Hace unos meses puse como ejemplo de Elevator Pitch el vídeo de La Caixa
Ahora, al presentar los planes de empresa un grupo de alumnos me sorprendió con su propia versión. Como anécdota comentaron el gran número de veces que tuvieron que repetirlo porque ¡entraba un vecino en el ascensor!
Este artículo nos puede dar pista para nuestro proyecto empresarial de Fundamentos de Administración y Gestión de este curso. Este año los proyectos empresariales serán temáticos «Impresoras 3d» y realistas, que realmente cualquier alumno pudiera acometer con una inversión de 500-3.000 euros.
Comenzaba haciéndose eco de el producto que aporta al mercado la marca Spuni, con sede en Nueva York. Spuni lanza una cuchara para bebés que facilita la ingeresta de los primeros alimentos sólidos de un niño de forma cómoda para él. La compañía ha diseñado y fabricado el primer prototipo de esta cuchara en una fracción de lo que hubiera costado hacerla sino hubieran utilizado la tecnología de impresión 3D para ello.
El equipo pudo gracias a ello, cambiar el diseño más de 30 veces, haciendo prototipos diferentes para cada uno de ello. Gracias a esta posibilidad, Botha, el presidente de la compañía aseguraba que habían conseguido fabricar un producto más mejorado. Spuni puede comercializar su producto desde hace varios meses.
Ya he comentado que las fronteras entre las asignaturas, departamentos y niveles de estudio se diluye: Economía de bachillerato…FOL…Administración de Empresas….Todos aprendemos de todos. Al final lo importante es que los alumnos salgan competentes.
Mientras nuestra política educativa sigue considerando el espíritu emprendedor como una «sub-área» de la autonomía personal, por lo que se sigue impartiendo de forma muy transversal, poco rigurosa y por «no especialistas» en la ESO, leo en Cotizalia esta semana:
Se acaba de publicar el Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) España 2010, que lidera el IE Business School, y que constituye el principal referente de investigación del estado del arte en España y en términos comparativos con 59 países que suponen más del 80% del PIB mundial.
Falla el entorno
«Los datos revelan una caída de un punto en el índice de españoles que se decidieron a montar un negocio. Solo un 4,3%. El dato más bajo en los diez años de la serie de estudios GEM España. Pero curiosamente el estudio revela que los españoles no tenemos menos actitudes emprendedoras que el resto de países de nuestro nivel. Lo que falla es el entorno. Situación que ya se advierte analizando otros informes como el ranking “Starting a business” del “Doing Business” que elabora el Banco Mundial y que nos sitúa en la posición 147 del mundo, con una bajada de tres posiciones en el último año.»
Es la primera vez que tengo Pre-evaluaciones en bachillerato…cambiar de instituto hace que te encuentres sorpresas como esta…esta semana me he pasado la mitad de las tardes en el instituto. Otro día con más tiempo escribiré sobre esta experiencia.
En casi todas las webs corporativas, suelen dar información sobre la empresa indicando cuál es su misión, su visión y sus valores.
Vamos a ver el ejemplo de google
Seguro que nunca habéis entrado en ese apartado 🙂
Allí podemos ver:
Visión general de la compañía
La misión de Google es organizar la información mundial para que resulte universalmente accesible y útil.
Como primer paso para cumplir esa misión, los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, diseñaron una nueva manera de realizar búsquedas online que nació en la residencia de estudiantes de la Universidad de Stanford y se expandió rápidamente a los buscadores de información de todo el mundo. Google goza hoy de prestigio como el motor de búsqueda más importante del mundo: un servicio gratuito fácil de utilizar que, por lo general, presenta resultados relevantes en una fracción de segundo.
La cultura de Google
Aunque Google ha crecido bastante desde que se fundó en 1998, seguimos manteniendo el espíritu de pequeña empresa. A la hora del almuerzo, casi todo el mundo va a comer al restaurante de la oficina, se sienta en cualquier mesa en la que haya sitio y conversa con Googlers de diferentes equipos. Nuestro compromiso con la innovación depende de que todo el mundo se sienta a gusto al compartir ideas y opiniones. Cada empleado aporta su grano de arena y todo el mundo desempeña varias funciones. Al considerar a todos los empleados de Google por igual una parte importante de nuestro éxito, nadie duda en preguntar directamente a Larry o a Sergey en las reuniones generales de los viernes, ni en rematarle un balón a un directivo en un partido de voleibol.
Incluimos todo tipo de perfiles en nuestras contrataciones y preferimos la capacidad a la experiencia. Contamos con oficinas en todo el mundo, y los empleados de Google se comunican en multitud de idiomas, desde el turco hasta el telugu. El resultado es un equipo que representa al público de todo el mundo al que Google ofrece sus servicios. Cuando no está trabajando, el equipo de Google se dedica a diferentes actividades que abarcan desde pasear en bici campo a través o ir en parapente hasta catar vinos o jugar al «frisbee».
Puesto que seguimos creciendo, no dejamos de buscar a aquellos que comparten el entusiasmo por conseguir la perfección en el proceso de búsqueda y que disfrutan con ello.
Cada vez son más los profesores que se animan a dar el salto y escribir en un blog. Siempre que puedo comento iniciativas de otros compañeros que me gustan o me llaman la atención.
Me han gustado sus post relacionados con temas de actualidad y en concreto las actividades que va planteando a sus alumnos.
Por ejemplo, esta semana, en el proyecto empresarial les pedía a sus alumnos que decidieran la localización de la empresa mediante Google Maps, calcularan el precio del metro cuadrado utilizando las webs de las principales inmobiliarias e incluso diseñaran el plano con un programa específico.
Si queremos que los chicos realmente aprendan hay que utilizar este tipo de actividades.
Muchas gracias Ana por compartir tu conocimiento….y por supuesto que me quedo esta actividad para los proyectos empresariales de Fundamentos de Administración y Gestión, y Economía de la Empresa.
Hoy tenemos la graduación y la cena…con tanto ajetreo (quedan menos de 3 horas y todavía no he ido a comprarme una camisa…) me había olvidado de publicar dos presentaciones que habiais hecho con prezi.com.