La importancia del conocimiento: la marca de tiza de 10.000 $

Publicado el Deja un comentario

Había oído varias veces esta historia…pero no la conocía exactamente y muchos menos la existencia de este genio:  Charles Proteus Steinmetz

1919

 

Charles Proteus Steinmetz entre Einstein y Tesla…

 

Señores. En su artículo sobre Steinmetz (abril 23) mencionan una consulta que realizó Henry Ford. Mi padre, Burt Scott, que trabajó para Henry Ford durante muchos años, me contó una historia acerca de aquel encuentro. En la planta de Ford situada en River Rouge tenían problemas técnicos con un nuevo generador de gran tamaño. Los ingenieros eléctricos de la factoría eran incapaces de encontrar dónde se hallaba el problema, por lo que Henry Ford solicitó la ayuda de Setinmetz. Cuando el “pequeño gigante” llegó a la fábrica, se negó a recibir cualquier tipo de ayuda, sólo solicitó una libreta, un lapicero y un camastro.

Durante dos interminables días, y noches, Steinmetz se dedicó a escuchar el sonido del generador y a realizar incontables cálculos. Entonces, pidió una escalera, cinta métrica y una tiza. Subió con esfuerzo a lo alto del generador y midió con sumo cuidado, colocando una precisa marca de tiza en una parte de la enorme máquina. Hecho esto, descenció por la escalera y comentó a los escépticos presentes que era necesario desmontar una placa del lateral del generador y eliminar 16 vueltas de la bobina a partir del punto en que había realizado la marca de tiza.

Los ingenieros introdujeron más tarde las correcciones sugeridas por Steinmetz y el generador comenzó a partir de entonces a funcionar perfectamente. Al poco le llegó a Ford una factura por 10.000 dólares firmada por Steinmetz desde General Electric. Ford devolvió la factura, agradeciendo el buen trabajo realizado por Steinmetz, pero solicitando respetuosamente una factura detallada. Steinmetz respondió enviando de nuevo la factura a Ford con el siguiente detalle:

Marca de tiza en el generador………. $1
Saber dónde hacer la marca ………… $9.999
Total a pagar…………………….. $10.000

Y, satisfecha la petición de Ford, la factura fue abonada sin ninguna queja.

 

Enlace al artículo entero

El caballo de Henry Ford

Publicado el Deja un comentario

En «Empresa en 1/2 hora» contamos la fantástica historia de Ford.

Captura de pantalla 2013-01-09 a las 12.25.20

 

De lo que comentábamos ayer  en Marketing, sobre detectar las necesidades de los consumidores, siempre me ha impactado su frase:

«Si le hubiera preguntado a la gente qué querían, me hubieran dicho que un caballo más rápido«.

 

 

Enfoque producción – Enfoque marketing

Publicado el 1 comentario

Estamos viendo en Economía de la Empresa,  la gran ruptura conceptual que se produjo a mediados del siglo XX al pasar de un enfoque de la producción a un enfoque de marketing.

Es llamativo que esta importante evolución no se recoja todavía en ningún libro de texto de Economía de la Empresa de bachillerato.

Ya no podemos identificar marketing con meras campañas publicitarias. La empresa se enfoca al marketing en el sentido de que se orienta a las necesidades del consumidor.

En el cómic Empresa en 1/2 hora hemos estudiado los dos casos paradigmáticos  Ford – Sloan.

Por otra parte, relacionado con todo esto, hoy leo en la prensa que Apple logra un récord histórico de satisfacción de usuarios

Tema 7. Coca Cola y Pepsi Cola cambian de estrategia

Publicado el Deja un comentario

Hasta ahora y desde hace más de 20 años, ambas marcas tenían externalizado el embotellamiento de sus bebidas. En el caso de Coca Cola, tenía  todo tan externalizado, que como Nike, prácticamente lo único que gestionaba era su marca.

Pero en agosto Pepsi dio el primer paso, adquiriendo  sus dos principales embotelladoras en EEUU por un total de 7,800 millones de dólares. De esta forma pasó a controlar el 80% de su red de distribución en Norteamérica.

Este artículo explica los motivos de este nuevo proceso integrador:

«Vamos a utilizar esta nueva estructura integrada para mejorar» nuestro acceso al mercado y «la flexibilidad, ejecución y eficacia sobre toda la cadena de valor», detalló entonces Nooyi (Presidenta de Pepsico)

Estas compras representan un cambio de rumbo para ambas compañías en América del Norte, que durante décadas apostaron por grandes embotelladoras independientes, una estrategia muy eficaz en las décadas de los 80 y 90 cuando los productores experimentaron un fuerte crecimiento de sus volúmenes.

Siempre que observo un proceso integrador, no puedo evitar acordarme de Fordlandia, la gran locura del genial Henry Ford.

En los años 20, para garantizar el suministro de caucho para los neumáticos de sus coches, decidió crear una ciudad industrial en medio del Amazonas…

Entre otros muchos motivos del fracaso, parece ser que a los indígenas no les iba el rol de oficinista estresado de Chicago…

En este blog hay una crónica interesante de Fordlandia

Tema 1. El consumidor define el valor.

Publicado el Deja un comentario

Estamos en la empresa orientada al marketing: el consumidor es el rey y únicamente él define  qué es valioso.

Hemos visto en clase el esquema comparativo de empresa enfocada  a la producción o al marketing.

Henry Ford llevó al extremo la «organización científica del trabajo»  propuesta por  F. Taylor, un enfoque totalmente basado en la producción y en la obsesión por reducir costes.

Henry_Ford

Henry Ford

En esos momentos EEUU necesitaba  muchos bienes y servicios a precio muy barato, por lo que su mítico Ford T fue durante la mayor parte del siglo XX el automóvil más vendido de la historia, acaparando en 1921 el 57% del mercado mundial

1910Ford-T

La importancia de los gustos del cliente en la etapa pre-marketing, se resumen en la frase de Ford:

«Un cliente puede tener su automóvil del color que desee, siempre y cuando desee que sea negro.»

epson_hello_kitty_001 (1)Parece que efectivamente, algo ha cambiado…