Mientras el país asimila la noticia de la abdicación de El Rey, y nosotros hemos arrancado el repaso PAU, este fin de semana ha sido noticia el anteproyecto de Ley del Código Mercantil, que sustituirá al Código del Comercio vigente que se promulgó en 1885.
Una sociedad anónima deportiva es un tipo especial de sociedad anónima, por lo que comparte la mayor parte de sus características: se trata de una sociedad de responsabilidad limitada, de carácter mercantil, y cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones. Al tener responsabilidad limitada, los accionistas no responden con su patrimonio personal, sino únicamente con el capital aportado. Se puede decir que son aquellas entidades (clubes o equipos profesionales) cuyo objeto social es el desarrollo de algún tipo de deporte en competición de manera profesional en un ámbito estatal. Además, su participación en competiciones oficiales se encuentra limitada a una sola modalidad deportiva.»
EL ENDEUDAMIENTO DE LAS S.A.D. Y SU VIABILIDAD COMO NEGOCIO
En 1992, la deuda de los equipos profesionales era de 172 millones de euros. Actualmente la deuda asciende a 5.000 millones de euros y hay equipos que deben mas de 600 millones como el Valencia CF o el Real Zaragoza, cuta deuda asciende a mas de 150 millones de euros
Incluso la deuda con Hacienda por parte de los equipos de fútbol de primera y segunda división españoles ascendía a más de 600 millones de euros a principios del pasado año.
Casos como el del Valencia C.F., solo la deuda del club supone más de un 150% de su valor. Lo que ha llevado a tener que vender su principal patrimonio (el estadio Mestalla) y construir un nuevo estadio en otra zona de la capital levantina mediante una polémica operación urbanística.