American Gangster para trabajar la organización empresarial

Publicado el 1 comentario

Hoy vamos a concretar qué vamos a aprender viendo está película.

ADVERTENCIA: No debemos confundir que el  protagonista tome decisiones de administración  brillantes, con hacer apología del tráfico y consumo de drogas. Creo que durante la película son constantes ( y muy educativas) las escenas sobre los destructivos efectos del consumo de drogas en las personas.

1- Vamos aplicar el esquema general del proceso administrativo a la película.

Debéis señalar una escena que ilustre la planificación, otra la organización, otra la dirección y otra el control.

2- Definir la misión, visión y objetivos de la organización de Frank Lucas.

3- Análisis externo

Entorno general: Análisis PEST

Entorno específico: Aplicar el modelo de las fuerzas competitivas de Porter

De este análisis externo vamos a extraer  2 Amenazas y 2 Oportunidades de su organización.

4. Análisis interno. Cómo crear valor para el usuario. Describir su cadena de valor.

De este análisis interno vamos a extraer  2 Debilidades  y 2 Fortalezas de su organización.

5. Construimos la matriz DAFO de la organización.

6. ¿Cuál es la estrategia competiviva de Frank Lucas? ¿en qué radica su ventaja competitiva?

7. Explica el principio organizativo de especialización basándote en una escena de la película.

8. ¿Está descentralizada la toma decisiones en su organización?

9. Dibuja un organigrama básico de su organización. Señala un staff.

10. ¿Por qué a sus competidores les cuesta adaptarse a los cambios del entorno?

11. Perfil ético de los dos protagonistas.

12. Estrategia de marca (Branding).

Ubica y explica la frase:

«Las marcas significan algo. Magia azul es una marca…. Garantía.»

La organización «extraoficial» de una empresa

Publicado el Deja un comentario

Hemos estudiado diferentes tipos de organigramas, que representan la organización formal (oficial) de una empresa.

Pero existe otra organización, no menos importante, que es de naturaleza «extraoficial»:

la organización informal.

La organización informal en www.librosdetextogratis.com

En el instituto, estáis formalmente asignados a grupos y cursos…pero cuando toca el timbre, las agrupaciones que hacéis son muy distintas (informales). Muchas veces el representante formal del grupo (delegado) no coincide con el lider informal.

La comedia Camera Café exploraba el lado informal de una organización

En el cómic «Empresa en 1/2 hora» nos inspiramos en la serie Cámera Café para ilustrar la importancia de la organización informal.

Organización formal e informal

Publicado el 1 comentario

Hemos estudiado diferentes tipos de organigramas, que representan la organización formal (oficial) de una empresa.

Pero existe otra organización, no menos importante, que es de naturaleza «extraoficial»:

la organización informal.

La organización informal en www.librosdetextogratis.com

 

En el instituto, estáis formalmente asignados a grupos y cursos…pero cuando toca el timbre, las agrupaciones que hacéis son muy distintas (informales). Muchas veces el representante formal del grupo (delegado) no coincide con el lider informal.

La comedia Camera Café exploraba el lado informal de una organización

En el cómic «Empresa en 1/2 hora» me inspiré en la serie Cámera Café para ilustrar la importancia de la organización informal.

Tema 3 y 4. Retener el talento.

Publicado el Deja un comentario

Excelente artículo de Cotizalia sobre los problemas que está teniendo Facebook para retener a sus mejores directivos.

Marck Zuckerberg,  creador y CEO de Facebook

«En las últimas dos semanas, la multinacional estadounidense fundada por Chris HughesMarck Zuckerberg ha visto como salían de sus oficinas en la calle Lagasca de Madrid sus dos primeros ejecutivos: Alejandro Vázquez Guillén, que ha fichado por la red rival Tuenti, y Juan Díaz, que se ha ido a Vivaki, perteneciente al grupo Publicis.»

Es una oportunidad  para repasar conceptos que hemos estudiado hasta ahora: holding, filiales, S.L, capital mínimo, sociedades de capital riesgo, remuneración de directivos, creación de valor, estrategia competitiva, competencia en un sector…

También, hace referencia a la imagen corporativa y su estructura organizativa:

«Facebook es una empresa joven, de rapidísimo crecimiento, pero comienza a tener problemas en algunos países con su modelo de privacidad, que ya ha cambiado hasta en dos ocasiones en 2009. La compañía ha reorganizado su estructura a imagen y semejanza de otros gigantes tecnológicos como Google, que tienen en España simples oficinas comerciales de representación, marketing y venta de sus productos globales.»

Esta imagen os está recordando algo que estudiamos hace poco…pensad un minuto antes de pulsar la pista

La imagen está relacionada  con los problemas que ha tenido Facebook con la privacidad:

«Los usuarios de deben estar al tanto de que cuando abren una cuenta en Facebook también están aceptando compartir su información personal con las empresas publicitarias»

Tema 3. Importante organigrama

Publicado el 6 comentarios

La aportación  de hoy  (llamarlos «post» me suena horrible),  es sin duda la más importante de las escritas hasta ahora en este blog.

Su importancia no radica en valorar su calidad, trascendencia…si no en que la foto ha sido sugerido por Sara, alumna de uno de mis grupos de 2º de Bachillerato.

Para mí es mucho más importante que hagáis aportaciones relacionadas con lo que vamos estudiando en clase (más serias o divertidas), que  me envíe un artículo el Premio Nobel de Economía.

La imagen, como comentaremos en clase, da mucho juego para debatir sobre todos los conceptos que estamos estudiando en este tema.

Tema 3. Película American Gangster

Publicado el 4 comentarios

Hoy vamos a concretar qué vamos a aprender viendo está película.

ADVERTENCIA: No debemos confundir que el  protagonista tome decisiones de administración  brillantes, con hacer apología del tráfico y consumo de drogas. Creo que durante la película son constantes ( y muy educativas) las escenas sobre los destructivos efectos del consumo de drogas en las personas.

1- Vamos aplicar el esquema general del proceso administrativo a la película.

Debéis señalar una escena que ilustre la planificación, otra la organización, otra la dirección y otra el control.

2- Definir la misión, visión y objetivos de la organización de Frank Lucas.

3- Análisis externo

Entorno general: Análisis PEST

Entorno específico: Aplicar el modelo de las fuerzas competitivas de Porter

De este análisis externo vamos a extraer  2 Amenazas y 2 Oportunidades de su organización.

4. Análisis interno. Cómo crear valor para el usuario. Describir su cadena de valor.

De este análisis interno vamos a extraer  2 Debilidades  y 2 Fortalezas de su organización.

5. Construimos la matriz DAFO de la organización.

6. ¿Cuál es la estrategia competiviva de Frank Lucas? ¿en qué radica su ventaja competitiva?

7. Explica el principio organizativo de especialización basándote en una escena de la película.

8. ¿Está descentralizada la toma decisiones en su organización?

9. Dibuja un organigrama básico de su organización. Señala un staff.

10. ¿Por qué a sus competidores les cuesta adaptarse a los cambios del entorno?

11. Perfil ético de los dos protagonistas.

12. Estrategia de marca (Branding).

Ubica y explica la frase:

«Las marcas significan algo. Magia azul es una marca…. Garantía.»

Tema 3. Organigrama Ministerio de Economia

Publicado el Deja un comentario

Queti, profesora del  ciclo formativo de Administración,  me  ha sugerido un organigrama en flash espectacular y didáctico.

Organigrama del Ministerio de Economía y Hacienda

organigrama hacienda

Pulsando en cada uno de sus elementos, la animación flash va «desenredando» el organigrama. La utilización de diferentes formas y colores  facilita la comprensión de su estructura.

La versión en pdf también es muy didáctiva ya que permite de un vistazo ver toda la estructura organizativa del ministerio.