Hace unos días comentábamos una entrevista a la CEO de ING….y ahora nos la encontramos en el examen de selectividad!
…
Hace unos días comentábamos una entrevista a la CEO de ING….y ahora nos la encontramos en el examen de selectividad!
…
Desde hace algo más de un año, sentía que ING España estaba cambiando su estrategia hacia una comunicación más directa y participativa con sus clientes, notaba que tenían más empatía, estableciendo una relación con un toque más personal y humano. Esta semana me he encontrado con esta imaginativa campaña:
La responsable de esta estrategia es Carina Szpilka, CEO de ING España, que estuvo en Los desayunos de TVE la semana pasada:
Ver entrevista…buscar minuto 52:45
…
– 2/3 de las entidades financieras en España están saneadas…1/3 debe ser revisado
– Cuando analizamos los datos reales de la Economía española nos damos cuenta que los indicadores no son para tanta intranquilidad
– Los españoles tenemos que creer más y apoyarnos más los unos en los otros. Buscar planes de futuro, no tirarnos piedras.
– A ING Direct España nunca se le ha inyectado capital por no ser necesario.
– Deberíamos haber actuado antes, pero creo que todos pensábamos que teníamos más de lo que realmente teníamos, como en el cuento de la lechera».
– Soy optimista, tenemos que aprender mucho de estos años, hay que volver al «zapatero a tus zapatos», volver a la función básica de los bancos.
– Hay que impulsar la mejora continua, aprender de todo.
– De la crisis salen cosas positivas, como el consumo responsable y el aumento de exigencia ética a las empresas.
– En España falta unirnos, ir todos juntos.
– Los ahorros están garantizados tanto en Europa como en España.
– No estamos percibiendo movimientos de dinero, total normalidad, no se contempla en absoluto «un corralito».
– Internet cambia la forma en la que las personas vemos las cosas, aumenta la transparencia y eso es bueno.
– Todo lo que contribuya a la transparencia y la simplificación de las cosas nos ayuda.
– La banca del futuro va a ser un banca a distancia, el futuro es el móvil, debemos replantear cómo serán las relaciones entre consumidores y banca.
– Siempre será necesario tener oficinas, para recomendaciones más personales.
– El marketing ha cambiado, las nuevas 4 pes: personal, próximo, participativo y con propósito.
– Se está trabajando mucho en la eficiencia del sector y los costes operativos.
– La banca española es muy competitiva, de las más avanzadas en Europa.
– Hay que hacer ajustes, mejorar continuamente en eficiencia.
– Tenemos necesidad de dar ejemplo de otra manera, liderar de una forma distinta, que los españoles vean modelos diferentes de lo visto hasta ahora. Liderazgos cercanos donde se comunique mucho más, hacer a la gente partícipe y generar confianza.
Revelador el último estudio de ING sobre la educación financiera:
A raíz de una encuesta realizada para el Grupo ING a 11.000 personas de 11 países europeos, hemos sabido que el 46 % de los españoles reconocen que nunca han recibido ningún tipo de educación financiera, una materia que según el 90 % de los encuestados debería estar presente en los colegios. Carina Szpilka, directora general de ING DIRECT, explica el compromiso de las compañías con la sociedad:
No podemos mirar para otro lado. Tenemos la responsabilidad de ayudar a los consumidores en la gestión diaria de sus finanzas. Si logramos proporcionar a nuestros hijos una educación financiera, tendremos unas sociedad con consumidores más formados y exigentes, que redundará en mejores empresas
Según el estudio, desarrollado con preguntas formuladas a ciudadanos de España, Austria, Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Holanda, Turquía, Reino Unido, Polonia y Luxemburgo, los españoles que sí han recibido algún tipo de educación financiera se declaran autodidactas en un 19 % de los casos, usando internet y los medios de comunicación para incrementar sus conocimientos, un 8 % se formaron leyendo libros, un 11 % fueron enseñados por amigos o familiares, y sólo un 8 % recibió formación financiera en la escuela.
Para poner a prueba los conocimientos de los encuestados sobre conceptos y productos importantes a la hora de manejar el dinero, se les pasó un breve cuestionario con cinco preguntas. Menos de la mitad de los encuestados de todos los países respondieron correctamente al menos cuatro o cinco preguntas.
En España, sólo el 27% de los encuestados contestaron correctamente. En el otro lado de la moneda están el 37 % de los turcos, el 33 % de los italianos y el 31 % de los belgas, que son los ciudadanos de los países que mejor salen en esta prueba de competencia financiera.
A la vista de los resultados, se ve que el nivel de conocimiento financiera en Europa es bajo. Y entre los que respondieron correctamente se detectan algunas características comunes: son mayores de 25 años, trabajan a tiempo completo, no discuten con su pareja por temas de dinero, toman ellos mismos sus propias decisiones financieras y manejan su dinero con cuidado, revisando a fondo los extractos bancarios, las facturas de las tarjetas de crédito y otros documentos todos los meses.
…
Artículo de Fran Concepción sobre la necesidad de la educación financiera: La Calcopirita
UN BANCO norteamericano elabora unas interesantes estadísticas sobre el perfil del inversor en nuestro país. No voy a detallar la ficha técnica del estudio, pero sí a compartir con el lector algunas interesantes conclusiones que ofrece el análisis de los datos, y tratar de contrastarlas con la realidad del día a día.
Lo que más me llama la atención, y constituye un hecho diferencial de nuestro mercado, es la inconsistencia entre lo que se dice y lo que se hace. Permítanme expresarlo de otra forma: la inconsistencia entre lo que se desea y lo que finalmente se acaba haciendo.