Repensar la educación: más apoyo a la FP

Publicado el 1 comentario

Ayer la prensa recogía las conclusiones del informe de la CE «Repensar la educación.».

En el análisis al caso español, la Comisión valora los esfuerzos para reducir las cifras de abandono escolar, aunque sigue considerando «muy alto» el 26,5 por ciento que registró el pasado año y avisa de que existen «fuertes disparidades entre las Comunidades Autónomas.

Expertos de la Comisión valoran los progresos de España hacia el tope del 15 por ciento de abandono escolar que se ha marcado para el horizonte 2020, pero advierten de que la reducción más reciente se apoya en que los jóvenes ya no dejan la escuela para trabajar por los altos índices de desempleo.

Bruselas ve también margen de mejora en lo que se refiere a la Formación Profesional en España, según fuentes comunitarias que esperan esfuerzos para ofrecer una mayor cantidad y calidad de los módulos disponibles para los alumnos.

Algo más del 40 por ciento de los estudiantes de segundo grado en España optan por la Formación Profesional, ligeramente por debajo de la media europea, que está en el 50 por ciento.

La incidencia de la Formación Profesional con respecto a otras opciones como los estudios universitarios es «muy baja», según las fuentes, pero está en línea con los resultados en muchos de los Estados miembros porque, lamentan, se trata de una formación «sin prestigio social».

En cuanto al gasto en educación y formación, el Ejecutivo comunitario cree supondrá un reto para España preservar el gasto en educación y formación a causa de la crisis económica y financiera, pero advierte de que «hay espacio para mejorar la eficiencia del gasto».

Bruselas pide a España más apoyo a la Formación Profesional y «más eficiencia» en el gasto en Educación

Una serie de mitos caracterizan la visión más extendida sobre esa formación en oficios, asociada popularmente al fracaso escolar. «Frente a lo que se cree, alrededor de la mitad de los estudiantes en Europa optan por la Formación Profesional», asegura un alto cargo de ese departamento. Bruselas recuerda que los países donde está más desarrollada esta disciplina, así como la colaboración entre el mundo educativo y el de la empresa, soportan un menor nivel de paro. En España se da la situación opuesta: baja participación del alumnado en la FP (28% de los alumnos, según la OCDE) y elevadas tasas de paro (uno de cada cuatro trabajadores y a la mitad de los jóvenes menores de 25 años y dispuestos a trabajar).