La publicidad que purifica el aire

Publicado el 1 comentario

Este panel publicitario purifica como 1200 árboles.

!Esta publicidad sí que es socialmente responsable!

 

 

La UTEC de Perú está construyendo un nuevo campus. Y ha puesto un panel publicitario para anunciarlo. ¿Y cuál es la novedad? Te debes estar preguntando. Pues lo especial de este cartel es que purifica el aire como lo harían mil doscientos árboles para contrarrestar la polución que crean las obras de la nueva Universidad.


El idea funciona de la siguiente manera: el panel absorve el aire contaminado para tratarlo, a través de la termodinámica, en filtros especiales de agua. Después de todo el proceso, devuelve el oxígeno limpio a la atmósfera. El proyecto ha sido desarrollado por la UTEC en colaboración con Mayo DraftFCB que se encargó de dar vida al cartel.

Hay que recordar que esta universidad ya es conocida por haber realizado otro panel publicitario que creaba agua potable de la humedad del aire. Y es que la vocación de esta institución es la de concienciar a los futuros estudiantes de que sus ideas y trabajos pueden repercutir en la vida de todo

 

Enlace a la noticia

El reto del chuletón como herramienta de marketing

Publicado el 1 comentario

El fin de semana me encontré en Coruña con esta ingeniosa campaña publicitaria:

BhKU-ZxIEAArmY9

BhKVuoeIMAAacvj

Es decir si te comes la superhamburguesa no la pagas!

Al verlo recordé el origen de esta práctica:

The Big Texan en la mítica ruta 66 americana

«Un día llegó al local un hambriento cowboy gritando que tenía tanta hambre que sería capaz de comerse una vaca entera pasada por el grill.
Bob Lee, que regentaba el local, le sirvió un filete de casi medio kilo de ternera. El vaquero se lo comió en pocos minutos diciendo que seguía teniendo hambre. No se sintió satisfecho hasta que acabó con dos kilos de carne de vaca, cuatro libras y media, 72 onzas de carne.
Desde ese día Bob Lee anunció que quien fuera capaz de comer lo que el cowboy se tragó ese día, en menos de una hora, no tendría que pagar nada.
El filete de 72 onzas, de dos kilos, se convirtió pronto en una atracción. La ruta 66 estaba llena de carteles que prometían comida gratis para aquel que fuera capaz de comérselo todo. Hoy el plato del Big Texas Steak Ranch es una atracción turística en sí.»

big-texan-steak-vista-general

Allí, por un precio módico (menos de 50 euros) puedes aceptar el reto:

Chuletón de 2 kg de la mejor carne americana + guarnición.

plato-big-texan-steak-ranch

….

Si lo comes no pagas nada, y además figuras en el libro de honor del local.

El porcentaje de éxito está en 1/6, de 42.000 personas, lo han logrado unas 7.000.

En este enlace detallan más información:

«Cada año una media de dos mujeres son capaces de acabar con el plato completo. La persona más joven que ha podido devorarlo fue un niño de 11 años. La más anciana tenía 69 años.»

Casos insólitos:

– Klondike Bill, luchador profesional, que fue capaz de comerse dos platos de semejante dimensión en una hora de tiempo.

klondikebill

El record está en 8 minutos y 50 segundos

Joeyandlees

«The record was broken by Joey Chestnut on March 24, 2008. He ate the entire meal in 8 minutes and 52 seconds.»

El récord  anterior lo tenía un jugador profesional,que lo había comido hasta siete veces!

Frank Pastore, who was a professional pitcher for the Cincinnati Reds, ate the complete steak dinner in 9 and 1/2 minutes (May 3, 1987). Pastore actually has eaten the steak dinner seven times. On his first effort, in February 1976, he finished the steak in 21 minutes. He held that record for 21 years.

«Frank Pastore, who was a professional pitcher for the Cincinnati Reds, ate the complete steak dinner in 9 and 1/2 minutes (May 3, 1987). Pastore actually has eaten the steak dinner seven times. On his first effort, in February 1976, he finished the steak in 21 minutes. He held that record for 21 years.»

Suplemento publicidad en El País

Publicado el Deja un comentario

Me ha gustado mucho el minisuplemento que viene hoy en la edición impresa de El País: Publicidad: apuntar al corazón

publicidad

 

Es muy recomendable leerlo para los temas de marketing.

Respecto al mercado publicitario, me ha sorprendido que la TV todavía suponga más del doble que internet.

publicidad_mercado

 

 

Impactantes campañas publicitarias

Publicado el Deja un comentario

La semana pasada comentamos en clase el submarino que irrumpió en Milán

submarino-publicidad-Milan_MDSIMA20131002_0223_42

Los viandantes de la calle Mercanti, a pocos pasos del duomo de Milán se han tropezado con un grueso imprevisto: Un submarino emergiendo entre los destrozos de la acera. La iniciativa promocional de una compañía de seguros que quiso hacer algo sorprendente

que se ajustara a su eslogan «Todo puede suceder».

Enlace a la noticia

Hoy tenemos la impactante promoción de «Carrie» remake de la mítica película de los años setenta.

Captura de pantalla 2013-10-09 a las 08.24.04

Enlace a la noticia

El gasto público bajo lupa

Publicado el Deja un comentario

Leyendo el periódico esta mañana me he encontrado con un artículo que justificaba la red comercial de «embajadas» de Castilla y León:

A9vCP_7CQAA5jfq.jpg_large

 

Por otra parte hoy en el mismo diario una campaña de Consumo de la Junta de Castilla y León:

la foto

 

..

Con esto no me posiciono en contra ni de fomentar la internacionalización de nuestras empresas, ni de concienciar a los consumidores sobre sus derechos. Pero en la situación de recorte constante que sufrimos en educación, cada euro que se gasta en otras partidas debe ser revisado. Tampoco soy ingenuo y entiendo que los periódicos agradezcan la publicidad institucional….

 

 

 

 

El oráculo de Omaha

Publicado el Deja un comentario

Un post se queda corto para hablar de Warren Buffett, sin duda el mejor inversor financiero de todos los tiempos.

Sus famosas juntas de accionistas de  Berkshire Hathaway son una auténtica fiesta y sus cartas a sus accionistas auténticas joyas:

«Si mirar los resultados financieros del pasado bastase para averiguar el futuro, la lista Forbes 400 serían todos bibliotecarios.»

«Endeudados que nunca debían haberse endeudado financiados por prestamistas que no debían haber prestado. Ambas partes confiando en que la subida del precio de la vivienda justificase un arreglo que sería imposible de cualquier otra manera. Es como Escarlata O’Hara de nuevo: «ya lo pensaré mañana».

..

Geiko, su famosa compañía aseguradora (en EEUU es  como Mapfre en España), realiza desde hace unos años unos originales spots musicales, que protagonizan sus propios empleados y el mismo Warren aparece disfrazado de rockero heavy, disc jockey….

Aquí tenéis los tres vídeos musicales.

El objetivo de la campaña es claro:

Se utilizan en el vídeo empleados reales que cantan y bailan (el propio Warren!) para mostrar que detrás del teléfono, ordenador…hay personas.


Tema 6. La película más rentable de la historia

Publicado el 1 comentario

Durante el examen de ayer, Javi me recriminó que el post de Marketing viral era muy escueto y soso…que en clase había comentado muchas cosas interesantes, que mucha gente que leía el blog no estaba en clase  y que el tema era demasiado interesante para zanjarlo con un post tan cutre…

Parece que mi argumento de que en el blog no pretendo repetir lo mismo que digo en clase (sería muy aburrido…) no ha convencido…así que trataré de arreglarlo con otro post   🙂

Paranormal Activity se ha convertido en la película más rentable de la historia del cine. Con un presupuesto de 15.000 $ ha recaudado más de 100 millones de dólares.

Veremos en los temas de finanzas, que rentabilidad es una relación entre fines logrados (los 100 millones recaudados) y los medios utilizados (15.000 $).

Lo interesante para nuestro tema, es el tipo de promoción que han utilizado, el boca a boca y el uso de la web 2.0 como indica este artículo:

Tengamos en cuenta que el mercado del cine tiene dos características fundamentales:

1-Las opiniones de nuestro círculo de contactos son determinantes a la hora de decidirse por una película u otra.

2- Los dueños de las salas no son partidarios de los riesgos. Solo apuestan por películas que les aseguran un mayor número de butacas vendidas, y por lo general eso solo lo pueden garantizar las películas con una fuerte campaña publicitaria.

Los responsables de “Paranormal Activity” , conscientes de ello, planearon la siguiente estrategia:

-Un estreno restringido de la película en ciudades que les garantizaban un lleno casi seguro (basicamente ciudades universitarias, donde las películas de terror suelen ser muy bien recibidas)

Saber canalizar la oleada de críticas positivas a través de Twitter (que como comentamos, se convirtió en un trending topic), Facebook, y otras redes sociales, así como en webs de críticas de cine. En todos estos casos, la promoción no ha estado basada en imágenes aterradoras de la película, sino en la reacciones de la gente que la ha visto.

-Presionar a los distribuidores de películas y asegurarles el lleno a los propietarios de las salas a través de un acuerdo con eventful que permite a cualquier usuario solicitar que la película sea proyectada en su ciudad. De esta manera, los dueños de las salas podían proyectar la película a sabiendas de que habría una demanda suficiente. Este botón de “demand” es facilmente exportable a redes sociales , fan pages, blogs, etc.  A día de hoy, más un millón de usuarios han pulsado dicho botón.

En España no ha tenido mucho éxito…pero en Italia está revolucionando el país:

«Ataques de pánico, temblores, vómitos, estados de shock, llamadas a los servicios médicos de emergencia… Por no hablar del caso de una chica de 14 años en estado catatónico profundo que ha tenido que ser hospitalizada. No son los efectos de una nueva droga. Se trata del cuadro médico presentado en Italia por varios menores de edad tras acudir a ver la película ‘Paranormal Activity'»

PD: Sobre el tema de Resiliencia, hoy he visto esta interesante entrevista a Luis Rojas Marcos en Cara a Cara (CNN+), entre otras muchas cosas explica por qué las mujeres son mucho más resistentes y más inteligentes emocionalmente que los hombres.




Tema 6. Promoción, ¿empujar o tirar?

Publicado el Deja un comentario

Y…llegamos a la última P….la promoción del producto

…¿em

¿Empujar o tirar?

Si la empresa orienta su estrategia de promoción hacia los mayorístas,  estos a los minoristas, y estos últimos te informan, persuaden y recuerdan que existe el citado producto, «la empresa está empujando hacia abajo la promoción por el canal».

Si la empresa orienta su estrategia de promoción hacia los los consumidores y estos acuden a los minoristas reclamando dicho producto, ,«la empresa está tirando hacia arriba  la promoción por el canal».