En Fundamentos de Administración y Gestión estamos trabajando las habilidades de comunicación y liderazgo.
Los alumnos leen los discursos, contestan a las preguntas y después se graban en vídeo haciendo 3 minutos del discurso que han elegido. Es una actividad que les suele gustar y mejoran mucho sus habilidades comunicativas.
Desde hace algo más de un año, sentía que ING España estaba cambiando su estrategia hacia una comunicación más directa y participativa con sus clientes, notaba que tenían más empatía, estableciendo una relación con un toque más personal y humano. Esta semana me he encontrado con esta imaginativa campaña:
La responsable de esta estrategia es Carina Szpilka, CEO de ING España, que estuvo en Los desayunos de TVE la semana pasada:
– 2/3 de las entidades financieras en España están saneadas…1/3 debe ser revisado
– Cuando analizamos los datos reales de la Economía española nos damos cuenta que los indicadores no son para tanta intranquilidad
– Los españoles tenemos que creer más y apoyarnos más los unos en los otros. Buscar planes de futuro, no tirarnos piedras.
– A ING Direct España nunca se le ha inyectado capital por no ser necesario.
– Deberíamos haber actuado antes, pero creo que todos pensábamos que teníamos más de lo que realmente teníamos, como en el cuento de la lechera».
– Soy optimista, tenemos que aprender mucho de estos años, hay que volver al «zapatero a tus zapatos», volver a la función básica de los bancos.
– Hay que impulsar la mejora continua, aprender de todo.
– De la crisis salen cosas positivas, como el consumo responsable y el aumento de exigencia ética a las empresas.
– En España falta unirnos, ir todos juntos.
– Los ahorros están garantizados tanto en Europa como en España.
– No estamos percibiendo movimientos de dinero, total normalidad, no se contempla en absoluto «un corralito».
– Internet cambia la forma en la que las personas vemos las cosas, aumenta la transparencia y eso es bueno.
– Todo lo que contribuya a la transparencia y la simplificación de las cosas nos ayuda.
– La banca del futuro va a ser un banca a distancia, el futuro es el móvil, debemos replantear cómo serán las relaciones entre consumidores y banca.
– Siempre será necesario tener oficinas, para recomendaciones más personales.
– El marketing ha cambiado, las nuevas 4 pes: personal, próximo, participativo y con propósito.
– Se está trabajando mucho en la eficiencia del sector y los costes operativos.
– La banca española es muy competitiva, de las más avanzadas en Europa.
– Hay que hacer ajustes, mejorar continuamente en eficiencia.
– Tenemos necesidad de dar ejemplo de otra manera, liderar de una forma distinta, que los españoles vean modelos diferentes de lo visto hasta ahora. Liderazgos cercanos donde se comunique mucho más, hacer a la gente partícipe y generar confianza.
Los líderes deber ser extraordinariamente disciplinados y sobre todo conscientes de su gran responsabilidad.
El mundo necesita que Europa y el euro sobrevivan…
Las diferencias entre los que tienen y los que no tienen nunca han sido tan grandes…
Los líderes globales deben ponerse en la piel de aquellos a los que gobiernan…
No es el momento para ideologías y partidismos sino para el liderazgo...
Durante mucho tiempo la honestidad y la transparencia no han sido prioritarias…
La mayor parte de la gente en todo el mundo quiere lo mismo: respeto, esperanza, oportunidad…
Liderazgo significa crear una visión de superación para la gente y darles esperanza…
Ésta es una responsabilidad no solo de los gobiernos, también de las empresas…
Si el beneficio es tu única meta y objetivo…no es sostenible…el éxito cuando se comparte es mejor.
Crear valor para el empleado debe estar equilibrado con lo que das a las comunidades a las que sirves y a tus empleados.
Es imposible crear valor a largo plazo para el accionista si no lo haces así.
Sentirnos víctimas y miserables no nos va a hacer avanzar; eso no va a ocurrir.
Creo que cada uno debe asumir su responsabilidad individual para que algo ocurra.
No tengo la solución para España ni para América…nuestra compañía estaba en una espiral destructiva y tuvo éxito debido a la implicación de los 200.000 empleados de Starbucks, metieron el remo en el agua y remaron en la misma dirección…
España no va a desaparecer. Está hoy, estará mañana y en el futuro.
Pero el futuro de España no está solo en manos de su gobierno, sino también en las de sus ciudadanos.
Han de entender que sus padres, sus abuelos, todos sus ancestros construyeron un gran país, y nosotros tenemos una responsabilidad colectiva con esa gente que estuvo antes, para hacer lo que sea necesario y resolver nuestros problemas.
El sábado me compré en La Casa del libro de Ponferrada este cómic:
«A lo largo del libro podemos descubrir que las PERSONAS son el eje de la ventaja competitiva sostenible en las organizaciones de la Sociedad del Conocimiento y del Talento en la que vivimos. CONFIANZA en esas personas, estimular su ACTITUD positiva y una fluida COMUNICACIÓN en el seno de los equipos de trabajo son los pilares sobre los que se asientan las soluciones que podemos implantar para superar complicadas realidades. Gracias a este modelo encontraremos las ansiadas motivación, eficiencia, productividad, resultados, etc.»
…
Está escrito por Marcos Álvarez ( experto en recursos humanos) y con dibujos de Lelia Álvarez.
Cómic en la línea de Johny Bunko (Daniel Pink 2008). Tiene sobre 100 páginas, pero se lee en unos 15 minutos. Es muy interesante para debatir en clase aspectos sobre la gestión de recursos humanos, tipos de liderazgo…
En Facebook es muy activo el grupo de Economía y Educación creado por Tomás Guajardo.
Frecuentemente distintos profesores recomiendan materiales, vídeos… Es imposible verlos todos, pero cuando ves que distintos compañeros se maravillan con el mismo, suele ser una joya.
Al parecer soy de los últimos en enterarme de quién es Emilio Duró…pero seguro que ya no olvidó su nombre…¡Un auténtico fuera de serie de la comunicación y el conocimiento!
Guardiola constituye un notable ejemplo de liderazgo que ha superado el ámbito deportivo, de hecho le ha fichado el Banco Sabadell para una importante campaña publicitaria.
Making off del spot de Guardiola y el Banco Sabadell
Un vestuario, al igual que una empresa, un gobierno o un país están ávidos de liderazgo. De alguien que sepa marcar las metas y sepa aprovechar el talento y la personalidad de los individuos que forman las unidades mencionadas para el bien del colectivo.
Los hechos
Fue un jugador de éxito
Conoce el club
Aprende constantemente
Elogia a entrenadores rivales.
Estudia a los rivales
Obliga a los jugadores llevar el atuendo del Barça
Prohíbe faltar al respeto al rival (a sus seguidores y al árbitro)
Ha rechazado el premio Príncipe de Asturias
Pone énfasis en la disciplina
Es muy perfeccionista, estudia al rival, cuida los pequeños detalles,
Busca jugadas de estrategia,
Controla la dieta de los jugadores.
No establece muchas reglas, pero las que hay tienen que cumplirse y están claramente comunicadas.
Hace constantes llamamientos a la afición para que acudan al campo.
No obliga a los jugadores a concentrarse un día antes del partido, sino 2 horas antes.
Pone multas (100€/minuto de retraso al entrenamiento) a todos por igual.
Comprueba si los jugadores están en casa a las 12 de la noche (multa de 2.000 € a ONG).
No exige nada que no esté dispuesto a hacer él mismo.
Se rodea de un equipo de confianza, pero mantiene en su puesto a los que hacen bien su trabajo.
Mantiene el equipo de la copa hasta la final.
Delega hasta las últimas consecuencias.
Utiliza las derrotas para aprender.
Habla mucho con los jugadores, les dedica mucho tiempo, los conoce a todos.
Cuenta mucho con los jugadores de la cantera.
Elogia al equipo, los protege de ataques externos. Les quita la presión de la prensa
Comen todos juntos y hacen cenas semanales.
No permite el aislamiento de los jugadores en máquinas como el iPod.
Utiliza la música y vídeos como elementos de motivación.
Hace entrenar a sus jugadores 1,5 horas todos juntos
Dice las cosas buenas y menos buenas con estilo para que sean entendidas y aceptadas.
Enseña, apoya, aclara el rumbo, obtiene recursos, da explicación de la evolución y el estado del equipo y el proyecto.
Parte de lo que ya tenía, pero prescindiendo de las estrellas.
Par él, el objetivo es jugar de determinada manera, los títulos serán la consecuencia.
Utiliza tácticas arriesgadas para sorprender al rival.
No sólo tiene en cuenta el talento futbolístico de cada jugador, sino la personalidad para adaptarse al equipo.
Realiza las alineaciones en función del estado de forma, no del estatus de estrella.
Establece que todos los jugadores cobren primas, aunque no jueguen.
Frases célebres de Josep Guardiola
Estamos aquí para trabajar y trabajar.
Persistiremos todos juntos hasta el final.
De esta nos levantaremos y continuaremos trabajando y mirando adelante.
Todo está por hacer y todo es posible
Si perdemos, continuaremos siendo el mejor equipo del mundo. Si ganamos, seremos eternos.
…
Es muy conocido cómo utiliza vídeos motivacionales antes de partidos importantes:
Vídeo que les puso antes de la final de la Champions League en Roma en 2009.
Hoy sabemos que el liderazgo se puede estudiar y desarrollar, aunque, como en todo, existen personas que nacen con una mayor disposición y facilidad.
Recordad que el liderazgo es un reconocimiento otorgado por lo demás, cuando se ha ganado su confianza.
Un buen liderazgo es vital en las organizaciones, ya que obtienelo mejor de los colaboradores, mientras que los líderes nefastos, son incapaces de ver diamantes en bruto delante de sus propias narices…y desperdician mucho talento.
¿Podéis ver a algún talento por la calle?
No os creísteis la historia de los Beatles, la escuela y el talento…pero es cierta…
Ken Robinson destacó el papel del sistema educativo en la promoción del talento: se debe evitar poner obstáculos e intentar descubrir las habilidades naturales de sus alumnos.
Para ilustrar este problema, Robinson contó una anécdota:
“El año pasado entrevisté a Paul McCartney. Le pregunté si disfrutó de la música en el colegio: la odió; y nadie pensó que tuviera talento musical. En su colegio también estudió George Harrison y tampoco pensaron que lo tuviera. El profesor de música de esa escuela tuvo a la mitad de los Beatles en su clase y no notó nada especial”.
Como hemos podido ver, la propuesta de Godin para la Era de la Colaboración es que ahora todo el mundo puede encontrar una tribu, e incluso crear una si la que buscan no existe. Las herramientas para reunirse, para conversar, para compartir y colaborar, están ahí: son redes sociales como Facebook, Twitter o Tuenti. Según explica Godin, ya no necesitas pedir permiso ni autorización de nadie para liderar:
“Todo lo que falta es que des el paso al frente, que te dejes llevar por tu pasión y te atrevas a hacer tu visión realidad “.
Esto significa que tú eres el único obstáculo, ya que tú eres la única persona capaz de ponerte freno. En otras palabras, está en tus manos hacer algo que marque la diferencia para los demás. Sólo necesitas la visión, la pasión y la decisión de llevarlo a cabo
Este es el contexto de trabajo de los ocho especialistas en recursos humanos que el pasado 19 de noviembre se dieron cita en la sede de Infoempleo para compartir desayuno y abrir un debate en torno a «Los nuevos desafíos en la atracción y retención del talento».
…
Los invitados fueron Lola Marcos (Accenture), Luis Bolz (La Caixa), Juncal Vázquez (Clesa), Carlos Cerezo (Ferrovial), Esther Fernández (KPMG), José Luis de Arcenegui (Pullmantur), Carmen Sanfeliú (Vodafone) y Carlos Carpizo (Randstad).
…
Pese a proceder de sectores tan dispares como la consultoría, las telecomunicaciones, el financiero, la alimentación o el turismo, los invitados coincidieron en la identificación de las grandes preguntas que ahora tienen sobre la mesa: ¿cómo retener a los mejores para que, una vez pasada la crisis, se queden con nosotros?, ¿qué capacidades nos demandará el mercado dentro de diez años?, ¿estarán los directivos a la altura y sabrán asumir la función de mentores y transmisores de la cultura corporativa?, ¿sabremos crear una cantera que nos permita afrontar el futuro con más seguridad?
Es una buena oportunidad para consolidar los conceptos que estamos estudiando en estos temas: liderazgo, gestión de RRHH, coaching, mentoring, competencias, talento, motivación…
José Luis de Arcenegui
Director de recursos humanos y rsc de pullmantur
«Tenemos que estar en vigilia, porque esta situación cambiará. El que tiene talento está atrincherado, pero, en cuanto se abra la espita, va a salir. Es el momento de apostar por el liderazgo».
Por fortuna, los expertos en gestión de personas tienen una ambiciosa tarea por delante: definir qué tipo de talento necesita la empresa en su estrategia de negocio, detectarlo entre sus equipos y desarrollarlo en forma de conocimientos, capacidades y competencias para que sean esos elegidos -a veces auténticas pepitas de oro que pueden pasar inadvertidas- los encargados de liderar los cambios del futuro. Las empresas están dispuestas a multiplicar sus niveles de talento, pero no a costa de crecer en número, sino de potenciar el rendimiento de sus equipos.
La aportación de hoy (llamarlos «post» me suena horrible), es sin duda la más importante de las escritas hasta ahora en este blog.
Su importancia no radica en valorar su calidad, trascendencia…si no en que la foto ha sido sugerido por Sara, alumna de uno de mis grupos de 2º de Bachillerato.
Para mí es mucho más importante que hagáis aportaciones relacionadas con lo que vamos estudiando en clase (más serias o divertidas), que me envíe un artículo el Premio Nobel de Economía.
La imagen, como comentaremos en clase, da mucho juego para debatir sobre todos los conceptos que estamos estudiando en este tema.