easyjets’ de la animación, así que huiríamos de todo aquello que presentase una gran complejidad técnica o requiriese mucho tiempo de producción. Procuraríamos sustituir nuestras carencias con carcajadas.
Pero no se trataba solo de hacer una película eficiente, también teníamos que desarrollar una historia que pudiera viajar por el mundo. El equipo de guionistas desarrolló el argumento de Tadeo en castellano y, posteriormente, contratamos los servicios de Neil Landau, quien reescribió la historia en inglés y la adaptó para que pudiera funcionar en el mercado anglosajón.
Buscando la internacionalización de la película, nos enfrentamos a una de las decisiones más difíciles: ¿De dónde es Tadeo Jones? ¿Cómo sería el universo visual? Este tema levantó encendidas discusiones creativas. Como sabíamos que el presupuesto no nos permitiría contratar actores internacionales de relumbrón, teníamos claro que buscaríamos las voces internacionales en Londres, manteniéndonos a salvo de los temibles abogados norteamericanos.
En junio de 2008 pudimos arrancar la producción, 13 meses después de haber terminado la producción del segundo corto. Esto fue posible gracias al apoyo decidido del grupo Intereconomía, cuyo presidente, Julio Ariza, tras ver los cortometrajes de Tadeo, decidió poner los medios económicos necesarios.
Durante 24 meses trabajó en la preproducción un equipo de 20 personas, sin otro sostén económico que el que acabo de contar. Sin embargo, al poco de arrancar, tomamos una decisión que nos obligaba a remar con más energía en busca de financiación: la película sería en 3D. Gracias al productor, Edmon Roch, captamos el interés de Studio Canal para llevar las ventas internacionales, lo que se tradujo en un poco de dinero y, sobre todo, en que nuestra película fuese percibida como una producción de alta calidad europea, abriéndonos mercados impensables hasta entonces como, por ejemplo, China.
Los americanos dicen que “no hay emoción sin promoción” y por eso, para que Tadeo fuera el éxito que soñábamos, se hacía necesario tener una televisión privada en el proyecto. La entrada de Telecinco no fue fácil porque Tadeo sería su primera producción de animación. Fue la pasión de Javier Ugarte, productor ejecutivo de la película, quien nos mantuvo a flote en una larga travesía dentro de la cadena. Jordi Gasull y Edmon Roch habían respaldado los largometrajes Lope y Bruc, por lo que para completar la financiación, la participación de Telefónica parecía la opción más lógica.
Completada la financiación, pusimos el turbo para acabarla y generar los materiales de promoción. En total, 18 meses más. Entre los materiales de promoción específicos y novedosos que decidimos desarrollar estaban las cortinillas para la programación de todos los canales de Mediaset, faldones animados que intercalar en los canales de televisión, el cortometraje La mano de Nefertiti y una banda sonora pegadiza.
Para elaborar esta música, al margen de la estupenda partitura compuesta por Zacarías M. De la Riva, compramos los derechos de la canción “What Makes You Beautiful” de One Direction, tres canciones de “The Monomes”, y le propusimos a Juan Magán que creara una canción para ser cantada a dúo con Belinda, una cantante mexicana con muchísimo tirón en Latinoamérica.
La Eurocopa había provocado un atasco de películas tremendo para el verano y no era fácil encontrar una fecha de estreno. Finalmente, la fortuna se alió con nosotros, cuando G. I. JOE 2 se cayó del calendario y se nos abrió una ventana estupenda para estrenar.
Tadeo lleva 4 semanas ocupando el número uno de la taquilla y acumula más de 11 millones de euros de recaudación. Para Enrique Gato y para mí, este larguísimo viaje de casi 10 años se ha pasado en un suspiro. Sabemos todo lo que ha pasado para hacer posible el éxito de Tadeo, pero no creemos que haya una receta mágica más allá de creer en lo que se está haciendo y hacerlo siempre lo mejor posible.
…
DESCARGAR EXAMEN EN FORMATO DOC: Examen-t-1_2-octubre-2012