American Gangster para trabajar la organización empresarial

Publicado el 1 comentario

Hoy vamos a concretar qué vamos a aprender viendo está película.

ADVERTENCIA: No debemos confundir que el  protagonista tome decisiones de administración  brillantes, con hacer apología del tráfico y consumo de drogas. Creo que durante la película son constantes ( y muy educativas) las escenas sobre los destructivos efectos del consumo de drogas en las personas.

1- Vamos aplicar el esquema general del proceso administrativo a la película.

Debéis señalar una escena que ilustre la planificación, otra la organización, otra la dirección y otra el control.

2- Definir la misión, visión y objetivos de la organización de Frank Lucas.

3- Análisis externo

Entorno general: Análisis PEST

Entorno específico: Aplicar el modelo de las fuerzas competitivas de Porter

De este análisis externo vamos a extraer  2 Amenazas y 2 Oportunidades de su organización.

4. Análisis interno. Cómo crear valor para el usuario. Describir su cadena de valor.

De este análisis interno vamos a extraer  2 Debilidades  y 2 Fortalezas de su organización.

5. Construimos la matriz DAFO de la organización.

6. ¿Cuál es la estrategia competiviva de Frank Lucas? ¿en qué radica su ventaja competitiva?

7. Explica el principio organizativo de especialización basándote en una escena de la película.

8. ¿Está descentralizada la toma decisiones en su organización?

9. Dibuja un organigrama básico de su organización. Señala un staff.

10. ¿Por qué a sus competidores les cuesta adaptarse a los cambios del entorno?

11. Perfil ético de los dos protagonistas.

12. Estrategia de marca (Branding).

Ubica y explica la frase:

«Las marcas significan algo. Magia azul es una marca…. Garantía.»

Tema 3. Película American Gangster

Publicado el 4 comentarios

Hoy vamos a concretar qué vamos a aprender viendo está película.

ADVERTENCIA: No debemos confundir que el  protagonista tome decisiones de administración  brillantes, con hacer apología del tráfico y consumo de drogas. Creo que durante la película son constantes ( y muy educativas) las escenas sobre los destructivos efectos del consumo de drogas en las personas.

1- Vamos aplicar el esquema general del proceso administrativo a la película.

Debéis señalar una escena que ilustre la planificación, otra la organización, otra la dirección y otra el control.

2- Definir la misión, visión y objetivos de la organización de Frank Lucas.

3- Análisis externo

Entorno general: Análisis PEST

Entorno específico: Aplicar el modelo de las fuerzas competitivas de Porter

De este análisis externo vamos a extraer  2 Amenazas y 2 Oportunidades de su organización.

4. Análisis interno. Cómo crear valor para el usuario. Describir su cadena de valor.

De este análisis interno vamos a extraer  2 Debilidades  y 2 Fortalezas de su organización.

5. Construimos la matriz DAFO de la organización.

6. ¿Cuál es la estrategia competiviva de Frank Lucas? ¿en qué radica su ventaja competitiva?

7. Explica el principio organizativo de especialización basándote en una escena de la película.

8. ¿Está descentralizada la toma decisiones en su organización?

9. Dibuja un organigrama básico de su organización. Señala un staff.

10. ¿Por qué a sus competidores les cuesta adaptarse a los cambios del entorno?

11. Perfil ético de los dos protagonistas.

12. Estrategia de marca (Branding).

Ubica y explica la frase:

«Las marcas significan algo. Magia azul es una marca…. Garantía.»

Tema 3. La misión de Google

Publicado el Deja un comentario

Universidad de Stanford  1998

Internet ya ofrece millones de datos, pero su acceso es difícil y muy costoso en tiempo.

Dos jóvenes, Larry Page y Sergey Brin, tienen una misión :

Organizar la información y hacerla accesible y útil.

Teoría misión

sergey y larry

Larry llena su habitación de servidores de ordenadores y Sergey de papeles financieros.

¡Ha nacido un gigante!

Si entráis en «Todo sobre nosotros», podéis acceder a la información corporativa sobre su misión, visión, objetivos y filosofía.

«Visión general de la compañía

La misión de Google es organizar la información mundial para que resulte universalmente accesible y útil.

Como primer paso para cumplir esa misión, los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, diseñaron una nueva manera de realizar búsquedas online que nació en la residencia de estudiantes de la Universidad de Stanford y se expandió rápidamente a los buscadores de información de todo el mundo. Google goza hoy de prestigio como el motor de búsqueda más importante del mundo: un servicio gratuito fácil de utilizar que, por lo general, presenta resultados relevantes en una fracción de segundo.»

También es muy curioso el origen del nombre

Google 3600x1500

«¿Qué significa Google?

«Gúgol» («googol» en inglés) es un término matemático que se utiliza para referirse a un 1 seguido de 100 ceros. El término fue acuñado por Milton Sirotta, sobrino del matemático estadounidense Edward Kasner, y se hizo popular a partir del libro «Matemáticas e imaginación» de Kasner y James Newman. El juego de palabras que hace Google con su nombre refleja la misión de la compañía de organizar la inmensa cantidad de información que hay disponible en la web.»