Estamos en el cuarto capitulo del cómic Economía en 1/2 hora. En este caso Adam Smith actúa como guía de una importante lección.
Enlace al canal de vídeos didácticos
…
Y la guía didáctica:
Estamos en el cuarto capitulo del cómic Economía en 1/2 hora. En este caso Adam Smith actúa como guía de una importante lección.
Enlace al canal de vídeos didácticos
…
Y la guía didáctica:
Llevo dos años pidiéndole a mis alumnos que trabajen la oratoria mediante vídeos. Les pido que en uno o dos minutos expongan su idea empresarial o el resumen de un libro que hayan leído. Estoy comprobando que es una actividad que no solo les ayuda mucho a desarrollar sus habilidades, sino que también hace la clase muy amena (el análisis de los vídeos).
…
El hecho de que el próximo año desembarcaremos en la ESO con tres o cuatro asignaturas de Economía (dependiendo de cada CCAA), y que los profesores habituados a impartir clase de bachillerato tenemos que cambiar el chip en cuanto a metodología y materiales. Por eso me he decidido a experimentar con la edición de vídeo, algo que hace años requería un gran conocimiento y tiempo, y ahora aplicaciones que tenemos en el ordenador y que muchos no sabíamos que existían, se consigue un resultado decente en muy poco tiempo.
Siempre he insistido en lo corto y conciso (de ahí la serie en 1/2 hora) y los libros de texto visuales, hacía ahí iba el mundo y hacia ahí debía ir la didáctica. Parece que me he quedado corto, por ejemplo el éxito de Vine, ¡que son vídeos de 6 segundos! Como soy del siglo pasado, 6 segundos me parece demasiado poco, y he decidido hacer los vídeos de 1 minuto.
Os comparto el primer vídeo que he elaborado, me ha llevado más de una hora, pero una vez controlado el programa, creo que podré bajar su tiempo de realización a 30 minutos por vídeo.
Para utilizar los vídeos en clase, el profesor puede quitar mi voz en off y parar con pausa cada viñeta para ir analizándola (o enviar su análisis para casa) Os recuerdo que está disponible para descarga la guía didáctica de este cómic.
Sigo con las guías didácticas de la colección de cómics:
El Powerpoint de mi ponencia del sábado en Valencia.
El próximo curso tengo decidido cambiar por completo mi forma de dar clase, lo que los pedagogos llaman metodología 😉
Acabo de terminar un nuevo material en el que selecciono más de 3200 minutos de vídeos y películas, con múltiples preguntas en cada recurso para hacer un seguimiento activo.
Mi idea es que los alumnos los vean en casa y dejar las horas de clase para debatir, exponer, comunicar…etc…
A medida que lo vaya utilizando en clase, lo iré puliendo con preguntas más afinadas y aportaciones de los alumnos.
Estoy acabando otro material complementario , que serán 100 casos prácticos de Empresa para hacer y discutir en clases.
…
Descargar pdf de Vídeos para Empresa
..
El índice es muy arbitrario, con estos recursos se podrían hacer decenas de índices y clasificaciones distintas…de hecho estoy pensando en quitarlo…
No he incluido películas de finanzas (Inside Job, Malas noticias, Wall Street…), ya que aunque muy interesantes, su contenido y temática no se ajusta a las asignaturas de Economía de la Empresa ni de Emprender.
Me gusta mucho el cine, y por mí pondría más de 100 películas, desde «Las uvas de la ira» a «El soplón». Pero he limitado al máximo las películas, ya que aunque entretenidas, creo que es más aprovechable y eficiente dedicar ese tiempo a documentales o ponencias de expertos.
El viernes en la FNAC de Coruña me compré tres libros muy interesantes: Los señores de las finanzas (una obra magistral!), 50 teorías económicas sugerentes y desafiantes (muy buena síntesis para estudiantes y profesores) y La máquina de hacer dinero.
…
Ona Peña y Carlos Torres nos ilustran en 176 páginas una gran lección de política monetaria, desde las consecuencias monetarias del pago de la deuda de la I Guerra Mundial (1918) hasta cómo se fraguó y se intentó luchar contra la gran crisis financiera del 2008.
El guión es muy riguroso, con muchos datos y anécdotas históricas. El cómic se lee en un par de horas y constituye la mejor forma de estudiar (más bien aprender!!) el tema de política monetaria de 1º de bachillerato. También da pie a interesantes debates y reflexiones. Es crítico, pero a la vez esperanzador.
…
Es una pena que no haya tenido una buena campaña de lanzamiento. Me lo encontré «escondido» en una estantería a nivel del suelo que nadie mira en la FNAC de Coruña. No hay muestras disponibles ni ficha de los autores. Tampoco he visto la opción de comprarlo en pdf.
No dudes en comprarlo, merece la pena 🙂
Como sabéis, apenas veo la tele, con la excepción de «El telediario» y Bob Esponja, que los solemos ver por la noche en familia.
El telediario para informarnos de la actualidad política y Bob esponja para olvidarnos lo más rápido posible….
Pero el miércoles la casualidad me hizo ver el excelente reportaje de Comando Actualidad en la TVE: «Tengo una idea».
VER EL REPORTAJE COMPLETO 59 minutos
…
Más del ochenta por ciento de los puestos de trabajo que se generan en España proceden de pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, en los últimos tres años han desaparecido más de un millón.
¿Quién se atreve hoy a montar su propio negocio?, ¿cuál es la salida cuando se ha perdido el trabajo a los cincuenta?, ¿dónde recurrimos cuando tenemos la idea pero falta el presupuesto para ponerla en marcha?.
Sin la familia hubiera sido imposible que Mateo, Jacobo y David pusieran en marcha su fábrica de alpargatas. No sólo por la aportación económica sino porque hasta sus madres trabajan en la empresa echando una mano en el diseño, las labores comerciales e incluso lavando mil y una veces el producto en su propia casa para comprobar su resistencia. En un año han vendido 15.000 pares de zapatillas con olor a azahar y quieren abrir mercado en Brasil.
José dice con orgullo que nunca ha estado en paro. Donde hay un problema, busca una solución y lo cierto es que le dan buenos ingresos. Es inventor de objetos tan variados como almohadillas inteligentes para tronos de Semana Santa o badenes para carreteras que saben cuándo endurecerse al paso de un vehículo. Dice su padre que nunca estudió «porque siempre estaba pensando cosas». Siempre lleva en la cartera la hilera de tarjetas de los bancos que no creyeron en él.
Toya era ejecutiva en el sector de los viajes hasta que hace un par de años perdió su empleo. Decidió entonces vender su casa e irse a una de alquiler donde subarrienda habitaciones a estudiantes extranjeros. El negocio le va tan bien que ha alquilado otros dos pisos con los que ha ampliado el negocio.
También está renaciendo Julio, antiguo empresario exitoso que ha superado la ruina con la ayuda de amigos y la idea de recoger lo que otros no quieren, venderlo en su propio chalet y repartirse las ganancias con quienes le entregaron esos cuadros y muebles a los que ha dado salida.
Si no tenéis tiempo o ganas de verlo entero, al menos ver esta parte de 7 minutos:
Cómo montar una red social de futbol
…
Comentando este recurso en facebook con compañeros docentes, el gran Fernando Mur me sugirió más vídeos de este mismo programa y Francisco Zapatero (experto en hardware y software educativo) recomendó la opción de descargarlos en formato FLV para poder verlos sin necesidad de conexión a internet.
¡Cuánto se aprende compartiendo conocimiento!
PD: Si estás en facebook apoya la web www.librosdetextogratis.com con un «Me gusta»
Gracias!