Más cosas sobre la educación en Finlandia

Publicado el 1 comentario

Se ha escrito mucho en el último año sobre el modelo finlandés…pero este artículo de Carlos Salas comenta cosas muy muy interesantes.

Captura de pantalla 2014-05-05 a la(s) 08.16.47

 

Enlace al artículo

El sistema educativo finlandés se ha hecho famoso en el mundo gracias a las pruebas PISA. Estas pruebas se comenzaron a realizar en 2000 y consisten en examinar a miles de estudiantes en todo el mundo y probar sus conocimientos en matemáticas, en comprensión lectora y en ciencia. Los finlandeses casi siempre están los primeros. ¿A qué se debe?

Cuando los expertos metieron la nariz, se quedaron aún más sorprendidos: los niños finlandeses entran a la escuela cuando cumplen 7 años, mucho más tarde que en resto del mundo. Están menos horas en clase, cada 45 minutos tienen recreo, les imponen menos deberes y las vacaciones de verano duran tres meses (en España, dos).

Pero lo mejor son los profesores. En 1979 fueron equiparados a médicos y abogados, gracias a un título universitario de cinco años. También pueden acceder a un master de educación. Además, cada año pasan por cursos de actualización de técnicas de enseñanza. 10 días para los de Enseñanza Básica. 20 días para los de Enseñanza Superior.

Cada profesor tiene autonomía para enseñar el programa como le da la  gana. Los profesores no son supervisados por ningún organismo ministerial. Dan 20 horas de clase a la semana, y preparan las clases con otras 20 horas semanales.

Los profesores no dividen a los alumnos entre más o menos listos. Los profesores se encargan de mejorar el rendimiento de los rezagados. Los profesores tienen toda la autoridad en clase. A los profesores no se les tutea. El alumno conoce muy bien cuáles son sus deberes. La relación entre el profesor y el alumno es cordial.

Y claro, la educación es gratuita. Los libros y la higiene dental también. Y si los niños viven a más de 5 kilómetros de la escuela, el municipio corre con el transporte.

El resultado es que Finlandia tiene los alumnos con mejores resultados en las evaluaciones internacionales.

Cada año, unos 6.600 personas presentan sus solicitudes para las 600 plazas de maestro en el sistema educativo.

Con  62.000 profesores en 3.500 escuelas públicas, Finlandia tiene un sistema que selecciona a sus maestros entre los mejores titulados universitarios con el master en Educación. Ahora son los maestros más famosos del mundo gracias a los resultados de sus alumnos en las evaluaciones PISA.

Pero hay algo que casi todo el mundo olvida. ¿Qué hacen los niños hasta que cumplen los 7 años? Aquí vienen las sorpresas.

Los niños están en guarderías privadas. Es el llamado sistema pre-escolar. No es obligatorio, pero se sabe que el 60% de los niños asisten a estas escuelas. Allí, todos los niños se someten al programa nacional de educación preescolar (pinchar aquí). ¿En qué consiste?

Según la web del ministerio finlandés de Educación, los niños hacen esto:

-Lenguaje: se enseña a los niños a expresar sus sentimientos, opiniones, esperanzas y pensamientos de la mejor forma verbal posible. Se les dan las bases necesarias para la lectura y empiezan a leer.

-Matemáticas:  se les enseña a entender conceptos abstractos, y a clasificar, comparar y hacer operaciones. También se les enseña a concentrarse en las operaciones, y a aprender a observar su propia lógica.

-Etica y religión. Como existe libertad de conciencia, pueden escoger religión o ética. Se les expone a simulaciones de rol para que aprendan a desarrollar su pensamiento de valores. Se les estimula la autoestima. Se les imparten nociones básicas en filosofía.

-Medioambiente y naturaleza: se les enseña a conocer las consecuencias de sus acciones en el medio ambiente. Se les estimula para que hagan preguntas y encuentren las respuestas.

-Salud: se les orienta para que cuiden de su propia salud con acciones responsables e higiénicas.

-Arte y cultura: se les estimula la imaginación como parte de su aprendizaje cognitivo. Se les familiariza con los medios de comunicación.

-Lenguas: inmersión en las lenguas nacionales (finés  y sueco), y bases para la formación bilingüe en un idioma extranjero, que suele ser el inglés.

La educación preescolar no es gratuita. Los padres finlandeses pagan casi 300 euros al mes por niño y guardería. Pero si su renta es baja, el municipio les ayuda a esta pre-escolarización.

Los profesores finlandeses reconocen que gran parte del éxito de sus escuelas se debe a lo que pasa antes de que entren en la escuela. Al preescolar. En este caso, los maestros o las educadoras no tienen títulos universitarios y desde luego, no ganan lo que gana un profesor que ha pasado por la universidad.

Pero el preescolar les da una sólida formación en lengua, matemáticas, socialización y valores, lo cual explica en buena parte el milagro del sistema educativo finlandés.

Muchos pedagogos piensan que la personalidad de los seres humanos y los valores se forman antes de los 7-8 años, incluso, la facilidad para absorber idiomas y ser bilingüe. Justo los años del preescolar finlandés.

Las claves del milagro PISA de Polonia

Publicado el 2 comentarios

Captura de pantalla 2014-04-08 a la(s) 09.02.07Cuando se menciona como ejemplos éxito de PISA a países asiáticos que tienen una extrema disciplina en las aulas nos parecen modelos poco aplicables. Cuando el modelo es Finlandia nos parece muy difícil alcanzar esa madurez en España, tanto a nivel de familias, como de gobernantes como de profesores.

Sin embargo Polonia ha conseguido mejorar notablemente sus resultados en poco tiempo.

 

Captura de pantalla 2014-04-08 a la(s) 08.58.07

 

 

 

Modelos educativos: Finlandia vs. España

Publicado el Deja un comentario

Ayer en Salvados, el tema fue la educación, además de testimonios de docentes españoles se mostró un poco el modelo finlandés.

Hace un par de años publiqué esta tabla que habla por sí sola de los resultados de cada modelo:

Fuente: Revista Capital

Del artículo sobre el modelo finlandés destacaría:

– Buscan la equidad

“La uniformidad en los resultados de los estudiantes finlandeses es una fortaleza del país. La diferencia entre los mejores y los peores es de las menores de toda la encuesta PISA”, señalan desde el Ministerio de Educación y Cultura finlandés».

Autonomía

«se apuesta por un sistema comprensivo –no separan a los niños en función de sus capacidades–, las autoridades locales y las escuelas tienen bastante autonomía a la hora de decidir qué y cómo enseñar –aunque hay un currículum nacional  común».

– El profesorado = preparación + prestigio

«Ser profesor es una carrera tan demanda, que no todos consiguen acceder a la universidad. Se trata, en definitiva, de una profesión de gran reconocimiento social, como ser médico o abogado, algo que escasea en otras latitudes.»

Las crisis ha hecho que el dato del fracaso esté mejorando un poco, pero es necesario un cambio completo de mentalidad (padres, profesores, alumnos y administración).

fracaso escolar

Finlandia vs. España

Publicado el 3 comentarios

Ayer leí «La red social» y vi la película. Creo que es la primera vez que  hago el doblete libro-película en el mismo día. Hoy pensaba escribir sobre ello, pero acabo de leer un artículo sobre la educación en Finlandia y quería compartir mis impresiones.

Estos días estamos todos muy orgullosos del éxito de nuestros deportistas…pero no debemos olvidar «partidos» mucho más importantes.

Hace cuatro días, la selección española de futbol sub-17 ganó por goleada a la finlandesa  (3-0).  La verdadera e importante goleada, la estamos sufriendo en un terreno de juego más importante: las aulas.

Fuente: Revista Capital

Del artículo destacaría:

– Buscan la equidad

“La uniformidad en los resultados de los estudiantes finlandeses es una fortaleza del país. La diferencia entre los mejores y los peores es de las menores de toda la encuesta PISA”, señalan desde el Ministerio de Educación y Cultura finlandés».

Autonomía

«se apuesta por un sistema comprensivo –no separan a los niños en función de sus capacidades–, las autoridades locales y las escuelas tienen bastante autonomía a la hora de decidir qué y cómo enseñar –aunque hay un currículum nacional  común».

– El profesorado = preparación + prestigio

«Ser profesor es una carrera tan demanda, que no todos consiguen acceder a la universidad. Se trata, en definitiva, de una profesión de gran reconocimiento social, como ser médico o abogado, algo que escasea en otras latitudes.»