Oposiciones de secundaria, mano invisible y muertos vivientes

Publicado el Deja un comentario

Como estamos dando en primero de bachillerato, ¡los incentivos mueven los recursos productivos!. Y la expectativa de una gran convocatoria de oposiciones de secundaria: alquila locales, contrata profesores, fotocopia temarios,… ¡Es la mano invisible del mercado!

Captura de pantalla 2015-10-22 a la(s) 08.24.26

Enlace al libro de texto gratuito de Economía

La reducción de tasas de reposición del funcionariado, los recortes educativos y los vaivenes en el cambio de temarios han supuesto una tormenta perfecta para las academias de oposiciones de secundaria.

Ya comenté cómo CEN oposiciones quebró, se liquidó y los que hicimos el temario nos quedamos sin cobrar gran parte de nuestro trabajo. Ahora otras empresas compran el nombre comercial en las liquidaciones mercantiles,  resucitan las academias e intentan aprovechar el viento a favor. Aunque después de llevar 3 años como preparador de oposiciones , mi experiencia es que las Academias ahora se llenan principalmente de opositores primerizos y que se montan y desmontan en cada ciudad según demanda, por lo que cada vez los temarios que utilizan y la preparación que ofrecen suelen ser peores. Es como si ves un anuncio de un nuevo restaurante que promete un menú de mucha calidad, y al lado otro anuncio del mismo restaurante que pide urgentemente contratar un cocinero aunque no tenga experiencia.  Un temario de Economía que está en constante actualización en menos de un año queda en muchos temas desfasado.

Captura de pantalla 2015-10-22 a la(s) 08.15.51

Ahora estamos pasando al otro extremo: la reversión de parte de los recortes, la elevación de la tasa de reposición del funcionario docente al 100%, las jubilaciones acumuladas y el ciclo electoral están creando las condiciones para la mejor convocatoria de secundaria en 20 años. La prueba es que se están agotando las listas de interinos de Economía en muchas CCAA, y en varias como La Rioja y Asturias se acaban de abrir listas extraordinarias para contratar docentes de Economía.

Enlace a noticia

Sobre los criterios de calificación en las oposiciones de secundaria

Publicado el 3 comentarios

Desde que preparo a opositores, sigo segundo a segundo la evolución de las oposiciones en toda España (convocatorias, legislación, exámenes prácticos, criterios…), y cada CCAA es un mundo y cada convocatoria un caso aparte.

Sobre los criterios, hace un año escribía sobre este problema, a raíz de la publicación de los criterios en las Oposiciones de secundaria de Andalucía 2014. 

Captura de pantalla 2015-06-22 a la(s) 10.27.31

«Es fundamental que un alumno que se presenta a una prueba conozca previamente qué criterios le serán aplicados.

De hecho la normativa de secundaria en las distintas CCAA hace referencia a comunicar estos criterios al alumnado al inicio del curso (antes del proceso de enseñanza-aprendizaje), sin embargo en las oposiciones algo tan básico no se respeta.

Leo hoy que en Andalucía han publicado los criterios una vez que se han realizado las primeras pruebas. Los sindicatos deberían insistir en que al menos 3 meses antes se hicieran públicos estos criterios.»

Las oposiciones de secundaria en sí misma es un proceso muy duro, en el que uno compite con los demás, pero también consigo mismo, ya que una cosa es pensar en opositar y otra aguantar muchos meses con fuerte ritmo de estudio .Ya he hablado en más de una ocasión como muchos opositores no se han adaptado a la vuelta al examen práctico, y dejan la preparación para los últimos meses., lo que reduce a un mínimo sus posibilidades

Si esto no fuera suficiente en sí mismo, está la «desorganización» de la administración. Una incertidumbre que va desde que hasta pocos meses antes del examen no se sabe si habrá convocatoria de tu especialidad y cuando se sabe ya es tarde para empezar, hasta todo el caos del proceso. Como todo lo malo, también tiene su aspecto positivo para el que se prepara con método y tiempo. 

El sábado 20 de junio fue la presentación en Guadalajara de los opositores de Economía. El hecho de obligarles a ir un día sólo a enseñar el DNI es una vergonzosa barrera de entrada. Muchos hicieron hasta 1200 kilómetros con el desgaste personal y económico que supone. Otros opositores que tenían que presentarse esa misma mañana en Castilla y León a cualquier especialidad para poder entrar en listas de interinos de Economía, llegaron a tiempo a Guadalajara a 180 km/h por la autovía.

¿Qué absurdo sistema tenemos que propicia que el opositor que quiere tener una oportunidad laboral ha de arriesgar su vida en la carretera?

Si el acto de presentación ya fuera en sí mismo poco absurdo, la gran sorpresa se la encontraron en que no recibieron ningún tipo de información por parte del tribunal, y al salir se encontraron con una hoja de criterios colgada que debían fotografiar.

img_20150620_2_jpg_16776 (1)

Enlace a los criterios (web de Csif). 

¡Y se creó un gran alboroto! …al ver (como yo había advertido que existía esa posibilidad a mis opositores) que habrá el típico examen práctico tradicional.

En la convocatoria habían salido una orientaciones sobre la práctica.

1. Análisis y comentario de un texto relevante de actualidad económica.

2. Estrategias para promover la viabilidad de una empresa en el contexto actual de la economía española, señalándose el sector de actividad de la empresa.

La convocatoria indica que estas orientaciones «no son limitativas» para el tribunal, es decir que puede hacer lo que quiera. Pero si ponen algo tan concreto, uno pensará que por algo será. De hecho recuerdo que cuando salieron estas orientaciones me pasé dos días sin poder dormir preparando un plan de choque para mis opositores.

El problema es que no es la misma mano la que escribe la convocatoria (administración) que la que se ve en la faena de poner el examen y corregirlo ( profesores de secundaria enzarzados en el final de curso que se ven obligados a la fuerza a a ir a los tribunales constituidos un par de semanas antes del examen). Al que escribió esas orientaciones de la práctica habría que castigarlo a elaborar un examen según esas indicaciones y corregir 300 de forma objetiva en una semana….

En secundaria ya hablé en más de una ocasión de la limpieza del proceso de oposición,  los profesores que han sacado de forma limpia su plaza, cuando son tribunales reproducen este sistema y buscan ser lo más objetivos posible corrigiendo. El examen numérico tradicional que abarca todo el temario (micro/macro/empresa/financieras/contabilidad), garantiza que el 10% que pasa la criba (temas+práctica) tiene un nivel muy alto en la práctica del temario. Poner comentarios de texto, planes de viabilidad, etc… enfanga más lo que de por sí es un proceso tenso, duro y complejo, que tiene un desenlace en 2-3 semanas.

Esperemos que dentro de un año, no tenga que volver a escribir sobre esto…Por favor, para engañar a cientos de opositores es mejor no «desorientar» nada en la convocatoria.

NOTA:

Posiblemente el que redactó la convocatoria de Castilla La Mancha se inspiró (es decir copió/pegó sin conocimiento) en Andalucía en 2012,  donde  se convocó Economía pero finalmente se anuló por el Gobierno central esa convocatoria.

Al salir la convocatoria, sorprendió la parte práctica:

• Especialidad: Economía (061).

El ejercicio constará de dos partes:

– Análisis y comentario de un texto relevante de actualidad económica que deberá elegirse de entre dos propuestos.

– Estrategias para promover la viabilidad de una empresa en el contexto actual de la economía española, señalándose el sector de actividad de la empresa.

Esperemos que los sindicatos hayan tomado nota, estén más alerta en el proceso de borradores de convocatoria, y para elaborar las «orientaciones» se acuda a profesores de la especialidad y que no copien/peguen errores anteriores.

Oposiciones, ratios, plazas y la barrera del master

Publicado el Deja un comentario

Después de la sequía provocada por los recortes y la congelación de la tasa de reposición del funcionariado, este año han convocado plazas de Economía en Castilla La Mancha y en C.Valenciana. Como este año ejerzo de preparador, sigo muy cerca el proceso. 

En C.Valenciana todavía no ha salido la lista provisional de inscritos, y allí juega un papel importante de barrera de entrada la acreditación lingüística en valenciano.

En CLM  sí ha  salido hace unas semanas el ratio de opositores por plaza:

Captura de pantalla 2015-05-26 a la(s) 09.57.34

En Economía 32 por plaza (323 para 10 plazas). Era previsible que hubiera más, se podían estimar unos  500-600 al ser la única CCAA sin requisito de idioma propio.

Puede ser que se empiece a notar la barrera de entrada del Master de Formación de Profesorado. Al ser largo y caro, desanima a muchos potenciales candidatos.  Ahora muchos estas pensando en opositar en 2016, y se dan cuenta que junio de 2015  ¡que ya es tarde para empezar el Master!….antes con el CAP empezabas en octubre, acababas en marzo, encima no exigía ningún trabajo, por lo que podías estudiar los temas y práctico mientras lo hacías. Y encima por supuesto era muy barato… Además hay que añadir que salvo excepciones, los alumnos al salir del Master no están preparados para elaborar y presentar una programación y unidad didáctica  al tribunal de la oposición (profesores de secundaria). De hecho la mayoría se arrepiente de no haber empezado a estudiar los temas y la práctica mientras hacían el Master, como antes hacíamos los que tuvimos que hacer el CAP.

De estos 323 inscritos, el 90% no ha estudiado en serio como una oposición grupo A requiere (8 horas diarias/12 meses) algunos incluso no han estudiado nada, y sólo se presentan para poder acceder a listas de interinos. Al final la ratio real de los bien preparados viene a ser 1 plaza para cada 3.

Como comentario, comparando con otras oposiciones grupo A, como por ejemplo Inspector de Hacienda (453 para 14 plazas en 2013),  la ratio por plaza es parecida a la de CLM (32)  pero allí el nivel de preparación en horas diarias y años de los opositores es mucho más alto (8 horas, 3-4 años). 

Captura de pantalla 2015-05-26 a la(s) 10.07.09

Enlace a estadísticas oposiciones Inspector de Hacienda

Oposiciones secundaria y portfolio de alumno

Publicado el 2 comentarios

Ayer salió en el BOE la:

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

En el texto se definen y explican las competencias clave LOMCE:

Artículo 2. Las competencias clave en el Sistema Educativo Español.

A efectos de esta orden, las competencias clave del currículo son las siguientes:

a) Comunicación lingüística.

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

c) Competencia digital.

d) Aprender a aprender.

e) Competencias sociales y cívicas.

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

g) Conciencia y expresiones culturales.

Me ha llamado mucho la atención al final, el anexo II de orientaciones de metodología y en concreto la aparición en BOE del portfolio de alumno.

Captura de pantalla 2015-01-30 a la(s) 08.37.08

Como ya he comentado en otras ocasiones, la LOMCE no supone para los opositores un simple cambio de «jerga», las programaciones y unidades didácticas que se presenten en las oposiciones de junio de 2016 serán muy diferentes a las actuales.

Los profesores piden un MIR educativo…pero las oposiciones….

Publicado el 5 comentarios

Hoy El Mundo publica una reseña sobre el estudio La voz del profesorado, una encuesta patrocinada por el Consejo General de Ilustres Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias.

Captura de pantalla 2014-10-02 a la(s) 08.59.35

 

Enlace a la noticia

 

Ya he comentado en otras ocasiones cómo Rubalcaba sacó la idea del MIR hace unos años, la retomó el PP después de ganar las elecciones generales, pero Wert en una reciente entrevista daba a entender que el tapón de interinos que había provocado la congelación de convocatorias hacía que no fuera un asunto ahora mismo prioritario.

El sistema de oposiciones de secundaria está muy lejos de ser el ideal, pero en general, a diferencias de otros sistemas de acceso, los opositores confían en la justicia del sistema. Los profesores se suelen manifestar a favor de cambiar el sistema, pero en cuanto se le plantean posibles mejores (puntuar el prestigio en redes sociales,  entrevistas personales ….), tiende a preferir el sistema de oposición vigente, ya que lo ven como más transparente.

Sobre la preparación didáctica para acceder a la carrera docente, la tendencia real es la opuesta.  No es ningún secreto que el Master de Formación de Profesorado en la mayor parte de las universidad españolas es perder el tiempo y el dinero, sólo es una barrera de entrada económica y de tiempo.  Se ha convertido en un CAP caro y largo. Y ahora mismo, con la vuelta al  duro examen práctico (que superamos los que nos examinamos antes del período transitorio) y el carácter eliminatorio de la primera parte de la oposición, lo previsible que suceda en las oposiciones de Economía de secundaria es que sólo pasen el primer corte menos del 10% de los opositores (como ha pasado en la última convocatoria de Madrid 2012 o en la de junio de este año de nuestra especialidad hermana ADE en Galicia).

Mi consejo para el que quiera opositar, es que aproveche el año de Master  para ir preparando los temas y el examen práctico.  El 90% de las programaciones didácticas que se hacen en el Master son inútiles para presentar después ante un tribunal de secundaria.

Se ofrece preparador de oposiciones

Publicado el 29 comentarios

Llevo 15 años de profesor de secundaria y durante estos años muchos opositores me han pedido que fuera su preparador para las oposiciones de Economía de secundaria. Yo me preparé sólo y únicamente, hace 8 o 9 años, acepté preparar  a una amiga, ya que a pesar de su esfuerzo, no lograba obtener la plaza. Finalmente obtuvo el número 1 en su convocatoria. Con ello se reforzó mi convicción de que el resultado es: 30% una buena estrategia y 50% esfuerzo  y 20% suerte y otras circunstancias.

El año pasado me contrataron para elaborar parte del temario de una conocida academia y sinceramente creo que la forma de elaborar los temas que tienen las academias tradicionales no facilita ni la asimilación , ni el éxito en la preparación.

Voy a dedicarme un año (abril 2013-junio 2014) a renovar un poco el panorama de materiales y técnicas de preparación…Para ello he creado un nuevo blog:   http://oposicioneseconomiasecundaria.com

Captura de pantalla 2013-03-16 a la(s) 18.20.18

Ir a blog

ACLARAR QUE LA MODALIDAD DE PREPARACIÓN ES A DISTANCIA  ,

 Llevo 18 años siendo profesor en la UOC (universidad a distancia por internet)  y creo que con disciplina y una buena estrategia y materiales es la mejor forma de aprovechar el tiempo y obtener buenos resultados.

 

Preparo Economía, ADE y PGA, para información sobre la preparación escribir un correo a josesandeedreira@gmail.com