Estamos viendo modalidades de cooperación empresarial:
..
La joint venture es una fórmula muy utilizada cuando una empresa se instala en otro país, ya que reduce el riesgo, tanto económico como de cometer errores de adaptación en el nuevo mercado.
Cuando trabajas en un instituto, en el que cuando llegas a clase tienes solo una tiza y una pizarra y lees estas noticias, alucinas…
«En este sentido, ha destacado que en los dos primeros meses de funcionamiento de la plataforma de colaboración ya tiene 220.000 usuarios y esperan alcanzar los 300.000, y ha augurado que será una de «las principales referencias en el sur de Europa».
El consejero de Educación del Gobierno autonómico, Juan José Mateos, ha explicado que su «eslogan» de que Castilla y León «educa bien» está «dando sus frutos».
…
«¡Una de las principales referencias en el sur de Europa….!»…. La gente que lea el artículo se imagina a 300.000 personas trabajando en red en los institutos de nuestra comunidad….Habría que preguntar de esos 300.000 usuarios (dados de alta de oficio por la Junta), cuántos han entrado alguna vez….
Ya lo he dicho en otras ocasiones, la digitalización no se consigue gastando el dinero en plataformas que no utiliza nadie, ni con fotos y ruedas de prensa.
Para arrancar bastan algunas sencillas medidas:
– Transformar las becas para libros en ayuda para comprar un portátil. No hace falta complicarse la vida con concursos públicos de ordenadores. En unos casos no llegan a tiempo, en otros fallan los armarios electrificados para cargarlos, en otros casos el mantenimiento…Que cada alumno se compre el que quiera y que lo cuide y mantenga. Será más rápido, barato y eficiente.
– Incentivar al profesorado a la digitalización. La parte más importante de la baremación de un profesor no puede ser su antigüedad. Cada vez que escucho «es que yo llevo 20 años trabajando…»…. pregunto….»¿pero bien o mal?».
Hay que diseñar los mecanismos para valorar realmente el trabajo en los concursos de traslados , en las oposiciones o en el turno de elección de grupos. Tiene que puntuar desde presentarse a concursos, olimpiadas…hasta elaborar y compartir materiales o tener un blog o una wiki de clase.
La educación del siglo XXI nunca arrancará mientras el cuerpo docente funcione como el ejercito, a más antigüedad, más rango.
O reducimos al mínimo la figura del profesor-oficinista, aquel que llega a clase, abre su libro, suelta su lección, corrige el examen y vuelta a abrir el libro….o la escuela continuará alejándose cada vez más de la realidad.
….
PD: Para ser del todo justo, he de comentar que realicé dos cursos de formación de profesorado on-line en la plataforma de educacyl de forma satisfactoria.
El éxito de la formación del profesorado on-line es otro buen ejemplo de implantar incentivos adecuados.
En España tenemos capacidad de competir internacionalmente con nuestra tecnología. En el viaje íbamos los ganadores de cada comunidad, por lo que el nivel de proyectos era alto, y puede comprobar como empresas americanas, algunas punteras en su sector, se mostraron muy interesadas por varias de ellas y se cerraron algunas cosas y se abrieron muchas más.
Podemos adaptarnos rápidamente a cualquier entorno. Aunque hay alguna ligera diferencia cultural, las reuniones son más cortas y efectivas, existe un protocolo de seguimiento, etc No hay nada que no pillemos rápidamente, al final lo que hace falta es sentido común en la mayoría de los casos.
Tenemos fuga de talento hacia allí. En San Francisco hay una comunidad de 10.000 españoles, muchos de ellos son altos directivos o buenos emprendedores que un día se fueron de España para poder crecer.
Nos falta hacer lobby allí. Esto me sorprendió bastante, apenas hay contactos entre la comunidad española y no tiene fuerza. En EE.UU. casi todas las comunidades se agrupan y establecen grupos de poder. El 4 de Noviembre arrancamos Iniciador Silicon Valley, espero que pueda ayudar a crear esa comunidad.
Sin duda Silicon Valley es de las zonas del mundo donde es más sencillo lanzar un proyecto de base tecnológica, creo que es bueno crear puentes de comunicación para aprender y colaborar. No está tan lejos como parece «
Hasta el miércoles no tenemos clase…pero vamos a ir calentando motores para el siguiente tema.
…
Día a día estamos comprobando que mis gustos en cuanto a música, anuncios…difieren mucho de los vuestros…o yo soy muy raro…o es que el salgo generacional (18 años) es ya muy grande.
El rap de economía os pareció muy friki y aburrido…y el anuncio del Nexus (para mí una joya de la publicidad…) os dejó indiferentes…
Esta foto y el artículo lo imprimiremos y trabajaremos en clase con él, ya que nos servirá para estudiar el proceso productivo, la creación de valor y los procesos de externalización (outsourcing).
…
Lo que me ha dejado alucinado es el móvil nuevo que prepara Microsoft….se empaña con la niebla…se moja con la lluvia y es transparente…
Como vimos en el tema de Marketing, los diseñadores se adelantan a detectar nuestras necesidades, para ofrecernos los productos adecuados.
¿Cómo serán las pizarras digitales dentro de 5 años?….No lo sé, pero no tendrán nada que ver con lo que está llegando ahora a los centros…
Siempre hemos oído que el mundo es un pañuelo…ahora, con las estructuras en red, mucho más.
La teoría de los seis grados es mucho más antigua que internet. Se remonta a 1929 cuando Frigyes Karinthy la relató en su Chains:
Dos personas cualquiera del mundo pueden conectarse mediante conocidos por únicamente 6 pasos.
De esta manera…si pienso en Obama, me doy cuenta que conozco a bastantes personas (primer grado) que conocen personalmente a Zapatero (segundo grado) y él, a Obama (ya he llegado!!).
«Para demostrarlo, Microsoft ha utilizado 300.000 conversaciones electrónicas de 180 millones de usuarios de su servicio de mensajería instantánea Messenger. El estudio, basado en datos de 2006, parte de la base de que dos personas se conocían si habían intercambiado, al menos, un mensaje de texto. A pesar de que la media dice que dos personas están conectados por una media de 6,6 eslabones, en algunos casos fueron necesarios hasta 29 para relacionarlas.»
«Dice una antigua tradición africana, que la comunidad es el espíritu, la luz que guía a todos. El espacio donde las personas se unen para cumplir un propósito específico, para ayudar a otros a cumplir su propósito y para cuidarse unas a otras. En la comunidad, todas las voces son oídas. Sin compromiso, la comunidad se muere.
Los espacios de formación de mujeres se asemejan a pequeñas comunidades de construcción del conocimiento y la práctica política. Es el lugar donde se comparte. Si no existe, nadie te escucha.»
Prohibido no usar el móvil en clase…. ¿es una broma? No, únicamente es asumir que es un poco absurdo que los institutos tengan WIFI, los alumnos móviles potentes…y…no promover que los utilicen para obtener y ampliar información. Sí, deben ser búsquedas guiadas y útiles.
«Claro que los profesores no les dicen a sus alumnos que llamen o envíen mensajes de texto; lo que les piden es que naveguen por Internet y busquen información sobre lo que están estudiando o lean los blogs de sus maestros, hagan fotos para algunos de los proyectos de clase, realicen cálculos matemáticos o, incluso, tomen notas.»
«Desde el comienzo del nuevo año escolar, en agosto, los estudiantes de ciencias y matemáticas en los institutos de California tendrán acceso a textos on line que han aprobado una revisión de estándares académicos. El gobernador sostiene que los libros de texto digitales se pueden adaptar fácilmente, de manera que el aprendizaje se mantiene al ritmo del progreso.»
Entendiendo por e-book su acepción física, es decir, el aparato lector.
Sin embargo, creo sinceramente que se equivocan totalmente con las previsiones por:
– Estamos en un contexto de crisis y el ebook sigue siendo un producto caro (más de 300 euros).
– No hay una oferta adecuada de contenidos. Las editoriales están actuando muy lentamente por lo que es previsible que suceda lo mismo que con la música y el cine: al no existir una oferta legal a una calidad-precio adecuada, los contenidos piratas ocuparán el mercado.
– El próximo año desembarcarán los dos gigantes: Microsoft y Apple. Microsoft apuesta por un modelo con dos pantallas (el courier) y de Apple se rumorea que una sola, pero algo más grande. Ellos sí tienen la fuerza mediática y económica para inundar el mercado.
Se rumorea que este es el diseño final de la Tablet de Apple
Microsoft apuesta en su modelo Courier por la doble pantalla
El vídeo del funcionamiento del Courier es impresionante. Auguro que en septiembre del 2011 todos estaremos con uno de estos dos aparatos en clase.
Por una parte Apple ha ganado las últimas batallas en cuanto a diseño y pantallas táctiles, pero Microsoft sigue siendo el gigante en sistemas operativos y programas ofimáticos.
– Si la empresa se esfuerza en adaptarse al mercado local, es probable que venda mucho más (su ingreso total en ese país aumentará). Pero el coste de fabricación (al adaptarse) será mayor.
– Si la empresa no se adapta y fabrica a gran escala el mismo producto para todo el mundo, podrá ofrecerlo a un precio mucho más barato (logra economías de escala en la producción=coste por unidad de producto mucho más bajo). Pero sus ventas pueden no ser tan elevadas al no conectar tan bien con el público local.
¿Qué hacer entonces?
Una solución muy practicada es adaptar las actividades más cercanas al cliente (marketing y ventas) y no adaptar las más alejadas (producción).
El encargado polaco de la adaptación, pensó que no sería muy atractivo para los polacos un ejecutivo negro, por lo que lo retocó (muy toscamente), olvidándose de cambiar las manos. Microsoft pidió disculpas y retiró el anuncio.
Hace dos años la atención mundial también se centró en Polonia. La Comisión Europea reprendió al gobierno polaco, que intentó prohibir la serie de los Teletubbiespor fomentar la homosexualidad en los jóvenes. Informes de prestigiosos psiquiatras exculparon a Tinky Winky y la serie continuó emitiéndose.
Las autoridades intentaron alejar a Tinky Winky de los niños polacos.
Conclusión: las empresas deben conocer muy bien las características culturales y político-legales de los países donde se instalan.
Es muy interesante analizar el ranking por beneficios. Si comparamos a Microsoft con Toyota, observamos que aunque la segunda tiene un Ingreso total cuatro veces mayor, sus Beneficios son ligeramente menores.
A lo largo del curso, para realizar comparaciones utilizaremos ratios, que no hacen más que medir la relación entre dos variables.
En clase hemos visto, como en la etapa de la Empresa comercial ( SXV-SXVIII), comienza a ser distinta la persona que es dueña de la empresa (accionista), de la persona que la gestiona (directivo).
Esta separación de funciones implicó que una persona con ahorros pero sin experiencia, podía «fichar» a un especialista en gestión….y esto creó mucha, mucha riqueza…
Pero como todo lo bueno, también tuvo su lado negativo:
A medida que las empresas crecieron y crecieron, el alejamiento de los que ponen el capital (accionistas en las Sociedades Anónimas) y los que la dirigen, aumentó tanto que:
en no pocas ocasiones los especialistas en dirección buscaban más su propio enriquecimiento que los intereses de la empresa.
Estos son los llamados problemas de agencia, y la medida anunciada de Microsoft, lucha para evitarlos.
Cuando Bill Gates (¡abajo a la izquierda!) fundó Microsoft, no tenía estos problemas….