Tema 2. Sueldos y salarios de los directivos.

Publicado el 1 comentario

Frederick Taylor, el padre de la administración científica del trabajo, siempre sostuvo que las personas  más productivas, deben cobrar más.

Frederick_Taylor

Las empresas por una parte premian la productividad y responsabilidad, y por otra, intentan que los directivos persigan en su trabajo diario el lograr que la empresa aumente su valor (por lo que establecen bonus al alcanzar ciertos objetivos deseables para la empresa).

Eso explica que no cobre lo mismo el conserje de la sede central del l Banco Santander, que su consejero delegado, el Sr. Botín. Pero..¿qué diferencia se puede considerar adecuada? ¿se deben marcar límites a las retribuciones de los directivos?

salariosdirectivos

Pilar Jericó,  una  de las mejores autoras de recursos humanos de nuestro país, en Obama y los  sueldos de los directivos, comenta la polémica sobre la limitación salarial que ha intentando Obama:

Pilar JericóPilar Jericó

«En términos generales, en Estados Unidos la diferencia salarial entre la persona que más cobra con la que menos en 1980 era de 40 veces; llegó a ser de 400 en 1990 y la cifra aumentó considerablemente en los años 2000»

«Por supuesto, que las diferencias han de existir: Ni todo el mundo contribuye del mismo modo, ni todos arriesgan de igual manera, pero diferencias tan tremendamente abultadas en mi opinión han sido unas de las causas para desequilibrar el sistema. Por algo dijo Platón en su libro La República que ningún hombre debía cobrar más de cinco veces de lo que cobraba el que menos.«

Platon

Platón lo tenía claro…como mucho 5 veces más…

Mondragón, la cooperativa que tanto os ha llamado la atención, también tiene una política clara al respecto:

«Pensamos que sí, teniendo en cuenta las fuertes diferencias salariales que se dan en el mercado de trabajo y considerando la dimensión y complejidad de nuestra organización actual. Durante los primeros años del Grupo, el abanico salarial neto/bruto (término entonces idéntico, ya que no existía la imposición fiscal a la renta de las personas físicas IRPF) fue de uno a tres. Posteriormente, se amplió de 1 a 4,5 para compensar la pérdida de poder adquisitivo de nuestros directivos, derivada de la introducción del IRPF por parte del gobierno.

En los años noventa, tras la constitución de la Corporación MONDRAGON y la complejidad adquirida por la organización y por la gestión diaria de nuestras Cooperativas, se optó por abrir el abanico salarial de 1 a 6, llegando hasta el nivel 8 en algunos casos excepcionales de directivos de la cúpula corporativa.»

¿Se habrán inspirado en Platón?


Tema 1. Noticia de fin de semana.

Publicado el 1 comentario

Microsoft permite a los accionistas votar sobre el sueldo de los ejecutivos

EXPANSIÓN

En clase hemos visto, como en la etapa de la Empresa comercial ( SXV-SXVIII), comienza a ser distinta la persona que es dueña de la empresa (accionista), de la persona que la gestiona (directivo).

Teoría en Compartiendo Conocimiento

Esta separación de funciones implicó que una persona con ahorros pero sin experiencia, podía «fichar» a un especialista en gestión….y esto creó mucha, mucha riqueza…

Pero como todo lo bueno, también tuvo su lado negativo:

A medida que las empresas crecieron y crecieron, el alejamiento de los que ponen el capital (accionistas en las Sociedades Anónimas) y los que la dirigen, aumentó tanto que:

en no pocas ocasiones los especialistas en dirección buscaban más su propio enriquecimiento que los intereses de la empresa.

Estos son los llamados problemas de agencia, y la medida anunciada de Microsoft, lucha para evitarlos.

microsoft-gente


Cuando Bill Gates (¡abajo a la izquierda!) fundó Microsoft, no tenía estos problemas….