¿Somos productivos estudiando?

Publicado el Deja un comentario

Estamos con el tema de producción, entendiendo cómo la productividad nos mide lo bueno que somos haciendo las cosas. Keynes decía que «a  largo plazo lo es todo «.

La productividad en www.librosdetextogratis.com

En muchas ocasiones un estudiante le echa la culpa de  sus suspensos a lo poco que ha estudiado….y claro que es un factor…pero un error más crítico es la baja productividad de cada hora dedicada a la materia.

Como estudiantes somos productivos si:

– Aprovechamos el 100% el tiempo de clase.

– Estudiamos y leemos concentrados y sin distracciones.

– Somos capaces de sintetizar, esquematizar y relacionar lo estudiado.

La productividad en el cómic «Economía en 1/2 hora»

Cuando veas a un compañero que además de sacar buenas notas tiene tiempo de hacer un muchas actividades….estás viendo sin duda a una persona muy productiva y que a largo plazo tendrá éxito en lo que haga.

Cañones o mantequilla

Publicado el 1 comentario

Cañones o mantequilla es el ejemplo clásico de Samuelson de frontera de posibilidades de producción para ilustrar  cómo toda sociedad ha de elegir entre dedicar sus recursos escasos a un fin u otro,  y que todo conlleva un coste de oportunidad.

Si elegimos cañones, no nos quejemos de que no tenemos mantequilla…

Esta semana es noticia:

–   Estamos viviendo en directo los esfuerzos del pueblo japonés contra la amenaza nuclear.

–   El grave conflicto militar que sufre Libia.

–   La operación del jugador de fútbol Abidal (le deseo lo mejor desde el punto de vista humano).

–  Los 200.000 euros cobrados por Kiko Rivera en Torrente 4

Una sociedad que en lugar de destinar sus escasos recursos a la educación y a apoyar a jóvenes investigadores que aumentarían la frontera de posibilidades de la ciencia, dedica gran parte  a pagar  armamento o sueldos millonarios de deportistas o actores, es una sociedad que no puede quejarse de su destino.

¡Cuánto dolor y pobreza se eliminaría del mundo si la atención mediática y los sueldos millonarios se los llevaran los científicos!

Hoy escribo un poco trascendente. Esta semana he enterrado a un familiar y cada vez que enciendo la tele me parece más estúpido ver cómo saltamos del dolor humano de un Tsunami a Kiko Rivera haciendo el ganso.

Si los recursos van a los cañones es sólo por nuestra culpa y responsabilidad.

La importancia de la productividad

Publicado el Deja un comentario

La productividad nos mide lo bueno que somos haciendo las cosas. Keynes decía que «a  largo plazo lo es todo «.

La productividad en www.librosdetextogratis.com

 

En muchas ocasiones un estudiante le echa la culpa a los suspensos a lo poco que ha estudiado….y claro que es un factor…pero un error más crítico es la baja productividad de cada hora dedicada a la materia.

Como estudiantes somos productivos si:

– Aprovechamos el 100% el tiempo de clase.

– Estudiamos y leemos concentrados y sin distracciones.

– Somos capaces de sintetizar, esquematizar y relacionar lo estudiado.

La productividad en el cómic «Economía en 1/2 hora»

 

Cuando veas a un compañero que además de sacar buenas notas tiene tiempo de hacer un montón de actividades….estás viendo sin duda a una persona muy productiva y que a largo plazo tendrá éxito en lo que haga.

 

 

Tema 7. I + D + i y el triángulo del conocimiento

Publicado el Deja un comentario

Lo que comentamos hoy en clase es muy importante, tanto para la asignatura,  como para vuestro futuro. Vamos a resumirlo en 3 imágenes:

– Una de los problemas de la economía española es su baja productividad.

– La inversión en I+D+ i es clave para aumentar la productividad de las empresas.

– La educación nos prepara para generar I+D+i y nos hace mucho más productivos, pero cada vez requiere una formación más constante.

– Aumentar nuestra formación contribuirá a que seamos más productivos y como consecuencia accedamos a puestos mejor remunerados.

En la actual época de crisis de empleo que padecemos, tener estudios superiores se ha convertido en el mejor antídoto contra el paro

En El País, hace poco salío un artículo esclarecedor: A menos formación más paro,

«Los desempleados con más capital humano tienen una mayor probabilidad de pasar al autoempleo», subraya Lorenzo Serrano en el informe número 100 de Capital Humanode mayo de 2009. El investigador destaca que «un mayor nivel educativo significa un incremento del salario» y que «la probabilidad de encontrar un trabajo sin estudios es de -12,1 puntos, mientras que con un título de ESO sube a +6,6 puntos y a +9,8 puntos con Bachillerato».

Tema 7. El papel

Publicado el 1 comentario

Mañana volvemos al aula…

Vamos a hablar de un producto  familiar y del que  sabemos muy poco: el papel.

Hoy aparece un artículo interesante  en Expansión (Expansion_16-02-2010 18)

Podemos ver que el input fundamental para fabricar papel es la energía, y que aunque el papel nos parece que no ha cambiado nada en los últimos años, no tiene nada que ver cómo es ahora a cómo era antes. El I+D+i es fundamental en esta industria.

Las compañías del sector papelero viven una doble crisis: la coyuntural, que afecta a todos los negocios, y de identidad. No es fácil discernir cual de las dos está castigando más al mercado, pero los datos son reveladores de la situación. Durante 2009, la producción de papel cayó un 11% y el consumo descendió cerca del 15%, hasta niveles similares a los de 2005, según los datos de Aspapel, la patronal del sector.


¿Qué importancia tiene esta industria?

España es el sexto productor europeo de papel El 30% de los papeles que hoy usamos no existían hace diez años.

“El sector papelero es intensivo en energía y las compañías se han dado cuenta de que, a través de la cogeneración y la biomasa, con los residuos de fabricación, pueden reducir la factura eléctrica”

Fijaros que para fabricar una tonelada de pasta (de la que sale el papel) hacen falta 2 toneladas de madera…El mundo no puede seguir aguantando el ritmo de depredación de los recursos naturales al que lo estamos sometiendo…