Itinerario emprendedor…¡fantástico material

Publicado el 1 comentario

¡Qué mejor sorpresa que un lunes por la mañana encontrarte con un material para utilizar en el aula de máxima calidad  y de distribución gratuita!

 

Enlace a Itinerario emprendedor

Descargar  e-book gratuito

Este trabajo se basa en los materiales creados por José Antonio de Miguel para el Proyecto Inicia FP , han sido organizados y adaptados para su utilización en el aula por Lourdes Barroso.

José Antonio de Miguel ha sido empresario de éxito, es Presidente y CEO de AFICE. Como experto en el asesoramiento de startups coordina el proyecto Yuzz en Zaragoza . En la actualidad está realizando un importante trabajo análisis e integración de las metodologías más innovadoras en la generación de modelos de negocio. Todo su trabajo está disponible a través de su página de web Yo Emprendo .

Lourdes Barroso es profesora de Formación y Orientación Laboral (FOL) en el IES Laguna de Joatzel de Getafe (Madrid). Tiene una dilatada experiencia como docente y ha promovido varias iniciativas sociales. En la actualidad forma parte del colectivo de Aulablog que trabaja por la integración de la TIC en el aula.

El proyecto Inicia FP ha tenido entre sus objetivos explorar las distintas vías para el desarrollo de la iniciativa emprendedora. A través de él nos hemos aproximado a las nuevas metodologías de innovación en el desarrollo de modelos de negocio, aunque no ha sido posible trabajar en su aplicación en el aula. Este trabajo quiere empezar a cubrir ese hueco. Tiene el carácter de una propuesta abierta, inacabada que habrá que ir mejorando a través de la práctica docente, pero supone el necesario punto de partida.

Horarios docentes

Publicado el Deja un comentario

Estos días andamos todos a vueltas con las horas y horarios.

Ayer estaba muy contento, con el horario que me había quedado:

– 8 horas de Economía de la Empresa de 2º de Bachillerato +

– 8 horas de Fundamentos de Administración y Gestión +

– (Novedad en mi vida docente) 3 horas de Jefatura departamento +

– 1 hora de vigilancia de patio (también novedad…).

Los horarios docentes es como todo, depende con quién te compares, parecerá muy bueno o muy malo.

Los que no han sido profesores ven nuestros horarios con envidia, ya que sólo se fijan en la punta del iceberg que son las horas lectivas.

En primer lugar no es lo mismo 50 minutos en una clase con 35 alumnos adolescentes, obligados muchas veces a estar allí sentados y en silencio (¿alguna vez están en silencio?)  que las tres horas que me he pasado hoy por la mañana en el departamento poniendo a punto las programaciones y entrando y saliendo a tomar café de forma flexible. No me quiero extender en esto, pero para entender el desgaste de una hora lectiva en secundaria hay que impartirla….durante un curso seguido claro.

Después está el nivel de preparación de las clases, correcciones, reuniones…aunque aquí ya existe una variada casuística.

Acostumbrado a impartir Ética en 4º de la ESO, Informática, asignaturas de FOL, tutorías (incluso de ESO)  e infinidad de estudios…para mí era el ideal…para poder volcarme en el blog y no dispersarme en muchas materias.

Pero el despertador sonó a media noche…concretamente fue el móvil y las 23:53 h….

No me lo podía creer, me estaban llamado de la jefatura de estudios de mi nuevo instituto a esas horas….menos mal que la pequeña Ana no se despertó, y mi mujer escuchó la fuerte voz varonil de mi interlocutor.

Por una parte uno se alegra de ver la otra cara la función pública, la que trabaja duro y sin mirar el reloj…pero por otra me soprendía una llamada que sólo era para comunicar que como los dos grupos de Fundamentos compartían franja horaria, debía ceder uno, y coger otro de Economía de bachillerato.

Otra cosa que también me ha sorprendido hoy, es tener que imprimir en papel las 90 páginas de programación didáctica…hacía 8 años que sólo la entregaba en formato digital….

A nivel general, en la Comunidad de Madrid está siendo polémico el recorte de horas de liberados sindicales y a nivel particular,  en la Red de FOL, nuestra amiga Lourdes Barroso comenta su «ascenso por decreto» a las 21 horas lectivas.

Aprender Economía en la Era digital

Publicado el 4 comentarios

Con tanto ajetreo, me había olvidado de publicar la ponencia del congreso.

Aprender Economía en la Era Digital (DESCARGAR PDF)

Resumen
En los dos últimos años se ha generalizado entre los jóvenes el uso de redes sociales y el acceso a internet desde dispositivos móviles.
Si previamente ya existía un conflicto entre una escuela con estructura analógica y una generación que creció de la mano del uso de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), el choque generacional entre estos nativos digitales (alumnos) y los inmigrantes digitales (profesores analógicos) se ha intensificado.
En la ponencia se expone este conflicto y se muestran los métodos, herramientas y materiales que utilizó el autor para enseñar economía a los nativos digitales en aulas de secundaria masificadas y analógicas.
Por último se comentan las primeras conclusiones extraídas de su aplicación.
Palabras clave: escuela digital; economía bachillerato; libros de texto digitales; cómics economía; blogs economía; redes sociales economía; test economía.

PD: Los que tengáis la paciencia de leer la ponencia hasta el final, veréis que también he querido hacer un pequeño homenaje a los que me han abierto el camino en la red: Lourdes Barroso, Tomas Guajardo y Fernando Mur.

La red de FOL

Publicado el 3 comentarios

Formación y Orientación Laboral es una especialidad de ciclos formativos que comparte muchos contenidos comunes con la especialidad de Economía de bachillerato. De hecho algunos profesores vivimos entre los dos mundos (llevo 4 años dando algunas asignaturas de FOL para completar horario).

Lourdes Barroso ha recomendado los cómics de Economía, Bolsa y Empresa en la Red de FOL. ¡Gracias Lourdes!

¡Profesores en red!

Ya sabía que había muchos profesores de FOL dinámicos e innovadores, pero el ¡descubrir la Red de FOL me ha dejado alucinado!:

¡390 profesores de una misma especialidad conectados en red para compartir conocimiento!


Noticias interesantes

Publicado el 2 comentarios

Después de la semana que llevamos de exámenes, he decido hacer una pausa y darme una vuelta por algunos blogs de Economía.

El Salmón, uno de los blogs económicos con más visitas, recogía esta interesante reflexión sobre la necesidad de formación económica-financiera en la ESO (¡gracias Aitor por enviarme el enlace!)

Lourdes Barroso , la mayor experta en blogs educativos. me descubre que el Instituto de Empresa ha abierto gratuitamente un gran banco de recursos para la asignatura. Esta semana profundizaré en ello…¡Promete!

Anxo Penalonga nos cuenta sus problemas de mudanza (¡quién no se ha desesperado con un fontanero!) y nos regala una explicación muy didáctica sobre la crisis de Dubai (el lunes la comentaremos en clase).

En este fin de semana medio sabático, he descubierto  una auténtica joya de blog enfocada a alumnos de bachillerato: economía para principiantes.  Su autora, Begoña, mezcla economía, cine, filosofía y literatura (mis cuatro pasiones) con un gusto exquisito.