Materiales para alumnos curso 2015/2016

Publicado el Deja un comentario

El material está disponible para fotocopiar en la copistería Copyspace, a pocos metros del Hotel AC, en el parque del Plantío:

Captura de pantalla 2015-09-16 a la(s) 10.32.06

Copyspace

Avenida Astorga, 10, 24400 Ponferrada 987 42 70 17 ‎

ECONOMÍA 1º Bachillerato

Libro de texto de Economía de 1º de bachillerato:

Versión low (19 Mbs)             ECONOMIA_LOMCE_V2_septiembre2015_Low__

Versión alta calidad  (110mbs)     ECONOMIA_LOMCE_V2_septiembre2015

Manual práctico de Economía 

Guía didáctica Economía en 1/2 hora

ECONOMÍA de la Empresa 2º Bachillerato

Libro de texto de Economía de la Empresa de 2º de bachillerato:

Manual Economía de la Empresa  (260 páginas) + Libro práctico de Economía de la empresa (44 páginas) = 304 páginas

Manual de preparación balances PAU en Castilla y León (16 páginas) + Ejercicios PAU Economía de la Empresa (20 páginas)

Iniciativa emprendedora 4º de la ESO

Libro de texto INE 4º de la ESO (utilizaremos el de 3º LOMCE)

INE_primer ciclo_v2_septiembre_2015

Ejemplo práctico plan de empresa  (18 páginas) + DISCURSOS DIDÁCTICOS (23 HOJAS)

Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial 3º de la ESO

INE_primer ciclo_v2_septiembre_2015

Ejemplo práctico plan de empresa  (18 páginas)

Guía didáctica Emprender en 1/2 hora  (19 páginas)  Guía didáctica Empresa en 1/2 hora (21 hojas)

Guía didáctica Finanzas en en 1/2 hora

La Empresa familiar demanda Iniciativa emprendedora en los institutos

Publicado el Deja un comentario

La crisis ha hecho reaccionar a la sociedad civil, y cada vez desde más ámbitos se reclaman que se impartan (y de forma seria) contenidos de índole económico.

 

20141113_084931

 

 

Medidas educativas propuestas por la Empresa Familiar de Castilla y León:

– Exigir en los planes de estudio la inclusión prioritaria de estímulo al emprendimiento y del papel de la empresa.

– Estudiar la aplicación del «cheque escolar».

– Políticas de control y motivación en docentes.

– Inglés como materia exigible para el acceso de determinados ámbitos educativos.

– Incorporar los exámenes oficiales para validar competencias del profesorado de idiomas.

– Movilidad geográfica de los estudiantes conectando educación y empresa y creando lazos entre las universidades de distintos países.

– Vincular la I+D+i de la Universidad y FP a la economía real.

– Exigir la colaboración y coordinación entre las universidades públicas de la región.

– Priorizar el mapa de las licenciaturas universitarias y los centros de formación profesional.