El perfil emprendedor en España

Publicado el Deja un comentario

El Instituto de Empresa, mediante su Programa GEM (Global Entrepreneurship Monitor)  estudia la actividad emprendedora en España.

El primer objetivo del estudio es la elaboración de un índice de actividad emprendedora, distinguiendo entre la creación de iniciativas empresariales (empresas nacientes, de hasta 3 meses de vida) y nuevas empresas (empresas que llevan entre 3 y 42 meses funcionando).


Está disponible para la descarga el informe del año 2009

Son 188 completas páginas llenas de esquemas explicativos, tablas y gráficas.

¡Qué gran esquema!

Tiene un apartado muy interesante (a partir de la página 160) sobre la educación para emprender en el sistema educativo.

Una gran radiografía de perfil emprendedor en España, por lo que es un documento imprescindible para el profesorado de Fundamentos de Administración y Gestión en bachillerato, y de Iniciativa Emprendora en ciclos formativos.

Tema 4. Coaching y mentoring

Publicado el Deja un comentario

El factor productivo fundamental de las organizaciones son las personas, por lo que su entrenamiento (coaching) y tutelaje (mentoring) es decisivo para su desarrollo profesional y personal.

Teoría:  Coaching y mentoring

Como sabéis, Mentor era el sabio amigo de Ulises, al que encarga  la educación de su hijo Telémaco.

Telémaco y Mentor (Pablo E. Fabisch)

En la biblioteca multimedia del Instituto de Empresa, tenemos un interesante caso práctico de Mentoring, en el que podremos escoger ser el mentor o el tutelado.

Noticias interesantes

Publicado el 2 comentarios

Después de la semana que llevamos de exámenes, he decido hacer una pausa y darme una vuelta por algunos blogs de Economía.

El Salmón, uno de los blogs económicos con más visitas, recogía esta interesante reflexión sobre la necesidad de formación económica-financiera en la ESO (¡gracias Aitor por enviarme el enlace!)

Lourdes Barroso , la mayor experta en blogs educativos. me descubre que el Instituto de Empresa ha abierto gratuitamente un gran banco de recursos para la asignatura. Esta semana profundizaré en ello…¡Promete!

Anxo Penalonga nos cuenta sus problemas de mudanza (¡quién no se ha desesperado con un fontanero!) y nos regala una explicación muy didáctica sobre la crisis de Dubai (el lunes la comentaremos en clase).

En este fin de semana medio sabático, he descubierto  una auténtica joya de blog enfocada a alumnos de bachillerato: economía para principiantes.  Su autora, Begoña, mezcla economía, cine, filosofía y literatura (mis cuatro pasiones) con un gusto exquisito.