Este panel publicitario purifica como 1200 árboles.
!Esta publicidad sí que es socialmente responsable!
La UTEC de Perú está construyendo un nuevo campus. Y ha puesto un panel publicitario para anunciarlo. ¿Y cuál es la novedad? Te debes estar preguntando. Pues lo especial de este cartel es que purifica el aire como lo harían mil doscientos árboles para contrarrestar la polución que crean las obras de la nueva Universidad.
El idea funciona de la siguiente manera: el panel absorve el aire contaminado para tratarlo, a través de la termodinámica, en filtros especiales de agua. Después de todo el proceso, devuelve el oxígeno limpio a la atmósfera. El proyecto ha sido desarrollado por la UTEC en colaboración con Mayo DraftFCB que se encargó de dar vida al cartel.
Hay que recordar que esta universidad ya es conocida por haber realizado otro panel publicitario que creaba agua potable de la humedad del aire. Y es que la vocación de esta institución es la de concienciar a los futuros estudiantes de que sus ideas y trabajos pueden repercutir en la vida de todo
¿Un antistema o un partidario del único sistema sostenible?
«Tras años ocupando cargos de responsabilidad en VILLOSA, ETORKI, S. Coop. y UROLA, S. Coop, fué en su época como presidente de Irizar Group cuando cogió fama mundial. En el año 2000, la revista The Economist la consideró como «la empresa fabricante de autobuses más eficiente del mundo». Autor de «Un Nuevo Estilo de Relaciones» y «El éxito fué la confianza», desde K2k Emocionando, S.L., actúa como consejero y asesor en diversos proyectos empresariales, tanto públicos como privados. Es presidente de «gbe-ner elkartea» y profesor en las Universidades del País Vasco, Deusto, Mondragon y Pública de Navarra (UPNA). Así como profesor invitado en el IESE.
Koldo Saratxaga y su estilo de gestión en Irizar son caso de estudio en la Harvard Business School.»
…
Cuando llegó al Palacio Euskalduna, es como si el tiempo se detuviera. La sala se llenó de incondicionales y la expectación era máxima.
Me quedé totalmente alucinado por la atmósfera de admiración que desataba al caminar…parecía como si Obama o una estrella del rock estuviera caminando hacia el escenario...
He conocido muchos antisistemas…personas con más o menos carisma que quieren romper o cambiar la cultura imperante…
Pero Koldo es diferente porque lo ha conseguido. Sus organizaciones (eso que nosotros llamamos empresas…) son eficientes, generan beneficios, empleos de calidad y son éticas.
Su mensaje se basa en los hechos y en el ejemplo…y sobre todo en la eficiencia: los recursos son escasos, somos muchos ya sobre el planeta y debemos utilizarlos eficientemente.
Los 20 minutos de ponencia son imprescindibles para cualquier educador.