Youtube como herramienta didáctica de iniciativa emprendedora

Publicado el 1 comentario

Como he comentado alguna vez durante este curso, he empezado a experimentar con youtube con fines didácticos.

Finalmente he subido a mi canal 120 vídeos(60 en español y 60 en inglés) que muestran entera mi colección de cómics .  Es una versión beta, muy mejorable en calidad de la imagen, sonido, texto, etc… pero el fin era sobre todo experimentar y aprender.

Al margen de lo que se aprende haciendo los vídeos, escribiendo los guiones, grabando….etc… me están resultando muy útiles para mis clases de Iniciativa Emprendedora en 4º de la ESO y para Fundamentos de Administración y Gestión en 2º de Bachillerato. El motivo….la sofisticada herramienta de estadísticas que Google pone a nuestra disposición de forma gratuita

Captura de pantalla 2015-02-19 a la(s) 11.43.20

 

 

Podemos ver en primer lugar las visitas, las interacciones,  los minutos de visualización y los ingresos estimados con la publicidad. Más o menos podemos calcular un euro de ingresos cada mil visitas.  A los alumnos les suele fascinar esta parte de analizar ingresos, visitas….hablamos mucho de cómo Google evita los fraudes, etc.. También de la generación de jóvenes youtoubers española y cuál es su modelo de negocio

Captura de pantalla 2015-02-19 a la(s) 11.19.56

 

Al ver la relación entre visualizaciones, minutos e ingresos, se pueden sacar conclusiones también muy interesantes de qué temáticas interesan más o cuáles generan más ingresos.  Surgen preguntas muy interesantes para el debate y el análisis en clase, ¿Por qué los vídeos del cómic de Economía tienen más visitas pero menos ingresos que los de la Bolsa? …

Captura de pantalla 2015-02-19 a la(s) 11.24.16

 

La segmentación geográfica, por género y las fuentes del tráfico también permiten aprender mucho y es un buen elemento para analizar y aprender.

 

Enlace a mi canal de youtube

Enlace a mis materiales didácticos

 

Gráficos en iPad

Publicado el Deja un comentario

Hoy me he comprado el programa OmniGraph Sketcher para iPad (sale hoy publicitado en Expansión). Se pueden hacer gráficos de forma rápida e intuitiva, con pocos clicks de pantalla.

Yo soy bastante torpe en pantallas táctiles, pero en 5 minutos he logrado hacer esto:

El programa cuesta 11,99 €.

Estoy divagando sobre su utilidad para mí:

– Explicar una duda a un alumno.  Prefiero el papel, más ágil y rápido.

– Elaborar materiales. Con Illustrator tardo muy poco más y queda mucho más profesional.

Supongo que nos encaminamos a un mundo en movimiento, y el programa permite «postear» una gráfica con cierta elegancia y en pocos minutos. También puede ser un buen recurso para aquellos docentes que no quieren complicarse la vida con programas de edición más complejos.