En unos tiempos en el que los principales medios de comunicación están muy politizados, Lainformación.com publica hoy un artículo que desde un punto de vista objetivo (como suele caracterizar a este diario) intenta dar un poco de luz al problema de la educación en España.
«Sobre un universo de 40.045.099 personas, el EGM entrevista 158.000 cada año (en tres olas): 30.000 sobre todo tipo de medios y después específicas según medio: 80.000 para radio, 75.000 para prensa, 50.000 de revistas y 43.000 para televisión.»
Detalles que hay que tener en cuenta:
– El medio que obtiene una representación más exacta es la radio, en el que cada encuesta representa a 500 personas. El que menos, el más consumido: la televisión (una encuesta por cada 930 personas).
– Como es obvio, no solo influyen no sólo los gustos, si no también qué radio tiene más postes, o que televisión tiene mayor cobertura. A mayor alcance, es más fácil que la gente te vea u oiga.
– Las entrevistas multimedia son personales, las específicas de medio son telefónicas. Pero las específicas de revistas siguen siendo personales, lo que puede hacer que la gente sea más reacia a reconocer que lee revistas pornográficas o de algún tipo que les pueda llgar a costar confesar.
¡Paciencia! en unos días aplicaremos un análisis de marketing al caso del violinista, desentrañando sus misterios…
¿Habría pasado lo mismo si se hubiera difundido el rumor en la prensa de que iba a tocar en esa hora y en esa estación de metro?….
…
Hoy miércoles 27 de enero es el gran día, porque se supone que Steve Jobs, también conocido como iGod (los que habéis visto la película de Piratas de Silicon Valley lo entendéis..)…¡ presentará la i-tablet ! ….pero chssssssss….es un secreto….
Para empezar ha creado un blog específico Tabletmania, a cargo del especialista Juan Antonio Giner (¡ me ha sorprendido lo mucho que sabe y lo simpático que es!), que sigue el acontecimiento a pie de cañón…¡Gracias Juan Antonio!!!
Juan Antonio Giner
En su último post, cuenta como Terry McGraw (CEO de Mc GrawHill) no aguanta más y «larga» que están trabajando con Apple y tienen el 95% de sus materiales preparados para el nuevo formato… ¿Tendremos el Mochón y el Penalonga en septiembre en formato digital?
Se admiten apuestas…pero me temo que estamos en ese 5% restante …. 😉
…
PD: Es este blog analizan si la estrategia de marketing de Apple de presentar nuevos productos es la adecuada
¡Gracias a todos por la acogida que está teniendo el nuevo cómic en las librerías!
Algunos habréis leído el domingo en el suplemento Mercados de El Mundo, el artículo de Carlos Salas sobre la importancia de los cómics como vehículo de expresión:
Carlos Salas, es uno de los mejores periodistas económicos de España, en su largo curriculum destaca que dirigió El Economista, Capital, Metro y la redacción economica de El Mundo.