Tema 4. Gestión por competencias

Publicado el Deja un comentario

Ya sabemos que el recurso más valioso que tiene una empresa son sus trabajadores. De ellos dependerá su éxito o su fracaso.

Desde que McClelland, en 1973, definiera competencia como “aquello que realmente causa un rendimiento superior en el trabajo”, el concepto no ha parado de evolucionar.

La gestión por competencias analiza el comportamiento que deberían tener los trabajadores para tener éxito en el desempeño de su trabajo. Las empresas utilizan ese análisis para seleccionar y formar a sus trabajadores.

Teoría: Gestión por competencias

Recordad los ejemplos que vimos en clase:

Cristiano Ronaldo  tiene una clara competencia para marcar goles (observable y medible). Los responsables de Recursos Humanos (RRHH) de un club de futbol, analizarán los componentes de esta competencia (saber, saber hacer, saber estar..)  con el fin de detectarlos en futuras promesas, o potenciarlos en sus jugadores ya en plantilla.

¿Por qué Shakira es una estrella del pop?

También podríamos tratar de averiguar cuáles son las competencias que definen a una estrella de la música, para intentar detectar y potenciar sus componentes en otras personas. Tenéis mucha experiencia en ver esto en programas como OT o Fama a Bailar o La Voz..

Tema 4. Gestión por competencias

Publicado el Deja un comentario

Ya sabemos que el recurso más valioso que tiene una empresa son sus trabajadores. De ellos dependerá su éxito o su fracaso.

Desde que McClelland, en 1973, definiera competencia como “aquello que realmente causa un rendimiento superior en el trabajo”, el concepto no ha parado de evolucionar.

La gestión por competencias analiza el comportamiento que deberían tener los trabajadores para tener éxito en el desempeño de su trabajo. Las empresas utilizan ese análisis para seleccionar y formar a sus trabajadores.

Teoría: Gestión por competencias

Recordad los ejemplos que vimos en clase:

Samuel Etoó tiene una clara competencia para marcar goles (observable y medible). Los responsables de Recursos Humanos (RRHH) de un club de futbol, analizarán los componentes de esta competencia (saber, saber hacer, saber estar..)  con el fin de detectarlos en futuras promesas, o potenciarlos en sus jugadores ya en plantilla.

¿Por qué Shakira es una estrella del pop?

También podríamos tratar de averiguar cuáles son las competencias que definen a una estrella de la música, para intentar detectar y potenciar sus componentes en otras personas. Tenéis mucha experiencia en ver esto en programas como OT o Fama a Bailar…

Tema 4. Línea de tiempo de los enfoques de gestión

Publicado el 1 comentario

A estas alturas del curso ya sabéis que me gustán mucho las líneas de tiempo. Una grave carencia de manuales de Economía de la Empresa de bachillerato es que desarrollan desordenadamente conceptos y escuelas, y  al final os crea un batiburrillo en la cabeza.

 

Teoría: enfoques de gestión

No podemos entender la aportación de Elton Mayo si antes no valoramos lo que hicieron Taylor y Ford. Ni tampoco la obsesión de Ouchi por conocer los secretos de la industria japonesa sin maravillarnos antes del descubrimiento que les transmitió  Deming.

Parece evidente, pero este es el mayor agujero negro de los libros de texto.

La mayor parte de ellos hablan de la dirección por objetivos de Drucker (1950) como si la hubieran descubierto y aplicado hace dos días…

Normalmente las editoriales son muy conservadoras. Se copian la misma estructura unas a otras, y más ahora, en el que el sector editorial está sufriendo la mayor crisis de su historia,  los despidos son masivos y los directivos buscan más pasar desapercibidos y conservar su puesto,  que innovar y crear los libros de calidad que la nueva sociedad del conocimiento demanda.

En Economía de 1º,  Mc-Graw Hill se atrevió con el Penalonga a innovar, y logró el libro de más exito del mercado. Lamentablemente no ha salido un Penalonga de 2º de Bachillerato.

Para la línea de tiempo,  he intentado elegir a los grandes entre los grandes. Sólo me he permitido una pequeña licencia con el último nombre: Pilar Jericó.

Con sus libros (“Gestión del Talento: Del profesional con talento al talento organizativo”, “La nueva Gestión del Talento: construyendo compromiso”  y  “NoMiedo en la empresa y en la vida” ), se ha convertido en una auténtica referencia a la hora de abarcar este nuevo horizonte de la administración de empresas que es el talento.

De sus libros me encantan su elección de citas y sus didácticos esquemas.