Han pasado 3 años desde que publiqué este caso práctico de marketing mix, acababa de salir al mercado el iPad y ya vamos por el 3!
Etiqueta: promoción
iPad, Caso práctico de marketing mix
Publicado el — Deja un comentario
Mañana el examen de marketing. Este es el caso práctico del que os he hablado en clase para repasar y consolidar los conceptos.
DESCARGAR: Marketing Mix en iPad
Tema 6. La película más rentable de la historia
Publicado el — 1 comentarioDurante el examen de ayer, Javi me recriminó que el post de Marketing viral era muy escueto y soso…que en clase había comentado muchas cosas interesantes, que mucha gente que leía el blog no estaba en clase y que el tema era demasiado interesante para zanjarlo con un post tan cutre…
Parece que mi argumento de que en el blog no pretendo repetir lo mismo que digo en clase (sería muy aburrido…) no ha convencido…así que trataré de arreglarlo con otro post 🙂
…
Paranormal Activity se ha convertido en la película más rentable de la historia del cine. Con un presupuesto de 15.000 $ ha recaudado más de 100 millones de dólares.
…
Veremos en los temas de finanzas, que rentabilidad es una relación entre fines logrados (los 100 millones recaudados) y los medios utilizados (15.000 $).
…
…
Lo interesante para nuestro tema, es el tipo de promoción que han utilizado, el boca a boca y el uso de la web 2.0 como indica este artículo:
Tengamos en cuenta que el mercado del cine tiene dos características fundamentales:
1-Las opiniones de nuestro círculo de contactos son determinantes a la hora de decidirse por una película u otra.
2- Los dueños de las salas no son partidarios de los riesgos. Solo apuestan por películas que les aseguran un mayor número de butacas vendidas, y por lo general eso solo lo pueden garantizar las películas con una fuerte campaña publicitaria.
Los responsables de “Paranormal Activity” , conscientes de ello, planearon la siguiente estrategia:
-Un estreno restringido de la película en ciudades que les garantizaban un lleno casi seguro (basicamente ciudades universitarias, donde las películas de terror suelen ser muy bien recibidas)
–Saber canalizar la oleada de críticas positivas a través de Twitter (que como comentamos, se convirtió en un trending topic), Facebook, y otras redes sociales, así como en webs de críticas de cine. En todos estos casos, la promoción no ha estado basada en imágenes aterradoras de la película, sino en la reacciones de la gente que la ha visto.
-Presionar a los distribuidores de películas y asegurarles el lleno a los propietarios de las salas a través de un acuerdo con eventful que permite a cualquier usuario solicitar que la película sea proyectada en su ciudad. De esta manera, los dueños de las salas podían proyectar la película a sabiendas de que habría una demanda suficiente. Este botón de “demand” es facilmente exportable a redes sociales , fan pages, blogs, etc. A día de hoy, más un millón de usuarios han pulsado dicho botón.
En España no ha tenido mucho éxito…pero en Italia está revolucionando el país:
«Ataques de pánico, temblores, vómitos, estados de shock, llamadas a los servicios médicos de emergencia… Por no hablar del caso de una chica de 14 años en estado catatónico profundo que ha tenido que ser hospitalizada. No son los efectos de una nueva droga. Se trata del cuadro médico presentado en Italia por varios menores de edad tras acudir a ver la película ‘Paranormal Activity'»
…
PD: Sobre el tema de Resiliencia, hoy he visto esta interesante entrevista a Luis Rojas Marcos en Cara a Cara (CNN+), entre otras muchas cosas explica por qué las mujeres son mucho más resistentes y más inteligentes emocionalmente que los hombres.
Tema 6. Promoción, ¿empujar o tirar?
Publicado el — Deja un comentarioY…llegamos a la última P….la promoción del producto
…
…¿em
¿Empujar o tirar?
Si la empresa orienta su estrategia de promoción hacia los mayorístas, estos a los minoristas, y estos últimos te informan, persuaden y recuerdan que existe el citado producto, «la empresa está empujando hacia abajo la promoción por el canal».
…
Si la empresa orienta su estrategia de promoción hacia los los consumidores y estos acuden a los minoristas reclamando dicho producto, ,«la empresa está tirando hacia arriba la promoción por el canal».
iPad, Caso práctico de marketing mix
Publicado el — 3 comentarios¡Ya estamos en febrero!
La próxima semana…el examen de marketing. Para repasar y consolidar los conceptos os he preparado un caso práctico de marketing mix aplicado al iPad.
DESCARGAR: Marketing Mix en iPad
Tema 5. El plan de acción de marketing
Publicado el — Deja un comentarioUna vez definida la estrategia de las 4 pes, hay que emprender las acciones concretas:
Podemos utilizar el misterio del violinista en el metro para comentar la importancia de realizar una buena mezcla de marketing (marketing mix). La anécdota fue un experimento, pero vamos a analizarlo como si fuera un lanzamiento real de un nuevo producto:
Producto.
El producto es la combinación de bienes y servicios que ofrece la empresa al mercado.
No parece que un concierto de música clásica se el producto adecuado para ofrecer en una estación de metro en hora punta. Cuando la gente va con prisas al trabajo, no lo valora. Ejemplos de productos que sí han tenido éxito (y por tanto añaden valor a los consumidores) en estas situaciones son el café Starbucks: los clientes pagan precios muy elevados por un café rápido en su carrera al puesto de trabajo.
Precio.
Se fijó un precio libre, en función de la voluntad del consumidor. La decisión parece adecuada y es la típica de músicos callejeros, ya que si se fija un precio de antemano (antes de tocar cada pieza musical), es probable que nadie pagase nada (por las prisas).
Promoción.
La comunicación de existencia de un servicio (música de uno de los mejores violinistas del mundo) y la persuasión para su compra fue un desastre. Es posible que la mayor parte de los transeúntes no tengan cultura de música clásica, pero el conocer quién es la persona en cuestión, estimula la curiosidad y favorece la recaudación.
Distribución.
El punto de venta también ha sido inadecuado. La misma combinación de las anteriores variables (precio, producto y promoción) enfrente de un conservatorio de música o a la salida de un auditorio hubiera sido un éxito. La definición del público objetivo (target) ha sido inadecuada.
Tema 5. «Las 4 pes»
Publicado el — Deja un comentarioEstamos sumergidos en el apasionante mundo del marketing, pero de vez en cuando conviene elevar un poco la vista y recordar por dónde andamos…
Con la definición de las 4 Pes (producto, precios, promoción y posición), terminamos la fase estratégica. Son los instrumentos controlables por la empresa (que puede modificar), con los que intenta lograr sus objetivos de marketing.
El origen de las 4 pes se atribuyen a Jerome McCarthy (1960), aunque sería Philip Kotler (considerado el padre del marketing moderno) quien las popularizaría.
Tema 5. El rumor como elemento de promoción
Publicado el — Deja un comentario¡Paciencia! en unos días aplicaremos un análisis de marketing al caso del violinista, desentrañando sus misterios…
¿Habría pasado lo mismo si se hubiera difundido el rumor en la prensa de que iba a tocar en esa hora y en esa estación de metro?….
…
Hoy miércoles 27 de enero es el gran día, porque se supone que Steve Jobs, también conocido como iGod (los que habéis visto la película de Piratas de Silicon Valley lo entendéis..)…¡ presentará la i-tablet ! ….pero chssssssss….es un secreto….
…
lainformacion.com (diario que vaticino será líder en prensa on-line en 2012), ha realizado un verdadero despliegue para seguir el acontecimiento minuto a minuto..
Para empezar ha creado un blog específico Tabletmania, a cargo del especialista Juan Antonio Giner (¡ me ha sorprendido lo mucho que sabe y lo simpático que es!), que sigue el acontecimiento a pie de cañón…¡Gracias Juan Antonio!!!
En su último post, cuenta como Terry McGraw (CEO de Mc GrawHill) no aguanta más y «larga» que están trabajando con Apple y tienen el 95% de sus materiales preparados para el nuevo formato… ¿Tendremos el Mochón y el Penalonga en septiembre en formato digital?
Se admiten apuestas…pero me temo que estamos en ese 5% restante …. 😉
…
PD: Es este blog analizan si la estrategia de marketing de Apple de presentar nuevos productos es la adecuada