La vocación del docente de secundaria

Publicado el Deja un comentario

Las jornadas de Ibercaja de este año han sido un éxito de convocatoria: más de 1200 alumnos de 1º de bachillerato han acudido a la cita.  Ayer dos macro sesiones, y hoy…¡otras dos!

zaragoza2015

 

Foto de Tomás Guajardo

Acabé el día asistiendo a la ponencia de Marta Montero del curso de Emprender en secundaria. Además de las conferencias en sí mismas, lo más interesante es poder hablar con compañeros de otros institutos sobre cómo imparten sus clases, los problemas que tienen y cómo luchan día a día por solucionarlos. Ser profesor de secundaria es muy vocacional, la verdad es que cada vez se nota más la diferencia entre los profesores implicados con su profesión y los que no.  Es cierto que no hay incentivos económicos ni de promoción o estabilidad laboral, pero la recompensa intrínseca para el profesor implicado no tiene precio.

 

Captura de pantalla 2015-02-03 a la(s) 07.06.12

 

Foto de Tomás Guajardo

Merece la pena ver el vídeo con el que Marta finalizó la ponencia: un canto a la profesión docente.

 

Recursos didácticos de profesores

Publicado el 2 comentarios

Voy a comentar tres experiencias o recursos de profesores que me han gustado mucho:

En la wiki de Marta Montero, Atocha Emprende, podemos ver cómo presenta la asignatura haciendo una valoración de la experiencia del curso anterior y buscando la implicación de los nuevos alumnos;

¡Qué nivelazo de presentación en forma y fondo!

Los alumnos de Fernando Mur, están escribiendo un blog comentando noticias de actualidad: ¡Eso sí es construir y compartir conocimiento!

Epifanio Quirós basándose en un vídeo de Fredy Kofman propone a sus alumnos que reflexionen sobre la Vida, la Libertad y la Conciencia

El aula sin paredes

Publicado el 1 comentario

En varias ocasiones he comentado prácticas de otros compañeros que me han gustado o llamado la atención.

Cada vez más profesores se suman a la blogosfera y a compartir conocimiento, por lo que he decidido etiquetar las referencias a estas experiencias con «el aula sin paredes».

Para el nombre me he inspirado en Malraux, que ya en 1947 proponía «el museo sin paredes«.

Ya había hablado anteriormente de la wiki de Marta Montero «Atochaemprende» , con la que coincidí en Edublogs 2010 y en el Congreso Internacional de Economistas de la Educación de Santiago de Compostela.

Marta Montero ha demostrado que la wiki puede ser una herramienta muy útil para desarrollar en el aula proyectos emprendedores

También dediqué un post a mostrar cómo los alumnos de Tomás Guajardo (el blog para el emprendedor) exponían públicamente sus proyectos empresariales y realizaban vistosos vídeos.

Ahora ha sido Fernando Mur, el que nos ha abierto las ventanas de su aula a los proyectos emprendedores de sus alumnos, que desarrollan en blogs independientes:

Algunos profesores son recelosos con abrir su aula por  problemas legales con la ley de protección de datos.

Existen estrategias como la que utiliza Charo Aledo, profesora de Economía del I.E.S Diego de Velázquez, que publica las notas con los alias elegidos por los alumnos.

Charo también ha creado dos interesantes wikis para sus alumnos:

Proyecta y emprende

Prepara Economía de la Empresa para la PAU de Madrid.

Si quieres difundir tus prácticas educativas o conoces alguna digna de mención, no dudes en escribirme

josesandeedreira@gmail.com