Curso de verano de educación financiera

Publicado el 2 comentarios

Este verano imparto en la Universidad Virtual de Verano de la UOC un curso de Educación financiera.

Ver programa curso

El campo de la educación financiera ha crecido vertiginosamente en los últimos dos años, sin embargo, desde mi punto de vista muchos planes e iniciativas han perdido el foco (otros incluso han nacido ya desenfocados).

 

 

He intentado diseñar un curso multidisciplinar y ameno, orientado a toda clase de personas interesadas en la educación y en  las finanzas.
La Universidad de Verano de la UOC ofrece también el siguiente peldaño, Introducción a las finanzas, con un contenido más financiero.

 

Entender de cuentas

Publicado el 2 comentarios

Este fin de semana La Vanguardia dedicaba la portada de uno de sus suplementos a la educación financiera.

Leer el artículo «Entender de cuentas»

Todo el artículo es muy interesante, aunque destacaría:

España está muy atrasada, en el furgón de cola en cuanto a educación financiera, y con la crisis se ha evidenciado mucho más ese déficit porque se ha visto cómo durante los años de bonanza muchos han cometido errores de inversión, se han sobreendeudado o les han tomado el pelo”, afirman el director general del Institut d’Estudis Financers (IEF), Josep Soler, y la responsable del proyecto Educación Financiera de la Fundación Banco Mundial de la Mujer, Mercedes Salas.

«La OCDE asegura que todos estos conocimientos son ahora más necesarios que nunca porque las personas cada vez han de gestionar más riesgos asociados a la longevidad, a los mercados financieros o al crédito, y porque con los recortes presupuestarios de los Estados aumenta la responsabilidad individual a la hora de ahorrar para la jubilación, para los cuidados médicos o para la educación de los hijos. Además, cada día hay mayor variedad de productos y servicios financieros, muchos de ellos muy sofisticados, y los ahorradores necesitan ser conscientes de en qué consisten y qué riesgos conllevan.»

El artículo menciona que «es probable» que el plan de formación financiera de la CNMV y el MEC llegue tarde, ya que el próximo año PISA evalúa esta competencia financiera y solo 3.200 alumnos habrán tenido el taller este curso.

En mi opinión, además de llegar tarde, llega mal, ya que en la ESO, al igual que la Iniciativa Emprendedora, la Educación financiera debe ser impartida por especialistas. Es absurdo e ineficiente dedicar los esfuerzos a preparar profesores de otras especialidades.

¿Qué pensaríamos si nos formaran a los profesores de Economía para preparar a los alumnos en traducir textos de los griegos clásicos?

Hace casi un año, en el Financial Congress  expuse mi idea de cómo debe ser la educación financiera en los IES.

Concretando:

Asignatura obligatoria en la ESO impartida por profesores especialistas en Economía, apoyada con talleres y actividades en la que expertos del mundo laboral entran a compartir su conocimiento en los colegios e institutos (asesores financieros para la Educación financiera, empresarios para la Iniciativa emprendedora).

Por otra parte ayer Mariano Rajoy anunciaba su plan de suprimir Educación para la ciudadanía por Fomento de la cultura emprendedora.

Educación financiera en Cataluña

Publicado el Deja un comentario

El Instituto de Estudios Financieros ha inaugurado portal de educación financiera:

Entrar en www.educaciofinancera.cat

Asimismo, el Institut d’Estudis Financers(IEF) tiene como uno de sus objetivos el de fomentar la actividad financiera a través de la divulgación y difusión de las finanzas a amplios segmentos de la población no profesional. Es por ello, que el Instituto firmó un convenio con los departamentos de economía y educación de la Generalitat de Catalunya para elaborar e impulsar un Programa de Educación Financiera en Cataluña. Una de las acciones realizadas ha sido la creación de este portal, cuyo objetivo es facilitar, a todo el público en general, el acceso a la información sobre proyectos e iniciativas y materiales de educación financiera realizados y publicados tanto a nivel nacional como internacional.

En el minuto 35:39 del informativo podemos ver un mini-reportaje:

La profesora Montse Térmens explicando en el aula

El IEF lleva años preocupado por el tema de la Educación financiera, yo les sigo la pista desde el 2009, cuando  publicaron un importante informe sobre Educación financiera:

Así, al 95% de los encuestados les gustaría tener conocimientos financieros, pero tan sólo un 40% estaría dispuesto a hacer formación específica. Aproximadamente, el 70% de los encuestados piensa que sería positivo que en las escuelas hubiera la asignatura de educación financiera y que sería óptima su introducción en la enseñanza secundaria.

Descargar informe completo