Libro texto gratis Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial (primer ciclo ESO)

Publicado el 2 comentarios

Mientras mis alumnos están haciendo el primer examen de la tercera evaluación…sí, justo antes de irse de vacaciones, ya que a la vuelta nos quedan 6 semanas escasas de curso en 2º de bachillerato….aprovecho para volver a publicar mi nuevo manual de IAEE, nuestra nueva materia del primer ciclo de la ESO  (por cierto, ¡vayas siglas!)

¡El próximo año nos estrenamos en el primer ciclo de la ESO!

Aunque es una materia cuya metodología no debe basarse en un libro de texto, he realizado este para ayudar un poco a los profesores que se encuentren un poco perdidos ante el gran reto que supone su currículum.

Enlace a la descarga

….

Calculo que este libro lo utilizarán el próximo curso unos 15.000 alumnos, que a un ahorro medio de 30 euros por libro, supondrá un ahorro para las familias de 450.000 euros.

..y con esto me despido hasta la vuelta de vacaciones!!

Libro texto gratis Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial (primer ciclo ESO)

Publicado el 6 comentarios

Ayer era noticia que el MEC retira el borrador de especialidades que entre otras cosas habilitaba a los profesores de Filosofía para impartir Iniciativa emprendedora. 

Captura de pantalla 2014-12-17 a la(s) 08.22.18

y…

¡El próximo año nos estrenamos en el primer ciclo de la ESO!

Aunque es una materia cuya metodología no debe basarse en un libro de texto, he realizado este para ayudar un poco a los profesores que se encuentren un poco perdidos ante el gran reto que supone su currículum.

Enlace a la descarga

….

Calculo que este libro lo utilizarán el próximo curso unos 15.000 alumnos, que a un ahorro medio de 30 euros por libro, supondrá un ahorro para las familias de 450.000 euros.

..y con esto me despido hasta la vuelta de vacaciones!!

¡¡Felices fiestas a todos !!!

Bolsa en 1/2 hora. Capítulo 10. Grandes estafas

Publicado el Deja un comentario

Estamos en el último capítulo del cómic Bolsa en 1/2 hora.

 …

 

Enlace al canal de vídeos didácticos

Captura de pantalla 2014-11-18 a la(s) 11.02.27

Enlaces a las guías didácticas

Bolsa en 1/2 hora. Capítulo 9. Las opciones

Publicado el Deja un comentario

Estamos en el noveno capítulo del cómic Bolsa en 1/2 hora.

 

Enlace al canal de vídeos didácticos

Captura de pantalla 2014-11-18 a la(s) 10.57.25

Enlaces a las guías didácticas

Bolsa en 1/2 hora. Capítulo 8. Toros y osos.

Publicado el Deja un comentario

Estamos en el octavo capítulo del cómic Bolsa en 1/2 hora.

 

Enlace al canal de vídeos didácticos

Captura de pantalla 2014-11-18 a la(s) 10.09.49

Enlaces a las guías didácticas

Bolsa en 1/2 hora. Capítulo 7. El inversor emocional

Publicado el Deja un comentario

Estamos en el séptimo capítulo del cómic Bolsa en 1/2 hora.

 …

 

Enlace al canal de vídeos didácticos

Captura de pantalla 2014-11-18 a la(s) 10.07.31

Enlaces a las guías didácticas

Bolsa en 1/2 hora. Capítulo 6. El paseo aleatorio.

Publicado el Deja un comentario

Estamos en el sexto capítulo del cómic Bolsa en 1/2 hora.

 

Enlace al canal de vídeos didácticos

Captura de pantalla 2014-11-18 a la(s) 10.03.15

Enlaces a las guías didácticas

Bolsa en 1/2 hora. Capítulo 5 . Análisis fundamental

Publicado el Deja un comentario

Estamos en el quinto capítulo del cómic Bolsa en 1/2 hora.

 

Enlace al canal de vídeos didácticos

Captura de pantalla 2014-11-18 a la(s) 09.59.27

Enlaces a las guías didácticas

Ciclo de maduración y ciclo de caja

Publicado el 1 comentario

Son dos conceptos que frecuentemente se confuden. Están relacionados con la importante diferencia que ya hemos estudiado entre ingresos y cobros, gastos y pagos.

Ciclo de maduración: compra-mercancía-cobro

Ciclo de caja: pago-mercancía-cobro

Como vemos en el gráfico, la diferencia está en que el ciclo de caja tiene en cuenta si los proveedores nos permiten aplazar el pago de la compra.