La tablet entra en el IPC

Publicado el Deja un comentario

En primero estudiamos qué era el IPC:

Imagen

IPC en www.librosdetextogratis.com

Esta semana ha sido noticia los cambios en la composición de esta cesta: entran las tablets…salen los CDs

El próximo miércoles, el INE publicará el primer dato del IPC con una nueva composición de la cesta de la compra que utiliza Estadística para elaborar el indicador. El precio de los CD grabables y el alquiler de películas dejarán de tomarse como referencia. En cambio, se incorporan los notebooks, las tablets, la fotodepilación y la depilación láser.

La cesta de la compra pasa a tener 489 artículos frente a los 491 de la base anterior. El número de ciudades y establecimientos que participan en la elaboración del indicador se mantiene invariable. Se recogen datos de 29.000 negocios ubicados 177 municipios. Todas las provincias y comunidades están representadas. El INE tiene en cuenta 220.000 precios para calcular la inflación cada mes.

El IPC toma como referencia la evolución de los precios de 12 grandes grupos de productos. El 18,26% de la cesta de la compra que utiliza el INE está formada por alimentos y bebidas no alcohólicas, le sigue el transporte, la vivienda (no se tiene en cuenta la compra, solo el alquiler) y los precios en hoteles y restaurantes.

Más peso de la alimentación

Estadística también modificará la ponderación de los productos. Así, los alimentos ganarán peso frente a la base anterior. Ello es una de las consecuencias de la crisis económica. Ante la caída del consumo, el porcentaje del gasto que las familias destinan a productos de primera necesidad se incrementa.

El transporte también aumentará su presencia en la cesta de la compra, así como la vivienda y, en menor medida, las bebidas alcohólicas y el tabaco. En el lado opuesto, perderán peso los productos relacionados con las comunicaciones (teléfonos, conexión a internet o gastos en llamadas), el vestido y el calzado y el ocio y la cultura (libros, juguetes o equipos de imagen y sonido).

Menos inflación

El Gobierno confía en que la inflación este año se mantenga por debajo del 2%, el nivel óptimo fijado por el Banco Central Europeo (BCE). El dato avanzado por el INE señala que, en enero, el IPC registró un avance del 2% respecto al mismo mes de 2011.

INE explica

Publicado el Deja un comentario

Hay que valorar el esfuerzo que están haciendo las instituciones por acercarse al nivel del ciudadano.

Ayer el Instituto Nacional de Estadística presentaba «INE Explica», una web que pretende de una forma clara explicar conceptos básicos como el IPC, la EPA…

INE Explica

¡Un recurso indispensable para las clases de 1º de bachillerato!

Inflación y salarios

Publicado el Deja un comentario

Vimos esta semana qué el es IPC y su cálculo:

Ayer, Expansión publicaba un artículo en el que comparaba los salarios de los españoles en términos nominales y reales (descontando la inflación).

«El salario medio real en España, esto es, una vez descontado el efecto de la inflación, apenas creció un 6,15% entre 2000 y 2010: desde los 1.335 euros mensuales hasta los 1.417 euros. O lo que es lo mismo, cada año, los asalariados sólo incrementaron en 8 euros más de media su retribución mensual real, el resto de la subida nominal de los sueldos la engulló la espiral de precios: un 85% del total se anuló con el IPC.»

Probablemente es algo que intuíamos (cada vez que íbamos al supermercado), pero ahora tenemos los datos.

Recursos de educación financiera del BCE

Publicado el 2 comentarios

El Banco Central Europeo tiene una interesante página dedicada a la didáctica de la inflación y el dinero:

Un portal con muchos recursos: juegos, vídeos, presentaciones…

Prácticamente el tema entero de Economía de 1º de bachillerato de Política monetaria, se puede impartir a partir de esta web.

..

En concreto, el apartado «La inflación y el euro» es sensacional, mejor que cualquier libro de texto.

Además enlaza a gráficas  sobre la evolución de precios que se actualizan automáticamente con las bases de datos del EUROSTAT

Podemos acceder a los datos de la inflación actualizados

Cuando uno abre un libro de texto  de 40 euros (recién salido de la imprenta), con tablas y datos del IPC y empleo del 2007, no puede evitar pensar que las editoriales de libros de texto que no evolucionen hacia un modelo web (verdaderamente actualizado e interactivo) tienen los días contados.

La subida del IPC

Publicado el Deja un comentario

Comentábamos ayer que la recuperación podía verse lastrada por la subida de los precios.

Expansión ha elaborado un vídeo de la noticia, que explica muy bien en minuto y medio, los efectos de la subida del IPC en los hogares.

Ver vídeo

 

El diario Expansión está dando una auténtica lección estratégica de cómo enfrentarse a una gran crisis (la del periodismo tradicional).

Semana a semana mejora y amplía sus contenidos (El juego de la Economía o su cuidada selección de blogueros, con incorporaciones destacadas como la Vicente Varó…)  diferenciándose y distanciándose más cada día del agónico Cinco Días.

¿Con cuánto dinero salía mi abuelo?

Publicado el Deja un comentario

Pasar una cantidad actual al futuro se denomina capitalizar, mientras que el traer al momento actual una cantidad futura se llama actualizar.

Es divertido jugar con los valores del dinero en el tiempo, y comprobar cómo afecta a su valor.

En la página de INE, hay un aplicativo interesante para ello: ¿Quiere actualizar una renta?

Vuestro abuelo siempre os dice que en año 1954, 100 pesetas (0,60 céntimos de euro) daban para mucho.

Si rellenamos el aplicativo veremos que 0,60 € del año 1954 se corresponderían a  31, 30 € en el 2010

En este caso, el INE aplica como factor de capitalización la inflación registrada (mediante el IPC).

Vemos que esta tasa sería del 5116,1%.