Apple revoluciona la educaciòn con: ibooks2, ibooks author e itunes U

Publicado el 3 comentarios

Ayer las expectativas se cumplieron y en una histórica presentación en el museo Guggenheim de  New York presentaron:

– iBooks2 que reinventa el libro de texto
– iBooks Author — Una sencilla y gratuita aplicación que crea libros de texto digitales e interactivos (tan fácil de utilizar como el word, copiar y pegar textos, imágenes, vídeos, gráficos, test…)
– iTunes U — Aplicación con la que se puden crear aulas virtuales, y tutorizar y seguir cursos….

En este enlace podéis seguir minuto a minuto lo que fue la presentación.

Un resumen de la presentación:

Características del libro de texto en papel

Muestran «Life on Earth» libro de texto digital de biología, cuyo primer capítulo se puede descargar gratuitamente

Características de Ibooks Author, aplicación mediante la que es tan fácil hacer un ibook como un documento en word!!

El modelo de negocio del libro de texto digital

Apple ha establecido alianzas con las 3 grandes editoriales del sector, que suman el 90% de los libros de texto vendidos.

 Los primeros libros….ninguno de Economía…

Con iTunes U podemos acceder a millones de recursos compartidos por miles de universidades y colegios de todo el mundo. Podemos crear un aula virtual e impartir y tutorizar cursos on-line.

Mis primeras conclusiones después de cacharrear toda la tarde con estas nuevas aplicaciones:

– Es un acontecimiento muy positivo, no tanto porque se imponga el «estándar» Apple (lo dudo mucho), como porque supone un empujón de innovación al jurásico sector educativo. Estoy esperanzo impaciente la réplica de los chicos de Google (Android)  y de Adobe (pdf).

– Todavía no está del todo madura la receta. He probado los libros y son muy pesados (900 mbs solo el capítulo introductorio de 50 páginas) y algo lentos en ocasiones. Lo mismo pasa con la aplicación de ibooks Author, muy fácil de usar, pero todavía falla un poco. Estimo que en un par de años se llegará a su punto ideal con la evolución del hardware (iPad) y la mejora del sofware (iBooks, Ibooks Author)

– Acelerará el uso del inglés en las clases. En 4-5 años el profesor que no emplee recursos en inglés estará totalmente desfasado. El bilingüismo a efectos prácticos no se impondrá tanto en el aspecto de impartir la clase en inglés, como de usar recursos en este idioma. Hoy en día no existe diferencia entre un libro de texto en castellano y otro en inglés (son igual de malos, el de castellano tiene como ventaja que está adaptado al currículo oficial). La diferencia de calidad será abismal en 4 años.

Hoy Apple iniciará la revolución en los libros de texto

Publicado el Deja un comentario

Escribí hace unos meses que el siguiente objetivo de Steve Jobs era revolucionar la industria del libro de texto escolar.

Hoy en New York Apple presentará su revolución en el libro de texto escolar

Se podrá seguir on-line en directo a las 16:00 h española en este enlace

«The Wall Street Journal confirma la mayor parte de la especulación de la semana pasada y dice que caso de Apple, la educación efectivamente se centrará en el lanzamiento de una nueva plataforma para libros de texto digitales. Según sus fuentes, Apple ha estado trabajando con los editores de libros de texto en esta nueva plataforma desde hace bastante tiempo, McGraw-Hill ha colaborado con Apple, al menos desde junio de 2011. Cengage Learning, un jugador importante en los libros de texto para la educación superior, ha trabajado con Apple en el pasado y también asistirán al evento.

Según se informa del evento se centrará en un nuevo tipo de libro de texto digital proporciona un mayor grado de interactividad que se ha ofrecido en el pasado. El iPad es, por supuesto, el medio perfecto para el consumo de estos contenidos, y la iTunes Store es una toma de corriente ya preparado para la entrega de ese contenido. Apple ya ha proporcionado todas las herramientas para libros de texto digitales para llegar a las manos de profesores y estudiantes, con una excepción: una manera fácil de crear que el contenido digital en el primer lugar.

Herramientas para la creación de libros electrónicos a partir de cero o convertir los libros estándar en las versiones digitales han sido tradicionalmente confuso de usar, dado resultados inconsistentes, y no he jugado bien con algo más que la integración multimedia básica. Hablando desde mi experiencia personal en tratar de crear un libro electrónico en texto simple sólo con iWork, que he anhelado una sencilla herramienta más simple y más, sólo puedo imaginar que los editores de libros de texto han estado clamando por un pedazo de software más estridentemente.»

Por otra parte, muy interesante la iniciativa Textos Marea Verde, un proyecto que pretende crear grupos de profesores para elaborar textos y unidades didácticas de forma colaborativa para difundir gratuitamente en internet. ¡Apúntate!

24 symbols y la cadena de valor del libro

Publicado el Deja un comentario

Hoy me ha preguntado tanta gente sobre la nueva promoción de El País, una tablet Toshiba por 139 euros + cupones, que me veo animado a escribir un post aparte.

El iPad  tiene un 95% de la cuota de mercado en tablets, golpeó primero, pero no está solo.

De aquí a enero veremos muchas novedades: Samsung Galaxy (ya en el mercado pero excesivamente caro), Toshiba Folio 100 (a punto de desembarcar en España), HP, Dell, Lenovo, Asus…

La promoción de  El País , a partir de domingo,  es para comprar una tablet Toshiba JournE Touch por 139 euros.

Es un modelo «antiguo» (lleva ya nueve meses en el mercado) y no tiene nada que ver con el que se anunciará en unos días  en España por parte de Toshiba, el Folio 100 que sería realmente el competidor del iPad. Aunque las últimas noticias desde Reino Unido sobre el Folio 100 son tan malas que hasta han dejado de venderlo.

¡Ojo el Toshiba Folio100 no es el de la promoción de El País!

y además en Reino Unido ha salido malo

 

En Madrid ya se vende un «iPad chino» por 99 €

Evidentemente no es un iPad, pero vale 4 veces menos. Más o menos como 3 libros de texto.

..

Estos avances aceleran la transformación de la cadena de valor del libro.

Hace más de un año, antes de anunciarse el iPad, escribía sobre esto como algo próximo. Hoy en día ya es una realidad.

Ayer, también en El País,  descubrí una nueva empresa  24 symbols, que pretende convertirse en el Spotify de los libros.

Spotify permite escuchar música de manera gratuita con publicidad, o gratis pagando una pequeña cuota.

Spotify ha revolucionado la industria musical

 

El artículo de El País sobre 24 symbols es muy interesante para utilizar como comentario de texto en Economía de la Empresa, tenemos todos los ingredientes: cadena de valor, modelo de negocio. destrucción creativa, misión, visión, valores, capital social, capital riesgo…

El proyecto, que funcionará en marzo de 2011, consiste en una web desde la que se podrá leer el catálogo de libros de las editoriales con las que 24symbols logre llegar a un acuerdo (de momento contarán con los títulos liberados de derechos de autor). Barato y rápido para el usuario. No hay apenas tiempo de descarga y ofrecerá, al menos, dos modalidades de uso: de pago (unos ocho euros al mes) o gratis (con publicidad). «Ahora mismo los proyectos de Internet se dedican a vender la copia. Pero nuestra filosofía es que funcione como una biblioteca. Puedes leer gratis o llevarte el libro pagando una cuota», explica su cofundador, Aitor Grandes, de 34 años.

El proyecto quiere ser justo económicamente para las editoriales y para los autores. «La idea es que los escritores tengan los mismos ingresos que ahora. Y si no hay editorial de por medio (muchos autores poseen los derechos digitales de sus obras), el porcentaje que puede llevarse es mayor, alrededor de un 70%». Aunque hasta que no esté a pleno rendimiento, siempre ganarán menos que vendiendo los ejemplares físicos. «Lo que nos gusta decir es que es un modelo de negocio para un mundo fácilmente copiable. Se ha visto ya en el cine y en la música», explica Grandes, cuya empresa está formada por dos socios, cuatro jóvenes empleados y dos inversores que han aportado 250.000 euros por el 20% de la firma.

24symbols amplía su apuesta y quiere entrar en el negocio de los libros de texto. Proponen que con la matrícula de la universidad, colegio o instituto se añada la suscripción a algún canal de su web donde leer todo el material del año escolar. Y con la piratería como música de fondo, la fuerza de negociación de un proyecto así con las empresas tradicionales del sector reside en el letal axioma de «peor es no ganar nada».

Es muy interesante analizar la opinión de Armando Collazos, Director General de Santillana.

Pero en el mundo editorial, hasta que no se vea como se desarrolla la idea, hay un cierto escepticismo. «Si beneficia a la difusión de nuestros libros y a los autores, maravilloso. Siempre y cuando se respeten los derechos de autor y no afecte a nadie de la cadena de valor del libro. En música muchas compañías han aceptado este modelo porque les da difusión y luego ganan dinero en conciertos. Pero traducir eso al mundo editorial es mucho más difícil», opina Armando Collazos, director general de Santillana.

Las editoriales se aferran a una cadena de valor que ya no tiene sentido, es ineficiente. Cuanto más se aferren, más peligro corren de desaparecer.

Mucha suerte a los chicos de 24 symbols  🙂


PD: Me voy corriendo que tengo claustro …otro día hablaré sobre las absurdas elecciones de alumnos al consejo escolar…el 90% votan sin saber quién es la persona de la papeleta y sin saber ni siquiera qué opina. ¿Por qué no fomentar el uso de blogs para que los alumnos comuniquen sus candidaturas?