Hoy el Diario de León ha sacado la noticia de la clasificación de Ana para la fase nacional de la Olimpiada de Economía.
Hoy el Diario de León ha sacado la noticia de la clasificación de Ana para la fase nacional de la Olimpiada de Economía.
Ayer por la noche conocimos los resultados de la fase local de la Olimpiada de Economía de la Universidad de León.
…
Como profesor estoy muy contento, pero no sólo por el resultado de Ana, sino porque hubo varios alumnos que sacaron una nota muy buena, quedándose cerca de los primeros puestos.
Es muy ilustrativa esta aplicación que nos permite de un vistazo valorar la situación de nuestro entorno:
Enlace al mapa de paro de Castilla y León
…
Enlace a los datos de los municipios regionales
Entre los años 20 y 60 Ponferrada fue conocida como la «ciudad de dólar». El carbón era una gran fuente de riqueza y la región atraía una gran cantidad de recursos productivos.
Las actividades rentables atraen gran cantidad de recursos (naturales, capital y trabajadores)
..
En los años 70…el petróleo cambió las reglas del juego y comenzó un largo e imparable declive…Además el carbón extranjero era más barato, menos contaminante y de mejor calidad…
Una vez más el proceso de «destrucción creadora del capitalismo»: aumenta el bienestar, pero genera perdedores a los que se debe ayudar.
…
En nuestra comarca de El Bierzo vivimos las semanas pasadas momentos dramáticos y emotivos con la II Marcha Negra a favor del Carbón Nacional.
Finalmente la UE ha aprobado mantener las subvenciones hasta el 2014.
…
«Greenpeace lamenta que la Comisión Europea se haya dejado engañar por el Gobierno español»
…
En este artículo (sector minero el mundo) se hace un análisis de los números de las ayudas:
1630 millones de euros en ayudas, 8000 trabajadores en la minería = 204.000 euros por trabajador subsidiado
Cada minero cobra una media de 40.000 euros brutos, por lo que sólo un 20% de las ayudas son realmente para mantener estos puestos de trabajo. El resto se supone que se ha dedicado a reindustrialización y educación.
Después de 20 años y miles de millones de euros…la zona minera no se ha reindustrializado
…
El problema que vivimos en esta zona, es que después de más de 20 años de ayudas, subsidios y subvenciones…no se percibe que tantos miles de millones de euros recibidos se hayan aprovechado con eficiencia.
No debemos olvidar que muchos de los mineros de la II marcha minera son los hijos de los de la I marcha (1992) …esperemos que sus nietos no tengan que protagonizar la III.