Cuando Thomas Edison fundó General Electric en 1878, no pensó que llegaría a ser a una compañía tan diversificada: desde bombillas a motores de aviación.
General Electric creció y creció, pero en 1981 estaba al borde de la quiebra cuando la comenzó a dirigir el directivo más mítico entre los míticos: Jack «neutrón» Welch.
La reestructuró de arriba a abajo y con su gestión, General Electric multiplicó sus beneficios por 7 y su valor por 30.
Welch había creado más valor para el accionista que nadie en la historia. General Electric era la empresa con más valor del mundo y Welch fue elegido en 1999 por la revista Fortune “Manager del siglo”.
…
Ahora Expansión, nos cuenta que después de 30 años de éxitos, comienza la siguiente reestructación: reverse innovation
General Electric da la vuelta a su negocio
«Hasta ahora, GE materializaba sus productos en casa y los adaptaba para otros mercados en todo el mundo, una estrategia que ha tocado fondo con el parón económico. Lo que la corporación tiene ahora en mente es aprovechar oportunidades en los Bric (Brasil, Rusia, India y China) y echar mano de lo que ha denominado reverse innovation: desarrollar productos en estos países y distribuirlos después globalmente.»
El artículo es indispensable para cualquier estudiante de Economía de la Empresa, y está relacionado con lo que estudiamos el tema pasado de adaptación local y «aguas arriba y aguas abajo».
Teoría de estrategias de internacionalización
Las economías emergentes: BRIC (Brasil, Rusia, India y China)
Pero lo que me ha llamado más la atención, es la ruptura de dos tópicos que tenemos sobre los países emergentes:
«El nuevo modelo industrial de la corporación ha empujado a los directivos a cuestionarse dos principios que hasta hace poco eran inamovibles en los negocios y que ya no tienen vigencia. El primero, que las economías emergentes evolucionarán siguiendo el mismo camino que los mercados ricos. La realidad es que los países en desarrollo son más que felices con productos de bajo coste y alta tecnología, lo que los ha transformado en centros exportadores de productos. Además, apuestan por las energías limpias y un crecimiento sostenible, al contrario que las áreas de la órbita occidental.
El segundo principio que ha perdido su validez es que los productos elaborados en los Bric no son competitivos en los países desarrollados. La verdad es que GE ha constatado que los artículos chinos e indios están teniendo mucho éxito en Europa y EEUU por su bajo coste y sus aplicaciones pioneras.»
Nos hace replantearnos muchas cosas…¿verdad?