Repensar la educación: más apoyo a la FP

Publicado el 1 comentario

Ayer la prensa recogía las conclusiones del informe de la CE «Repensar la educación.».

En el análisis al caso español, la Comisión valora los esfuerzos para reducir las cifras de abandono escolar, aunque sigue considerando «muy alto» el 26,5 por ciento que registró el pasado año y avisa de que existen «fuertes disparidades entre las Comunidades Autónomas.

Expertos de la Comisión valoran los progresos de España hacia el tope del 15 por ciento de abandono escolar que se ha marcado para el horizonte 2020, pero advierten de que la reducción más reciente se apoya en que los jóvenes ya no dejan la escuela para trabajar por los altos índices de desempleo.

Bruselas ve también margen de mejora en lo que se refiere a la Formación Profesional en España, según fuentes comunitarias que esperan esfuerzos para ofrecer una mayor cantidad y calidad de los módulos disponibles para los alumnos.

Algo más del 40 por ciento de los estudiantes de segundo grado en España optan por la Formación Profesional, ligeramente por debajo de la media europea, que está en el 50 por ciento.

La incidencia de la Formación Profesional con respecto a otras opciones como los estudios universitarios es «muy baja», según las fuentes, pero está en línea con los resultados en muchos de los Estados miembros porque, lamentan, se trata de una formación «sin prestigio social».

En cuanto al gasto en educación y formación, el Ejecutivo comunitario cree supondrá un reto para España preservar el gasto en educación y formación a causa de la crisis económica y financiera, pero advierte de que «hay espacio para mejorar la eficiencia del gasto».

Bruselas pide a España más apoyo a la Formación Profesional y «más eficiencia» en el gasto en Educación

Una serie de mitos caracterizan la visión más extendida sobre esa formación en oficios, asociada popularmente al fracaso escolar. «Frente a lo que se cree, alrededor de la mitad de los estudiantes en Europa optan por la Formación Profesional», asegura un alto cargo de ese departamento. Bruselas recuerda que los países donde está más desarrollada esta disciplina, así como la colaboración entre el mundo educativo y el de la empresa, soportan un menor nivel de paro. En España se da la situación opuesta: baja participación del alumnado en la FP (28% de los alumnos, según la OCDE) y elevadas tasas de paro (uno de cada cuatro trabajadores y a la mitad de los jóvenes menores de 25 años y dispuestos a trabajar).

 

Itinerario emprendedor…¡fantástico material

Publicado el 1 comentario

¡Qué mejor sorpresa que un lunes por la mañana encontrarte con un material para utilizar en el aula de máxima calidad  y de distribución gratuita!

 

Enlace a Itinerario emprendedor

Descargar  e-book gratuito

Este trabajo se basa en los materiales creados por José Antonio de Miguel para el Proyecto Inicia FP , han sido organizados y adaptados para su utilización en el aula por Lourdes Barroso.

José Antonio de Miguel ha sido empresario de éxito, es Presidente y CEO de AFICE. Como experto en el asesoramiento de startups coordina el proyecto Yuzz en Zaragoza . En la actualidad está realizando un importante trabajo análisis e integración de las metodologías más innovadoras en la generación de modelos de negocio. Todo su trabajo está disponible a través de su página de web Yo Emprendo .

Lourdes Barroso es profesora de Formación y Orientación Laboral (FOL) en el IES Laguna de Joatzel de Getafe (Madrid). Tiene una dilatada experiencia como docente y ha promovido varias iniciativas sociales. En la actualidad forma parte del colectivo de Aulablog que trabaja por la integración de la TIC en el aula.

El proyecto Inicia FP ha tenido entre sus objetivos explorar las distintas vías para el desarrollo de la iniciativa emprendedora. A través de él nos hemos aproximado a las nuevas metodologías de innovación en el desarrollo de modelos de negocio, aunque no ha sido posible trabajar en su aplicación en el aula. Este trabajo quiere empezar a cubrir ese hueco. Tiene el carácter de una propuesta abierta, inacabada que habrá que ir mejorando a través de la práctica docente, pero supone el necesario punto de partida.

Vídeos para las clases de Empresa y Emprender

Publicado el 9 comentarios

El próximo curso tengo decidido cambiar por completo mi forma de dar clase, lo que los pedagogos llaman metodología 😉

Acabo de terminar un nuevo material en el que selecciono más de 3200 minutos de vídeos y películas, con múltiples preguntas en cada recurso para hacer un seguimiento activo.

Mi idea es que los alumnos los vean en casa y dejar las horas de clase para debatir, exponer, comunicar…etc…

A medida que lo vaya utilizando en clase, lo iré puliendo con preguntas más afinadas y aportaciones de los alumnos.

Estoy acabando otro material complementario , que serán 100 casos prácticos de Empresa para hacer y discutir en clases.

Descargar pdf de Vídeos para Empresa

..

El índice es muy arbitrario, con estos recursos se podrían hacer decenas de índices y clasificaciones distintas…de hecho estoy pensando en quitarlo…

No he incluido películas de finanzas (Inside Job, Malas noticias, Wall Street…), ya que aunque muy interesantes, su contenido y temática no se ajusta a las asignaturas de Economía de la Empresa ni de Emprender.

Me gusta mucho el cine,  y por mí pondría más de 100 películas, desde «Las uvas de la ira» a «El soplón». Pero he limitado al máximo las películas, ya que aunque entretenidas, creo que es más aprovechable y eficiente dedicar ese tiempo a documentales o ponencias de expertos.