La caída de Fagor

Publicado el Deja un comentario

Hoy día de exámenes….es otro de los momentos en que te das cuenta del esfuerzo que es corregir 35 exámenes de 2º de bachillerato…por 3 clases distintas…

A nivel actualidad, si Panrico protagonizó las noticias negativas estos días, hoy Fagor acapara las portadas de los diarios económicos. «La peor noticia económica del año para Euskadi» ha dicho el Gobierno vasco.

 

Captura de pantalla 2013-10-17 a las 11.52.49

 

 

Fagor Electrodomésticos, el símbolo del éxito empresarial de la Corporación Mondragón (MCC) —el primer grupo de Euskadi y el décimo de España—, ha hincado la rodilla azotado por la crisis. Cae uno de los iconos del cooperativismo y de la industria guipuzcoana. El líder nacional en línea blanca solicitó este miércoles en un juzgado de San Sebastián un preconcurso de acreedores para tratar de refinanciar una deuda que supera los 800 millones de euros. Fagor adoptó esta decisión tras fracasar su intento de que la propia corporación volviera a salir a su rescate, como ya ocurrió en mayo de este año, con una nueva inyección económica, esta vez de 120 millones.

 

Enlace a El País

Los gráficos hablan por sí solos de la situación de la empresa:

1381919635_229197_1381949947_sumario_grande

Tema 2. Sueldos y salarios de los directivos.

Publicado el 1 comentario

Frederick Taylor, el padre de la administración científica del trabajo, siempre sostuvo que las personas  más productivas, deben cobrar más.

Frederick_Taylor

Las empresas por una parte premian la productividad y responsabilidad, y por otra, intentan que los directivos persigan en su trabajo diario el lograr que la empresa aumente su valor (por lo que establecen bonus al alcanzar ciertos objetivos deseables para la empresa).

Eso explica que no cobre lo mismo el conserje de la sede central del l Banco Santander, que su consejero delegado, el Sr. Botín. Pero..¿qué diferencia se puede considerar adecuada? ¿se deben marcar límites a las retribuciones de los directivos?

salariosdirectivos

Pilar Jericó,  una  de las mejores autoras de recursos humanos de nuestro país, en Obama y los  sueldos de los directivos, comenta la polémica sobre la limitación salarial que ha intentando Obama:

Pilar JericóPilar Jericó

«En términos generales, en Estados Unidos la diferencia salarial entre la persona que más cobra con la que menos en 1980 era de 40 veces; llegó a ser de 400 en 1990 y la cifra aumentó considerablemente en los años 2000»

«Por supuesto, que las diferencias han de existir: Ni todo el mundo contribuye del mismo modo, ni todos arriesgan de igual manera, pero diferencias tan tremendamente abultadas en mi opinión han sido unas de las causas para desequilibrar el sistema. Por algo dijo Platón en su libro La República que ningún hombre debía cobrar más de cinco veces de lo que cobraba el que menos.«

Platon

Platón lo tenía claro…como mucho 5 veces más…

Mondragón, la cooperativa que tanto os ha llamado la atención, también tiene una política clara al respecto:

«Pensamos que sí, teniendo en cuenta las fuertes diferencias salariales que se dan en el mercado de trabajo y considerando la dimensión y complejidad de nuestra organización actual. Durante los primeros años del Grupo, el abanico salarial neto/bruto (término entonces idéntico, ya que no existía la imposición fiscal a la renta de las personas físicas IRPF) fue de uno a tres. Posteriormente, se amplió de 1 a 4,5 para compensar la pérdida de poder adquisitivo de nuestros directivos, derivada de la introducción del IRPF por parte del gobierno.

En los años noventa, tras la constitución de la Corporación MONDRAGON y la complejidad adquirida por la organización y por la gestión diaria de nuestras Cooperativas, se optó por abrir el abanico salarial de 1 a 6, llegando hasta el nivel 8 en algunos casos excepcionales de directivos de la cúpula corporativa.»

¿Se habrán inspirado en Platón?


Tema 2. La mayor cooperativa del mundo.

Publicado el Deja un comentario

Sí, la sociedad anónima es el traje perfecto para una empresa que quiera crecer, crecer y crecer. Pero, aunque al imaginar empresarios individuales o cooperativas pensemos en empresas pequeñas, no siempre tiene que ser así.

La cooperativa Mondragón ,  primer grupo empresarial del País Vasco y el séptimo de España, es una clara demostración de que el compromiso social no tiene por qué estar reñido con el crecimiento empresarial.

La sede central del movimiento cooperativista vasco es la villa de Mondragón ( Arrasate en euskera),  un pequeño municipio de 22.000 habitantes.

dragon arrasate

La leyenda del dragón de Arrasate

En este documento,que sintetiza la historia de la cooperativa podemos leer:

«un esfuerzo permanente en la búsqueda de equilibrios, evidentemente inestables, entre atributos aparentemente paradójicos de la realidad empresarial cooperativa, tales como:


– Eficacia y democracia

–  Lo económico y lo social

–  Igualdad de las personas y organización jerárquica

–  Interés particular (de las personas y de las empresas) e interés general

– Identificación con el modelo cooperativo y cooperación con otros modelos empresariales»

Una de las empresas más conocidas del grupo Mondragón es Eroski

actividades-de-eroski.01

Eroski ha emprendido una campaña de cooperativización entre sus trabajadores no socios:

»

¿Por qué lo hacemos?

  • Por coherencia ideológica: para que todos los trabajadores tengan la misma condición y semejantes derechos políticos, económicos y sociales.
  • Por simplificación de modelo de empresa: es más simple ser de una misma manera y no de dos. Un idéntico modelo de gestión nos ayudará a ir más rápido, además de mejor armonizados.
  • Por su ventaja competitiva: somos diferentes en algo sustancial –el modelo de empresa- y queremos hacer de esa diferencia un factor competitivo.

¿Qué perseguimos mediante la cooperativización?

  • Ofrecemos a los trabajadores de las sociedades de Grupo EROSKI la oportunidad de ser socios de trabajo, en condiciones económicas, sociales y políticas semejantes a los socios cooperativistas actuales.
  • Igualamos las condiciones de los trabajadores de EROSKI en coherencia con la filosofía cooperativa, para la cual todas las personas son iguales en derechos y obligaciones. Este proyecto supone un avance social de gran calado y nos sentimos especialmente satisfechos con él.
  • Transformaremos las actuales sociedades de capital en cooperativas mixtas de trabajo asociado.
  • Crearemos una cooperativa de segundo grado que garantiza el gobierno y la unidad de dirección. Compuesta por la Cooperativa Eroski y el resto de cooperativas mixtas. Su sede estará en la CAPV y se regirá por la ley de Cooperativas de Euskadi.»