En el INE tenemos información actualizada sobre la formas jurídicas de nuestra estructura empresarial:
La diferencia entre sociedad colectiva y sociedad comanditaria es la pregunta favorita de muchos test y exámenes, sin embargo vemos que su presencia en el tejido empresarial español es muy poco significativa (256 empresas y 98).
La forma jurídica es el “traje” que se pone ante la ley una empresa.
Próximamente… Emprender en 1/2 hora
…
Según sus circunstancias, preferencias…elegirá una u otra.
Un aspecto importante es la fiscalidad.
El jueves vimos que el empresario individual tributa por IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), en comparación con las sociedades mercantiles que tributan por IS (Impuesto sobre Sociedades).
El empresario debe valorar qué forma jurídica le conviene más fiscalmente.
Hace pocos días, el gobierno y algunas comunidades, han creado dos nuevos tramos de IRPF «para los ricos», de tal forma que los que ganen entre 120.000 y 175.000 euros tributarán al 44%, y a partir de 175.000 al 45%.
Las cooperativas están regidas por una gran maraña de normas específicas de cada comunidad autónoma. En el libro, figura que el capital mínimo es de 3.000 euros, lo que es erróneo para un ámbito nacional.
«CAPÍTULO V
Del régimen económico
SECCIÓN 1.a DE LAS APORTACIONES SOCIALES
Artículo 45. Capital social.
1. El capital social estará constituido por las aportaciones
de los socios.
2. Los Estatutos fijarán el capital social mínimo con
que puede constituirse y funcionar la cooperativa, que
deberá estar totalmente desembolsado desde su constitución.»
En nuestra comunidad, Castilla y León, el capital mínimo es de 2.000 €, como figura en:
El capital social mínimo no será inferior a 2.000 euros, que deberán estar desembolsados en el momento de la constitución, sin perjuicio de lo que para cada clase de cooperativa se determine en esta Ley.»
Realizaré ahora el cambio en el manual de la web, y lo anotaré para la revisión en agosto de todo el manual pdf (Economía de la Empresa 2010). Perdonad las molestias.
Sí, estamos viendo un montón de «trajes», pero …¿cuáles son los más utilizados?
Sabemos de Economía de primero que el INE es como el supermercado de los datos. Allí encontramos, entre otros muchos, estos:
Observamos que el empresario individual sigue siendo la forma jurídica más elegida (58% del total) , pero la sociedad limitada ha aumentado un 86% en los últimos nueve años. Es llamativo la caída de las sociedades anónimas y su poco peso (3,56%).
El «modelo de traje» sociedad comanditaria se ve cada vez menos…