Es la iniciativa del BBVA de educación financiera en primaria y primer ciclo de secundaria.
En su web podéis inscribir a vuestro instituto y recibir los materiales didácticos.
…
La introducción al programa es del filósofo J.A. Marina
«El Programa Valores de futuro. El dinero en nuestras vidas aspira a fomentar la educación económica y financiera en la escuela. No se trata de convertir a nuestros alumnos en personas obsesionadas con el dinero, sino de ayudarles a actuar sabiamente en estas importantes cuestiones. Por ello me gusta citar unos versos de un sabio, Alfonso X:
…
Los dineros son de amar,
pues sin ellos grandes cosas
legítimas e piadosas,
no se pueden alcanzar.
…
Este texto señala claramente que el dinero es un “instrumento”, que puede tener un uso noble o un uso canalla. Por esta razón, la educación financiera en la escuela ha de insistir en tres aspectos:
– El dinero como un bien necesario, que amplía nuestras posibilidades: permite la creación de valor, el emprendimiento, los proyectos, el bienestar social.
– Esas posibilidades de acción exigen el desarrollo de muchas capacidades humanas que queremos desarrollar en los niños: la imaginación, la creatividad, la iniciativa, la tenacidad, la capacidad de aplazar la recompensa y soportar el esfuerzo, la tolerancia a la frustración, la capacidad de aprender de los errores, la necesidad de colaborar, etc.
– Los objetivos que el dinero permite alcanzar son los que pueden dignificar el dinero y los procesos que pone en marcha. Por ello, resulta necesario destacar la preeminencia de los valores éticos sobre los demás valores.
…
Creo que todos los padres y docentes estarán de acuerdo en el extraordinario interés educativo de estos temas.
JOSE ANTONIO MARINA
Catedrático de Filosofía
Premio Nacional de Ensayo
Rector de la Universidad de padres on-line»
…
Aquí podéis ver la guía didáctica para profesores, un completo libro de 82 páginas con actividades comentadas.