Ampliación plazas PFTP y nuevo plazo inscripción en Galicia

Publicado el Deja un comentario

El 25 de noviembre ya tratamos los efectos de la LOMLOE en las oposiciones, incluyendo que esta Ley contempla la extinción del cuerpo de profesores técnicos de FP.

Por otro lado, el 12 de diciembre comentamos que Galicia, teniendo en cuenta esto, ampliaba las plazas convocadas para profesores técnicos de FP.

Hoy la noticia es que la Xunta de Galicia ha abierto el plazo para inscribirse en las oposiciones para profesores técnicos de FP (PGA y Procesos Comerciales), para las que ampliaron el número de plazas, tal y como comentamos.

Vemos que el plazo de inscripción estará abierto desde el 26 de enero hasta el 15 de febrero y que no tendrán que realizar una nueva solicitud aquellas personas que la hicieran en el plazo del 1 de junio al 19 de junio de 2020.

Si estás interesado en la preparación de las oposiciones de alguna de las especialidades que preparamos, puedes ponerte en contacto con nosotros.

Materiales preparación oposiciones 2021

Publicado el Deja un comentario

Como viene siendo habitual en los últimos años, Jose y yo trabajamos continuamente para actualizar, mejorar y completar los materiales que enviamos a nuestros opositores, con la finalidad de maximizar sus opciones de conseguir plaza. El hecho de que se hayan decidido posponer por las consecuencias de la pandemia que estamos viviendo las oposiciones de este 2020 a, en la mayoría de las comunidades, junio de 2021 supone tanto para opositores como preparadores un cambio de planes importante. En consecuencia, llevamos ya varias semanas planificando, organizando y preparando no solo la actualización de los materiales de los que ya disponen nuestros opositores, sino nuevos materiales que permitan mejorar su preparación. 


Somos conscientes del esfuerzo económico que este retraso supone para muchos opositores que se habían planificado personal y económicamente para opositar en junio de 2020. Por ello, ofrecemos a nuestros actuales opositores, que terminan la planificación 2019/2020, continuar la preparación con nosotros a un precio reducido de 75€ mensuales. Como ya hemos comentado anteriormente, estamos ya trabajando en preparar las actualizaciones tanto de los temas como de los modelos prácticos incorporando el efecto de la crisis provocada por la pandemia generada por el COVID-19. Nuestros opositores recibirán estas actualizaciones ya a partir de la entrega de julio. Esto supone una oportunidad importante de actualización con respecto a temarios antiguos, que permitirá diferenciarse a nuestros opositores. 


Además, estos son algunos de los nuevos materiales que estamos preparando y que recibirán todos nuestros opositores a lo largo de las entregas de julio 2020 a junio 2021:


1. Solución de nuevos exámenes que diferentes comunidades van publicando, como es el caso de Canarias (Economía, ADE, PGA y FOL) o Extremadura (Economía, ADE, PGA, FOL, OGC y Procesos Comerciales). Esto es algo que genera un gran valor añadido, al poder enfrentarse, una vez que se dominan los modelos prácticos esenciales, a exámenes reales de oposiciones a modo de simulacro, contando con las soluciones explicadas. Así, por ejemplo, en la especialidad de Economía nuestros opositores reciben en la recta final de la preparación 15 exámenes resueltos de las últimas convocatorias disponibles de diferentes comunidades. Como siempre, seguiremos trabajando en ampliar esto siempre que se publiquen nuevos exámenes.

2. Elaboración de nuevos vídeos haciendo uso de la pizarra de cristal, tras la buena acogida de los mismos. En estos vídeos explico la solución de ejercicios seleccionados de examen. De este modo, especialidades como Economía o FOL contarán con un total de 18 vídeos, en OGC serán 20 vídeos y en ADE nada menos que 22 vídeos. En nuestro canal de Youtube pueden verse los tráilers de los mismos; nuestros opositores reciben las versiones completas, de unos 10-12 minutos de duración de media. 


3. Seleccionamos ejercicios de examen de otras especialidades que comparten parte del temario y los enviamos resueltos mensualmente. Así, por ejemplo, los ejercicios de laboral de ADE pueden caer exactamente igual en PGA o FOL. O los ejercicios de matemáticas financieras de OGC pueden formar parte de un examen de Economía, Procesos Comerciales o ADE.  

Luis Martínez Sirera

Nueva web IAEE Blanca Cañamero

Publicado el 2 comentarios

Ayer Blanca presentó una web para la nueva materia de Economía de la ESO Introducción a la Actividad Emprendedora y Empresarial.

Captura de pantalla 2015-12-18 a la(s) 10.09.09

Enlace a la web

 

Se puede aprender mucho de su  metodología:

Captura de pantalla 2015-12-18 a la(s) 10.12.14

Normalmente en los apartados de las programaciones de los opositores a profesores de secundaria, se suelen poner mucho copia-pega común de metodología, y poca justificación con actividades concretas en las que se implemente esta metodología.

También es muy interesante cómo concreta la evaluación y en concreto las rúbricas que utiliza.

Captura de pantalla 2015-12-18 a la(s) 10.18.02

Captura de pantalla 2015-12-18 a la(s) 10.26.26

 

Lo importante del trabajo de Blanca es que nos demuestra que sí se puede. Emprender en tu clase, enganchar a los alumnos con metodologías activas,  es una cuestión sobre todo de actitud.

PD: Si te interesa profundizar sobre esta nueva materia, escribí un post que comentaba las principales propuestas editoriales. 

 

 

 

 

 

 

 

Oposiciones, ratios, plazas y la barrera del master

Publicado el Deja un comentario

Después de la sequía provocada por los recortes y la congelación de la tasa de reposición del funcionariado, este año han convocado plazas de Economía en Castilla La Mancha y en C.Valenciana. Como este año ejerzo de preparador, sigo muy cerca el proceso. 

En C.Valenciana todavía no ha salido la lista provisional de inscritos, y allí juega un papel importante de barrera de entrada la acreditación lingüística en valenciano.

En CLM  sí ha  salido hace unas semanas el ratio de opositores por plaza:

Captura de pantalla 2015-05-26 a la(s) 09.57.34

En Economía 32 por plaza (323 para 10 plazas). Era previsible que hubiera más, se podían estimar unos  500-600 al ser la única CCAA sin requisito de idioma propio.

Puede ser que se empiece a notar la barrera de entrada del Master de Formación de Profesorado. Al ser largo y caro, desanima a muchos potenciales candidatos.  Ahora muchos estas pensando en opositar en 2016, y se dan cuenta que junio de 2015  ¡que ya es tarde para empezar el Master!….antes con el CAP empezabas en octubre, acababas en marzo, encima no exigía ningún trabajo, por lo que podías estudiar los temas y práctico mientras lo hacías. Y encima por supuesto era muy barato… Además hay que añadir que salvo excepciones, los alumnos al salir del Master no están preparados para elaborar y presentar una programación y unidad didáctica  al tribunal de la oposición (profesores de secundaria). De hecho la mayoría se arrepiente de no haber empezado a estudiar los temas y la práctica mientras hacían el Master, como antes hacíamos los que tuvimos que hacer el CAP.

De estos 323 inscritos, el 90% no ha estudiado en serio como una oposición grupo A requiere (8 horas diarias/12 meses) algunos incluso no han estudiado nada, y sólo se presentan para poder acceder a listas de interinos. Al final la ratio real de los bien preparados viene a ser 1 plaza para cada 3.

Como comentario, comparando con otras oposiciones grupo A, como por ejemplo Inspector de Hacienda (453 para 14 plazas en 2013),  la ratio por plaza es parecida a la de CLM (32)  pero allí el nivel de preparación en horas diarias y años de los opositores es mucho más alto (8 horas, 3-4 años). 

Captura de pantalla 2015-05-26 a la(s) 10.07.09

Enlace a estadísticas oposiciones Inspector de Hacienda

Oposiciones secundaria y portfolio de alumno

Publicado el 2 comentarios

Ayer salió en el BOE la:

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

En el texto se definen y explican las competencias clave LOMCE:

Artículo 2. Las competencias clave en el Sistema Educativo Español.

A efectos de esta orden, las competencias clave del currículo son las siguientes:

a) Comunicación lingüística.

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

c) Competencia digital.

d) Aprender a aprender.

e) Competencias sociales y cívicas.

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

g) Conciencia y expresiones culturales.

Me ha llamado mucho la atención al final, el anexo II de orientaciones de metodología y en concreto la aparición en BOE del portfolio de alumno.

Captura de pantalla 2015-01-30 a la(s) 08.37.08

Como ya he comentado en otras ocasiones, la LOMCE no supone para los opositores un simple cambio de «jerga», las programaciones y unidades didácticas que se presenten en las oposiciones de junio de 2016 serán muy diferentes a las actuales.

Oposiciones secundaria en Madrid

Publicado el 1 comentario

Otra vez lo han vuelto a hacer…se busca seleccionar a los mejores y se avisa cinco meses antes de que hay secundaria….pocas plazas y sin definir las especialidades. Probablemente esto sea lo habitual en los próximos años.

 

Captura de pantalla 2015-01-29 a la(s) 11.42.36

 

Enlace a noticia

Cuando se ven estas noticias muchos quieren preparar oposiciones de secundaria de Economía. Han hecho el CAP, hace unos años, la vida les ha llevado a otros destinos profesionales, siempre han sentido vocación docente y ahora se plantean sacar la plaza de funcionario docente.

Hace una semana ya hablé de cómo había cambiado el sistema de acceso con la vuelta del examen práctico.

Hace medio año hablé sobre los criterios de calificación de los temas en las oposiciones.

Y hace cuatro años escribí un post (muy visitado) sobre la preparación de las Oposiciones a secundaria.