Suplemento publicidad en El País

Publicado el Deja un comentario

Me ha gustado mucho el minisuplemento que viene hoy en la edición impresa de El País: Publicidad: apuntar al corazón

publicidad

 

Es muy recomendable leerlo para los temas de marketing.

Respecto al mercado publicitario, me ha sorprendido que la TV todavía suponga más del doble que internet.

publicidad_mercado

 

 

¿Multar a los padres? Sí.

Publicado el Deja un comentario

A punto de finalizar mi labor como Jefe de Estudios, cada vez tengo más claro que con muchos padres no llegan las medidas meramente educativas. Tener 1200 alumnos de ESO y Bachillerato, lleva a que en un año ves toda clase de padres e hijos.

Captura de pantalla 2013-06-07 a las 08.48.31

Enlace a noticia

 

La inconsciencia de muchos padres no solo perjudica a sus propios hijos, sino que acarrea un gran coste para el sistema: daño a otros alumnos, daños a profesores y personal de servicios…

Al igual que en Tráfico las campañas educativas y de «susto» en televisión no fueron suficientes para corregir los accidentes, mientras que  la implantación de radares y controles de alcoholemia sí han tenido un efecto contundente, en educación es necesario cambios:

– No puede ser que a los alumnos que se han esforzado y alcanzan la PAU se les cobre 180 euros por examinarse… mientras que los que repiten bachillerato, no acuden a clase e incluso molestan…repiten de forma gratuita.  Hay que cobrar tasas a los repetidores de bachillerato (enseñanza no obligatoria) y establecer una PAU gratuita para los que aprueben todo en junio.  NIngún partido político propone esto, es más fácil subir tasas universitarias, penalizando a los buenos y dóciles estudiantes, que enfrentarse a los malos.

Sanciones económicas a los padres que permiten que sus hijos utilicen redes sociales antes del límite legal (14 años) o después si el uso es inapropiado. Una vez más ya no es el daño que están haciendo a sus hijos, sino que el que sus hijos están haciendo a los demás.  Tengo los cajones de mi mesa de Jefatura llenos de hojas impresas de twitter, tuenti, facebook, ask….con insultos entre alumnos, alumnos profesor, entre padres…

– He visto concesión de muchas becas de 2.200 euros en bachillerato con la única condición de haber asistido al menos a un 20% de las clases….los propios alumnos «agraciados» no se creían el ingreso y bajaban a preguntarme a Jefatura si les podían reclamar ese dinero más tarde, ya que no estudiaban, no iban a clase, molestaban, tenían expulsiones…Sí, el único requisito que nos pedía la administración era que hubieran acudido al 20% de las clases en bachillerato…

y podría seguir….pero ya es viernes y por hoy suficiente….

 

 

 

 

Entrevista para Hermeneus

Publicado el 2 comentarios

Desde su inauguración hace un par de meses, Hermeneus no para de crecer y expandirse por la península ibérica.

Ayer publicaron en su blog una  entrevista en la que hablo de educación, cómics y cambio de modelo productivo.

La entrevista completa en el blog de Hermeneus

Redes sociales para salir de la crisis

Publicado el Deja un comentario

Estamos estudiando las estructuras en red, y cómo las organizaciones se aplanan.

Nuestro país roza la recesión y no parece que estén mejorando nuestros problemas estructurales (la rigidez del mercado de trabajo, la transparencia de las instituciones, el nivel de la clase política…).

Una esperanza para desarrollarnos es el uso de redes sociales como elemento de desarrollo económico. 

Ya hemos hablado del impulso que pueden dar a nuestra economía clubs sociales de vendedores como  como Hermeneus, que ha nacido con fuerza en el País Vasco y se está extendiendo con rapidez a otras zonas geográficas.

www.hermeneus.es  …

De esta forma mediante Hermeneus, desde Madrid se pueden comprar directamente al productor productos como estos chuletones vascos sin intermediarios.

Los recortes no deberían estar en número de profesores o camas de hospital, sino en intermediarios que ya no cumplen una función social. La sociedad civil debe despertar y empezar a utilizar las redes sociales no solo para entretenerse, sino para mejorar la eficiencia económica del sistema.

Entrevistas a ex-alumnos

Publicado el 5 comentarios

Una de las grandes ventajas de las redes sociales es que permiten mantener el contacto de una forma eficiente.

A pesar de los miedos que  había, sin lugar a duda sois la generación más sociable de la historia de la humanidad.

Cuando yo estaba en bachillerato no había teléfonos móviles, por lo que una vez finalizado el instituto, se perdía el contacto con la mayoría de los compañeros. ¡Qué desperdicio de capital social!

Ahora las redes sociales nos mantienen en contacto permanentemente, facilitando de un modo asombrosamente eficiente el mantenimiento de las relaciones sociales.

Los profesores aprenden mucho compartiendo conocimiento en red

Este año la universidad ha sufrido una gran transformación.

Los chicos y chicas que estaban aquí sentados hace un año han sido los conejillos de indias de este cambio.

El cambio a ciclos formativos superiores también es exigente, y aunque se imparta en los mismos centros de secundaria, no tiene nada que ver con las aulas de bachillerato.

Durante estas vacaciones de navidad, iré publicando entrevistas a ex-alumnos del curso pasado, en la que nos contarán en primera persona cómo es su nueva vida y nos orientarán con sus consejos.

Entrevistas:

Patricia Grado en ADE (Madrid)

Maite CCFF superior Administración (Ponferrada)

Marcos Grado en ADE (A Coruña)

Aitor Grado en ADE (A Coruña)

Coral Grado en Educación infantil (Santiago)

Manuel Grado ADE (Salamanca)

Ana Grado ADE (A Coruña)

Sara Grado Econonómicas (Valladolid)

Alvaro CC SS  Secretariado (A Coruña)

Javi Grado en ADE (León)

Un bonito y creativo video 🙂

Aprender Economía en la Era digital

Publicado el 4 comentarios

Con tanto ajetreo, me había olvidado de publicar la ponencia del congreso.

Aprender Economía en la Era Digital (DESCARGAR PDF)

Resumen
En los dos últimos años se ha generalizado entre los jóvenes el uso de redes sociales y el acceso a internet desde dispositivos móviles.
Si previamente ya existía un conflicto entre una escuela con estructura analógica y una generación que creció de la mano del uso de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), el choque generacional entre estos nativos digitales (alumnos) y los inmigrantes digitales (profesores analógicos) se ha intensificado.
En la ponencia se expone este conflicto y se muestran los métodos, herramientas y materiales que utilizó el autor para enseñar economía a los nativos digitales en aulas de secundaria masificadas y analógicas.
Por último se comentan las primeras conclusiones extraídas de su aplicación.
Palabras clave: escuela digital; economía bachillerato; libros de texto digitales; cómics economía; blogs economía; redes sociales economía; test economía.

PD: Los que tengáis la paciencia de leer la ponencia hasta el final, veréis que también he querido hacer un pequeño homenaje a los que me han abierto el camino en la red: Lourdes Barroso, Tomas Guajardo y Fernando Mur.

Las redes sociales como generadoras de nuevos modelos de negocio

Publicado el 1 comentario

Para mí, mañana termina un curso muy especial: curso 2009/2010 o realmente….

¡ Facebook 1.0 !

Era un usuario muy pasivo del facebook hasta el Financial Congress de junio. Pero no me ha hecho falta  mucho tiempo para darme cuenta de que todo ya ha cambiado.

Son muchos los artículos y post que hablan de este cambio, pero muy pocos los que realizan un análisis profundo del mismo desde el punto de vista social y empresarial.

En más de una ocasión he sugerido visitar  http://www.elgadgetdelasemana.blogspot.com/,   pero el post de ayer de Eduardo Elorriaga sobre redes sociales y transformación social-económica es imprescindible.

«Nuestras expectativas sobre la revolución social media van mucho más allá, refiriéndonos a la generación de nuevos modelos de negocio basados en redes sociales, donde la información fluye a la perfección y las personas adquieren el protagonismo central de sus procesos de toma de decisiones.»

«El problema nunca son las herramientas, sino el uso que se hace de ellas.»

He hecho un mini-resumen personal del artículo.

Teoría 4. Liderazgo y talento

Publicado el Deja un comentario

A pesar de que para muchos siguen imperando la idea de Aristóteles (384-322 a.de C):

“Desde el mismo instante del nacimiento algunos están predestinados a la obediencia, y otros al mando.”

Alejandro Magno (detalle del famoso mosaico sepultado en Pompeya por el Vesubio)


Hoy sabemos que el liderazgo se puede estudiar y desarrollar, aunque, como en todo, existen personas que nacen con una mayor disposición y facilidad.

Recordad que el liderazgo es un reconocimiento otorgado por lo demás, cuando se ha ganado su confianza.

Un buen liderazgo es vital en las organizaciones, ya que obtiene lo mejor de los colaboradores, mientras que los líderes nefastos, son incapaces de ver diamantes en bruto delante de sus propias narices…y desperdician mucho talento.

¿Podéis ver a algún talento por la calle?

No os creísteis la historia de los Beatles, la escuela y el talento…pero es cierta…

Ken Robinson destacó el papel del sistema educativo en la promoción del talento: se debe evitar poner obstáculos e intentar  descubrir las habilidades naturales de sus alumnos.

Para ilustrar este problema, Robinson contó una anécdota:

“El año pasado entrevisté a Paul McCartney. Le pregunté si disfrutó de la música en el colegio: la odió; y nadie pensó que tuviera talento musical. En su colegio también estudió George Harrison y tampoco pensaron que lo tuviera. El profesor de música de esa escuela tuvo a la mitad de los Beatles en su clase y no notó nada especial”.

Fuente: Ken Robinson, negocios.com

Para los que quieran aprender un poco más  en este interesante tema recomiendo el Blog Liderazgo en la Era de la Colaboración

No necesitas permiso para liderar

Como hemos podido ver, la propuesta de Godin para la Era de la Colaboración es que ahora todo el mundo puede encontrar una tribu, e incluso crear una si la que buscan no existe. Las herramientas para reunirse, para conversar, para compartir y colaborar, están ahí: son redes sociales como Facebook, Twitter o Tuenti. Según explica Godin, ya no necesitas pedir permiso ni autorización de nadie para liderar:

“Todo lo que falta es que des el paso al frente, que te dejes llevar por tu pasión y te atrevas a hacer tu visión realidad “.

Esto significa que tú eres el único obstáculo, ya que tú eres la única persona capaz de ponerte freno. En otras palabras, está en tus manos hacer algo que marque la diferencia para los demás. Sólo necesitas la visión, la pasión y la decisión de llevarlo a cabo

Tema 3 y 4. Retener el talento.

Publicado el Deja un comentario

Excelente artículo de Cotizalia sobre los problemas que está teniendo Facebook para retener a sus mejores directivos.

Marck Zuckerberg,  creador y CEO de Facebook

«En las últimas dos semanas, la multinacional estadounidense fundada por Chris HughesMarck Zuckerberg ha visto como salían de sus oficinas en la calle Lagasca de Madrid sus dos primeros ejecutivos: Alejandro Vázquez Guillén, que ha fichado por la red rival Tuenti, y Juan Díaz, que se ha ido a Vivaki, perteneciente al grupo Publicis.»

Es una oportunidad  para repasar conceptos que hemos estudiado hasta ahora: holding, filiales, S.L, capital mínimo, sociedades de capital riesgo, remuneración de directivos, creación de valor, estrategia competitiva, competencia en un sector…

También, hace referencia a la imagen corporativa y su estructura organizativa:

«Facebook es una empresa joven, de rapidísimo crecimiento, pero comienza a tener problemas en algunos países con su modelo de privacidad, que ya ha cambiado hasta en dos ocasiones en 2009. La compañía ha reorganizado su estructura a imagen y semejanza de otros gigantes tecnológicos como Google, que tienen en España simples oficinas comerciales de representación, marketing y venta de sus productos globales.»

Esta imagen os está recordando algo que estudiamos hace poco…pensad un minuto antes de pulsar la pista

La imagen está relacionada  con los problemas que ha tenido Facebook con la privacidad:

«Los usuarios de deben estar al tanto de que cuando abren una cuenta en Facebook también están aceptando compartir su información personal con las empresas publicitarias»