Fiscalidad empresarial

Publicado el Deja un comentario

Aunque en nuestra selectividad apenas caen preguntas sobre fiscalidad, es importante conocer al menos los conceptos más importantes.

La fiscalidad empresarial

Recordad que tasas, impuestos y contribuciones especiales son subconjuntos de tributos.

Como dijimos en clase:

Todos los impuestos son tributos, pero no todos los tributos son impuestos.

Que es lo mismo que decir, el futbol es un deporte, ¡pero no todos los deportes son futbol!.

Estos dos enlaces son muy interesantes para el tema que estamos dando:

– Fantástica guía sobre impuestos de Caixanova (edición actualizada 2010).

Cuadro resumen de formas jurídicas de Tomás Guajardo (ecobachillerato.com).

Fiscalidad y forma jurídica

Publicado el 4 comentarios

Hoy estamos de puente  y yo continúo arrastrando una fuerte tos desde la semana pasada.

El tema 2 nos introduce en el Derecho Mercantil, los que pensáis estudiar Derecho, podéis ir intuyendo si os gustará o no.

Formas jurídicas

La forma jurídica es el “traje” que se pone ante la ley una empresa.

Próximamente… Emprender en 1/2 hora

Según sus circunstancias, preferencias…elegirá una u otra.

Un aspecto importante es la fiscalidad.

El jueves vimos que el empresario individual tributa por IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), en comparación con las sociedades mercantiles que tributan por  IS (Impuesto sobre Sociedades).

El empresario debe valorar qué forma jurídica le conviene más fiscalmente.

Hace pocos días, el gobierno y algunas comunidades, han creado dos nuevos tramos de IRPF «para los ricos», de tal forma que los que ganen entre 120.000 y 175.000 euros tributarán al 44%,  y a partir de 175.000 al 45%.

Tema 2. Fiscalidad y forma jurídica.

Publicado el Deja un comentario

Estamos viendo que la forma jurídica es el «traje» que se pone ante la ley una empresa.

Teoría del empresario individual

trajes

Según sus circunstancias, preferencias…elegirá una u otra.

Un aspecto importante es la fiscalidad.  Hoy vimos que el empresario individual tributa por IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), en comparación con las sociedades mercantiles que tributan por  IS (Impuesto sobre Sociedades)

Fiscalidad-y-forma-jurídica

El esquema recoge las modificaciones aprobadas por el Gobierno la semana pasada en el Consejo de Ministros,  que se incluirán en la Ley de Presupuestos . En el IRPF para los  autónomos que mantengan el empleo, habrá una reducción similar a la de las PYME (5%, pero no se ha concretado).

Cuando hoy, al referirnos al empresario individual, hablamos en clase de tener en cuenta la fiscalidad del IRPF y del IS, no debemos olvidar que una vez pagado el IS, al recibir nuestra parte como accionistas, pagamos después IRPF como renta del capital según la escala del ahorro.

En el siguiente ejemplo, suponemos, para poder comparar sin tener en cuenta la rebaja propuesta, que la PYME no mantiene empleo (por lo que tributa al 25% de IS).

Fiscalidad-y-forma-jurídica-II