Globalización, cambios tecnológicos y salarios

Publicado el Deja un comentario
La explicación de las diferencias salariales ha sido posiblemente el tema  que hasta ahora más os ha interesado.
En concreto os ha llamado la atención estos dos análisis:

El salario neto de los funcionarios

Publicado el 4 comentarios

El miércoles la portada de El Mundo nos dejó  estupefactos a todos los profesores

Empezamos a «echar cuentas», y de 100 profesores sólo 3 catedráticos a punto de jubilarse llegaban a esa cifra. Sumando el resto de personal laboral, la media nos daba mucho más baja.

Buscando en Google news comprobé que todos los diarios recogían noticias sobre la estructura de salarios, por lo que intuí que el INE acababa de enviar una nota de prensa.

El INE envía con frecuencia notas de prensa a los medios

La nota de prensa no recogía con detalle lo publicado en El Mundo.

enlazaba a una 32 tablas con diversas clasificaciones según diversos parámetros. Un compañero veía una clara mala intención de El Mundo por haber sacado justo estos datos para orquestar una campaña contra el funcionariado.

Aunque me dio la sensación de que El Mundo había confundido salarios brutos con netos, como no me quedé tranquilo escribí al gabinete de prensa del INE.

Al poco rato, el eficiente gabinete de prensa respondió mi duda.

¡Plof!  ¡No me lo podía creer!

Examinando la metodología encontré que sí son salarios netos, aunque suman la pagas extra y dividen el total entre 12.

A mí siguen sin darme las cuentas…y a mi amigo Epifanio creo que tampoco. ¡Un abrazo Epifanio y reponte rápido que tus alumnos te echan seguro mucho de menos!

Salarios por áreas directivas

Publicado el 1 comentario

Estamos estudiando la importancia de la retribución en la motivación y captación de buenos profesionales.

Hoy en Expansión viene una buena infografía sobre los salarios por distintas áreas y tamaños de la empresa:

“Las pymes no pueden ofrecer un paquete retributivo tan atractivo como el de las grandes empresas”, asegura César Castel, director de Operaciones de Adecco Professional. De hecho, las pequeñas firmas pagan, de media, un 51% menos de salario que una multinacional, según un informe publicado por la firma de gestión de recursos humanos y trabajo temporal.»

Ayer me sorprendía la noticia de que la cadena hotelera Sol Meliá, pagará a sus directores un 20% de su sueldo en función de la opinión de sus clientes en internet:

Gabriel Escarrer Jaume, consejero delegado de Sol Meliá, asegura que “hasta un 20% del salario variable de los directores ha empezado a determinarse en función de la posición de cada hotel en los ránkings de comparación de Internet. La idea es incentivar que los establecimientos figuren siempre entre los tres primeros dentro del mercado en el que compiten”.

En los últimos años, se ha popularizado el uso de páginas webs como TripAdvisor, que clasifican los hoteles en función de las recomendaciones de los usuarios. “Este tipo de páginas en Internet ofrece un criterio objetivo de retribución y sitúa al cliente como el rey y el juez de nuestro sector”, afirma Gabriel Escarrer en una entrevista con EXPANSIÓN, realizada durante una visita del directivo a Londres.

Pese a que han trascendido algunos enfrentamientos de TripAdvisor con hoteles que intentan mejorar su posición en Internet mediante tácticas fraudulentas, Escarrer cree que “se trata de casos puntuales” y considera fiables las clasificaciones online.

Vemos, una vez más, que la empresa que no se orienta a su clientes…desaparece…


Tema 7. Tengo un primo que…

Publicado el Deja un comentario

No, yo no tengo primos…mis padres son los dos hijos únicos, y quizá eso explicara que se hicieran maestros de escuela y  quisieran tener 5 hijos.  🙂

Hay primos famosos, como el de Zumosol  o el de Rajoy (que según él negaba el cambio climático).

El primo de Zumosol fue un éxito como campaña de promoción de Leche Pascual


Cuando os comenté esta semana la importancia del capital humano en la productividad y su relación con los ingresos futuros…surgió un típico comentario:

«Jose, yo tengo un primo que  tiene 3 carreras y está en el paro… y nunca ha pasado de mileurista…»

Tenemos que tener en cuenta 3 cosas:

1. En Economía de 1º ya explicamos que los análisis de las ciencias sociales se basan en la ley de los grandes números, de tal forma, que no podemos asegurar que no existan excepciones a las leyes económicas, pero en promedio sí se cumplen.

2. El capital humano es mucho más que una colección de títulos académicos o años de experiencia laboral. Incluye factores como la perseverancia, energía…

El capital humano es mucho más que un título enmarcado

3. También estudiamos en 1º cómo la oferta y la demanda determinan el salario y el nivel de empleo. Existen cualificaciones para los que la oferta de empleo de las empresas es muy reducida, lo que entre otros factores origina  sus bajos salarios.


Formación e ingresos

Publicado el Deja un comentario

Sí, lo de los coreanos parece un poco exagerado, pero más lo es la inconsciencia de los que ven pasar los meses y el curso sin esforzarse.

Steve Jobs nos dió una lección magistral sobre la vida y la importancia de dedicarnos con entusiasmo y pasión a una tarea que nos realice.

Estudiamos el curso pasado qué era el capital humano y su importancia en el nivel salarial de los trabajadores.Volveremos a verlo en el tema de producción.

Teoría capital humano y salarios

capital-humano

Todo esto viene a cuento de la sorpresa que causó en muchos de vosotros la noticia de Cinco días que comentamos el jueves en clase:

Cursar un MBA genera un millón de euros adicionales en 30 años

euros

Si no quieres formarte, siempre puedes comprar medio millón de euros triturados por sólo 18,50 euros

Además de unos mayores ingresos, la formación es un buen antídoto contra el desempleo:

A mayor nivel de formación, menor tasa de paro (EAE Business School)

Las conclusiones que se desprenden de la investigación son las siguientes:

  • Cuanto mayor es el nivel de formación de la fuerza laboral, mayores son sus oportunidades y mejores sus condiciones laborales.

  • Los estudios de posgrado aportan beneficios cuantificables e importantes en el nivel de empleabilidad de las personas.

  • Los beneficios que aportan los estudios de posgrado no son exclusivos de un tipo de mercados o economía sino que están presentes en diferentes países y regiones a lo largo del mundo.

  • Los beneficios que aportan los estudios de posgrado se encuentran presentes aún en condiciones económicas desfavorables.

  • En España, las diferencias en los niveles de tasas de ocupación y de paro entre el colectivo con estudios universitarios y el colectivo con posgrado presentan una tendencia a incrementarse en los últimos años.


Tema 2. Sueldos y salarios de los directivos.

Publicado el 1 comentario

Frederick Taylor, el padre de la administración científica del trabajo, siempre sostuvo que las personas  más productivas, deben cobrar más.

Frederick_Taylor

Las empresas por una parte premian la productividad y responsabilidad, y por otra, intentan que los directivos persigan en su trabajo diario el lograr que la empresa aumente su valor (por lo que establecen bonus al alcanzar ciertos objetivos deseables para la empresa).

Eso explica que no cobre lo mismo el conserje de la sede central del l Banco Santander, que su consejero delegado, el Sr. Botín. Pero..¿qué diferencia se puede considerar adecuada? ¿se deben marcar límites a las retribuciones de los directivos?

salariosdirectivos

Pilar Jericó,  una  de las mejores autoras de recursos humanos de nuestro país, en Obama y los  sueldos de los directivos, comenta la polémica sobre la limitación salarial que ha intentando Obama:

Pilar JericóPilar Jericó

«En términos generales, en Estados Unidos la diferencia salarial entre la persona que más cobra con la que menos en 1980 era de 40 veces; llegó a ser de 400 en 1990 y la cifra aumentó considerablemente en los años 2000»

«Por supuesto, que las diferencias han de existir: Ni todo el mundo contribuye del mismo modo, ni todos arriesgan de igual manera, pero diferencias tan tremendamente abultadas en mi opinión han sido unas de las causas para desequilibrar el sistema. Por algo dijo Platón en su libro La República que ningún hombre debía cobrar más de cinco veces de lo que cobraba el que menos.«

Platon

Platón lo tenía claro…como mucho 5 veces más…

Mondragón, la cooperativa que tanto os ha llamado la atención, también tiene una política clara al respecto:

«Pensamos que sí, teniendo en cuenta las fuertes diferencias salariales que se dan en el mercado de trabajo y considerando la dimensión y complejidad de nuestra organización actual. Durante los primeros años del Grupo, el abanico salarial neto/bruto (término entonces idéntico, ya que no existía la imposición fiscal a la renta de las personas físicas IRPF) fue de uno a tres. Posteriormente, se amplió de 1 a 4,5 para compensar la pérdida de poder adquisitivo de nuestros directivos, derivada de la introducción del IRPF por parte del gobierno.

En los años noventa, tras la constitución de la Corporación MONDRAGON y la complejidad adquirida por la organización y por la gestión diaria de nuestras Cooperativas, se optó por abrir el abanico salarial de 1 a 6, llegando hasta el nivel 8 en algunos casos excepcionales de directivos de la cúpula corporativa.»

¿Se habrán inspirado en Platón?