Escuela de emprendedores

Publicado el 1 comentario

Hace dos años comentamos «La empresa explicada de forma sencilla» de la editorial Libros de cabecera, un libro que me consta ha gustado a muchos profesores y se ha puesto en algunas aulas como lectura obligatoria.

Acabo de leer  «Escuela de emprendedores» de la misma editorial.

Muchos profesores de Economía están teniendo problemas para impartir las asignaturas optativas de Iniciativa emprendedora en 4º de la ESO (con su distinta denominación según las CCAA). En general subrayan que los libros de texto tradicionales no son adecuados (demasiados teóricos) y  echan en falta materiales más frescos y motivadores.

El libro me ha gustado porque tiene un lenguaje sencillo y es muy ameno.  Está estructurado en tres partes:

1- Desmontando mitos

2- Perfiles de emprendedores

3- Casos muy reales

 

 

Este libro es una guía para emprendedores noveles. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber antes de empezar un proyecto y, además, te facilitamos las herramientas para que descubras tu madera de emprendedor. Este libro está escrito en un tono directo y divertido, para hacerte más llevadero el camino, aunque sin faltar a la rigurosidad.

Queremos resolver tus dudas y miedos, así como los de la gente que está a tu alrededor. Por eso hemos querido contarte los principales mitos que te pueden afectar. También hemos descrito una serie de perfiles de emprendedor, y un test para que identifiques qué tipo de emprendedor eres. Conocerás tus puntos fuertes y puntos débiles, descubrirás con quién debes asociarte y con quién no… 

Conocerás a MacGyver y Son Goku en su faceta de emprendedores y qué tienen que ver el uno con el otro, así como otros personajes. Estos perfiles son caricaturas de la realidad que nos permiten llegar de un modo distendido, y con un vocabulario muy divulgativo, a un tema tan delicado como la creación de empresas.

Finalmente, relatamos 10 casos muy reales de emprendedores que han cometido algunos de los errores más frecuentes en el emprendimiento y las lecciones que debemos sacar de cada uno.

«El país necesita más emprendedores y más empresas con voluntad de crecimiento. Por eso, un libro que fomenta el emprendimiento siempre es una buena noticia. En este caso, además se trata de un texto que destaca por un estilo que hace muy amena la lectura y unos planteamientos muy sugerentes, así como unos ejemplos muy reales. En definitiva, un trabajo excelente». Oriol Amat, Catedrático de Empresa de la UPF i Consejero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores

«El libro recoge fielmente las casuísticas de emprendimiento más comunes que podemos encontrar en un país como el nuestro» Lluís Rodríguez Salgado, Profesor de Creación de Empresas en la UAB

La empresa explicada de forma sencilla

Publicado el 2 comentarios

La editorial libros de cabecera tiene obras muy interesantes en su catálogo.

Para los estudiantes de Economía de la Empresa es muy aprovechable el título:

«La empresa explicada de forma sencilla»

De lectura ágil y amena, es muy útil para repasar y consolidar muchos de los conceptos del temario: empresa, productividad, beneficios, sectores…

Su autor Paco López tiene un interesante blog en el que habla de temas actuales de economía.