American Gangster para trabajar la organización empresarial

Publicado el 1 comentario

Hoy vamos a concretar qué vamos a aprender viendo está película.

ADVERTENCIA: No debemos confundir que el  protagonista tome decisiones de administración  brillantes, con hacer apología del tráfico y consumo de drogas. Creo que durante la película son constantes ( y muy educativas) las escenas sobre los destructivos efectos del consumo de drogas en las personas.

1- Vamos aplicar el esquema general del proceso administrativo a la película.

Debéis señalar una escena que ilustre la planificación, otra la organización, otra la dirección y otra el control.

2- Definir la misión, visión y objetivos de la organización de Frank Lucas.

3- Análisis externo

Entorno general: Análisis PEST

Entorno específico: Aplicar el modelo de las fuerzas competitivas de Porter

De este análisis externo vamos a extraer  2 Amenazas y 2 Oportunidades de su organización.

4. Análisis interno. Cómo crear valor para el usuario. Describir su cadena de valor.

De este análisis interno vamos a extraer  2 Debilidades  y 2 Fortalezas de su organización.

5. Construimos la matriz DAFO de la organización.

6. ¿Cuál es la estrategia competiviva de Frank Lucas? ¿en qué radica su ventaja competitiva?

7. Explica el principio organizativo de especialización basándote en una escena de la película.

8. ¿Está descentralizada la toma decisiones en su organización?

9. Dibuja un organigrama básico de su organización. Señala un staff.

10. ¿Por qué a sus competidores les cuesta adaptarse a los cambios del entorno?

11. Perfil ético de los dos protagonistas.

12. Estrategia de marca (Branding).

Ubica y explica la frase:

«Las marcas significan algo. Magia azul es una marca…. Garantía.»

Primera parada en el viaje…

Publicado el Deja un comentario

Hace algunas  semanas utilizamos el ejemplo del viaje para ilustrar las fases del proceso administrativo, ahora después de los primeros resultados podemos comenzar a extraer conclusiones:

Grupo A de alumnos. Tienen todo aprobado, están muy comprometidos con su misión y muy centrados en su objetivo. Ya han alcanzado la velocidad de la luz y parece difícil que algo pueda desviarles de su ruta.

Grupo B de alumnos. Están con menos de 3 suspensas y  ninguna por debajo de 3 puntos. Deben hacer un serio análisis de qué les está desviando de la ruta.  Suelen atribuir los suspensos a fallos tácticos de última hora, pero creo que deben revisar también su estrategia. Los que aprovechen las vacaciones  de navidad para preparar concienzudamente las recuperaciones de enero tendrán un mayo más ligero que los que sigan con mentalidad de 1º de bachillerato…

El grupo A y B representan algo más del 50% de la clase.

Grupo C. Están con menos de 3 suspensas, pero atesoran 0, 1 y 2…

Todos los años se repiten los mismos argumentos: «no es preocupante, en inglés, mate, lengua es evaluación continua… si apruebo la última apruebo todo». Sí, y todos los años se repite que les quedan esas materias para septiembre y acaban repitiendo con 3 asignaturas con un 1 de nota media.

Grupo D. Entre 3 y 5 suspensos. No han llenado el depósito de la nave con suficiente combustible…

O emprenden un cambio total de hábito de trabajo y estudio, o les espera un largo y cálido verano de 3 meses de encierro y academia (sí, en 2º ya hay que empezar a estudiar el 1 de junio…)

Grupo E. Más de 5 suspensos. Grupo variopinto en el que los hay que  han decidido volver a la Tierra e intentarlo el próximo año, otros se han salido completamente de la ruta en busca de agujeros negros y algunos han descubierto que lo suyo es la astrología y no la carrera espacial, por lo que se dedican todo el día a echar las cartas en el bar de enfrente del instituto…

Tema 3. Película American Gangster

Publicado el 4 comentarios

Hoy vamos a concretar qué vamos a aprender viendo está película.

ADVERTENCIA: No debemos confundir que el  protagonista tome decisiones de administración  brillantes, con hacer apología del tráfico y consumo de drogas. Creo que durante la película son constantes ( y muy educativas) las escenas sobre los destructivos efectos del consumo de drogas en las personas.

1- Vamos aplicar el esquema general del proceso administrativo a la película.

Debéis señalar una escena que ilustre la planificación, otra la organización, otra la dirección y otra el control.

2- Definir la misión, visión y objetivos de la organización de Frank Lucas.

3- Análisis externo

Entorno general: Análisis PEST

Entorno específico: Aplicar el modelo de las fuerzas competitivas de Porter

De este análisis externo vamos a extraer  2 Amenazas y 2 Oportunidades de su organización.

4. Análisis interno. Cómo crear valor para el usuario. Describir su cadena de valor.

De este análisis interno vamos a extraer  2 Debilidades  y 2 Fortalezas de su organización.

5. Construimos la matriz DAFO de la organización.

6. ¿Cuál es la estrategia competiviva de Frank Lucas? ¿en qué radica su ventaja competitiva?

7. Explica el principio organizativo de especialización basándote en una escena de la película.

8. ¿Está descentralizada la toma decisiones en su organización?

9. Dibuja un organigrama básico de su organización. Señala un staff.

10. ¿Por qué a sus competidores les cuesta adaptarse a los cambios del entorno?

11. Perfil ético de los dos protagonistas.

12. Estrategia de marca (Branding).

Ubica y explica la frase:

«Las marcas significan algo. Magia azul es una marca…. Garantía.»

Tema 3. El viaje a la Selectividad.

Publicado el Deja un comentario

Os ha gustado mucho el símil del viaje a la luna para explicar las etapas del proceso administrativo:

Misión: llegar a la luna

viaje-lunaPodemos utilizar el esquema del libro para poner un ejemplo adaptado a nuestra situación:

– Empezamos el curso en septiembre,  nuestra clase de segundo de bachillerato tiene un objetivo muy concreto que es superar el curso y la selectividad en junio.

– Podemos considerarnos una organización, que forma parte de otra organización más amplia que es el instituto.

– Para alcanzar el objetivo, los profesores hacemos  planificaciones didácticas a comienzo de curso, en las que se definen las estrategias que seguiremos.

– Cada día en clase, los profesores vamos aplicando distintas tácticas sobre el terreno para ir conduciendo a la organización a su objetivo.

– Los exámenes son los mecanismos de control que nos ayudan a detectar si estamos en buena dirección, o nos estamos desviando del objetivo.

 

 

 

Tema 3. Administración.

Publicado el 1 comentario

Después de la tempestad del examen…

tempestad

llega la calma del tema siguiente…

mar_en_calma

Afortunadamente, sólo hemos tenido un par de naúfragos…el resto  habéis demostrado bastante pericia con las  velas.

Hoy nos hemos introducido en la primera de las 4 áreas de la empresa: administración, marketing, producción y finanzas.

Teoría: Qué es la administración

En estos dos temas de administración, hablaremos de muchos conceptos ( desde estrategia a coaching …pasando por el estrés) , pero debéis tener siempre presente esta brújula para no perder el norte:

administración