El tema del día es cómo reformar el mix fiscal para que sea más eficiente.
El gráfico de Expansión lo sintetiza muy bien:
El tema del día es cómo reformar el mix fiscal para que sea más eficiente.
El gráfico de Expansión lo sintetiza muy bien:
Hoy estamos de puente y yo continúo arrastrando una fuerte tos desde la semana pasada.
El tema 2 nos introduce en el Derecho Mercantil, los que pensáis estudiar Derecho, podéis ir intuyendo si os gustará o no.
La forma jurídica es el “traje” que se pone ante la ley una empresa.
Próximamente… Emprender en 1/2 hora
…
Según sus circunstancias, preferencias…elegirá una u otra.
Un aspecto importante es la fiscalidad.
El jueves vimos que el empresario individual tributa por IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), en comparación con las sociedades mercantiles que tributan por IS (Impuesto sobre Sociedades).
El empresario debe valorar qué forma jurídica le conviene más fiscalmente.
Hace pocos días, el gobierno y algunas comunidades, han creado dos nuevos tramos de IRPF «para los ricos», de tal forma que los que ganen entre 120.000 y 175.000 euros tributarán al 44%, y a partir de 175.000 al 45%.
Hoy, el suplemento Mercados de El Mundo, dedica 5 completas páginas a la situación actual de los tributos en todo el mundo:
La nueva generación de impuestos
Unidos para apretar al contribuyente
Cifras de impuestos en el mundo
Lamentablemente, estos links de acceso no incluyen los completos y detallados gráficos de la versión impresa (o pdf de pago), que muestran la comparativa de IRPF, IS, IVA y Presíón fiscal en el mundo.
Destacar, de estos gráficos no visibles en los artículos:
– La presión fiscal (impuestos/PIB) más alta está en Noruega 43,6%, EU-27 la tiene del 37,5% y España del 37,1%. Japón y EEUU siempre la suelen tener mucho más baja 27,9 y 28,3% respectivamente.
– El IVA general oscila entre el grupo del 15-16% de España, R. Unido, Chipre y Luxemburgo…y el 25% de Dinamarca, Suecia y Hungría.
– El IRPF máximo desde el 10% de Bulgaria a + del 50% de Dinamarca, Holanda y Suecia.
– EL IS máximo del 35% de Malta y el mínimo de 10-14% de Chipre, Bulgaria e Irlanda.
…
Estos útiles artículos de El Mundo, cometen continuamente errores graves de definición de conceptos al mezclar los términos impuestos, tasas y tributos.
Así, en la portada del suplemento podemos leer:
«tasas por la utilización de embalajes, envases, bolsas y cualquier tipo de residuos, o por el consumo de productos que puedan generar un mayor gasto en Sanidad (como los productos azucarados o ricos en grasa). O, incluso, por la contaminación acústica, atmosférica o marítima…»
Recordad lo que siempre decimos en clase:
Todos los impuestos son tributos, pero no todos los tributos son impuestos…y sobre todo…las tasas no son impuestos!!!
Estamos viendo que la forma jurídica es el «traje» que se pone ante la ley una empresa.
Teoría del empresario individual
Según sus circunstancias, preferencias…elegirá una u otra.
Un aspecto importante es la fiscalidad. Hoy vimos que el empresario individual tributa por IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), en comparación con las sociedades mercantiles que tributan por IS (Impuesto sobre Sociedades)
El esquema recoge las modificaciones aprobadas por el Gobierno la semana pasada en el Consejo de Ministros, que se incluirán en la Ley de Presupuestos . En el IRPF para los autónomos que mantengan el empleo, habrá una reducción similar a la de las PYME (5%, pero no se ha concretado).
Cuando hoy, al referirnos al empresario individual, hablamos en clase de tener en cuenta la fiscalidad del IRPF y del IS, no debemos olvidar que una vez pagado el IS, al recibir nuestra parte como accionistas, pagamos después IRPF como renta del capital según la escala del ahorro.
En el siguiente ejemplo, suponemos, para poder comparar sin tener en cuenta la rebaja propuesta, que la PYME no mantiene empleo (por lo que tributa al 25% de IS).