Las habilidades comunicativas de los candidatos

Publicado el Deja un comentario

Cada uno tendrá su opinión personal sobre quién ha ganado el debate de ayer, pero fue muy interesante verlo para analizar las habilidades comunicativas de cada candidato y  la forma de expresar sus ideas en relación a lo que querían enfatizar. Recordemos que en el nuevo currículo de FAG, forma parte de la evaluación la exposición pública de los planes de empresa.

173115-620-282

 

 

 

Cañete quería mostrar solvencia y precisión, por lo que  leía gran parte de su intervención, lo que en principio podía ser chocante, pero estaba enfocado a ganar por el rigor de la gestión, de los datos objetivos.

Valenciano apostó por una estrategia más centrada en valores, en las personas y en lo emotivo. No sacaba muchos datos concretos sino cartas personales de seguidores. Poco a poco fue ganando en espontaneidad y capacidad de expresión y logró el objetivo de descolocar a Cañete acusándole de machista.

 

 

Análisis estratégico de Apple

Publicado el Deja un comentario

Estamos ya de lleno en en uno de mis temas favoritos: la estrategia

El análisis estratégico en www.librosdetextogratis.com

..

Estamos trabajando este apartado con el caso de Apple en las Lecturas de Economía de la Empresa, extraídas de este fantástico trabajo de fin de Grado sobre el entorno general y específico de Apple.

Análisis estratégico de Apple

Publicado el Deja un comentario

Estamos comentando en clase la planificación estratégica.

El análisis estratégico en www.librosdetextogratis.com

..

Estamos trabajando este apartado con el caso de Apple en las Lecturas de Economía de la Empresa, extraídas de este fantástico trabajo de fin de Grado sobre el entorno general y específico de Apple.

Comentario de texto del examen: TUENTI

Publicado el Deja un comentario

Estamos ya preparando el examen de la próxima semana. Este año voy a probar algo diferente. Voy a publicar el comentario que os entrará en el examen del jueves (sin las preguntas claro), para que podáis antes leerlo, ampliar información, utilizarlo para estudiar la teoría de una forma más comprensiva…

A ver cómo funciona 🙂

Enlace a la noticia del comentario

Telefónica quiere más de Tuenti

Por: Adrián Segovia

La red social no da para más. Los usuarios activos son los que son y la estrategia de fidelización pasa, necesariamente, por regenerar adolescentes cada año. Con algo más de veinte años les dejarán por Facebook y ya no regresarán salvo para espiar a un familiar menor o para recordar pueriles batallas nocturnas de una época fantástica. Pero lo de crecer en otros países o aumentar el target de adictos a franjas más sugerentes comercialmente, de eso nada. Al menos es lo que Telefónica ha debido pensar de su sexy adquisición. Una marca que le da para todo, operadora joven, red social y, ahora, como videoclub online. Abandonan de este modo la estrategia propia de red social para convertir Tuenti en un holding «estartapero» a medias entre incubadora, aceleradora y ejecutora de nuevos negocios digitales. Eso sí, de crecer en audiencia nada, contrario a la tendencia de consumo de redes sociales en España:

Tuenti en caida libre

Fuente: comScore Media Metrix / (NOTA:solo ip española. Las comparativas anuales han sufrido cambios metodológicos, pero afectan a todos los players igualmente)

TuentiCine está probándose con un grupo reducido de usuarios de Tuenti. Un buen campo de pruebas para analizar innumerables aspectos de la nueva plataforma. Un espacio en el que podrán comprobar la susceptibilidad al pago de un perfil de usuarios conocedor de las alternativas «gratuitas» existentes en Internet  y poco acostumbrados a servicios de pago. Lo apuntaba con muy buen criterio Antonio Ortíz en su blog.

¿Qué pretende Tuenti? ¿Crear servicios por dentro que incentiven el deteriorado registro en la red social para tener acceso a ellos o crear productos que tengan solvencia por sí mismos? Dada la competencia que vendrá en el terreno de videoclubes online ambos objetivos serán antagónicos. O uno u otro. Sin embargo, la presión por monetizar la red social más allá de la publicidad apremia. No hay tiempo y la batalla por competir en display (formatos gráficos) cada vez presenta menos diferenciales y más dudas comerciales. Los servicios de pago son una buena alternativa, pero ¿tiene Tuenti el público objetivo más eficaz para este fin? Sus test de usuario lo decidirán, y la ronda de presentación del producto en los diferentes foros. Empieza la gestión de comunicación en la que intuyo extrañaremos cifras exactas del estudio inicial del producto.

Definir los objetivos

Publicado el Deja un comentario

Hemos estudiado la importacia de la misión, visión, valores y objetivos de una organización, y su relación con la estrategia y la táctica.

Estos días ha sido noticia el movimiento que ha ocupado la Plaza del Sol de Madrid.

Es un movimiento muy heterogéneo, por lo que su principal debilidad es que no estaban enfocados a un objetivo concreto: unos reclamaban cancelar la hipoteca entregando la casa, otros la derogación de la Ley Sinde, que no se retrase la jubilación…

Ayer en Expansión publicaba que dieron un paso muy importante al definir su principal objetivo: cambiar la ley electoral.

Tema 8. La calidad

Publicado el 2 comentarios

Recordad lo que estamos comentando desde el inicio de curso:

El valor y la calidad no se determinan dentro de la empresa  (enfoque de Taylor y Ford), sino que es el cliente el que define qué es valioso y qué tiene calidad (enfoque de Drucker).

Este es el borrador del esquema de la evolución de la calidad, del nuevo cómic  «Empresa en 1/2 hora» que estamos terminando Carlos y yo (esperamos tenerlo para Mayo, antes de la Selectividad).

En la web de Carlos podéis ver cómo se dibujo este esquema paso a paso…es muy interesante verlo.

Océanos azules

Publicado el 2 comentarios

Este fin de semana he comprado un interesante libro de bolsillo: «La Estrategia del Océano Azul“ de W. Chan Kim y Renée Mauborgn

El libro es resultado de analizar más de 100 años de historia empresarial en una larga investigación. Está llamado a convertirse en el sucesor de En busca de la excelencia.

Utilizando amenos ejemplos como el Circo del Sol o el vino Yelow Tail, los autores distinguen entre océanos rojos (teñidos de sangre por la feroz competencia empresarial) y océanos azules (espacios creados por la empresa en los que la competencia es irrelevante).

Un buen resumen del libro se encuentra aquí.

Tema 3. El viaje a la Selectividad.

Publicado el Deja un comentario

Os ha gustado mucho el símil del viaje a la luna para explicar las etapas del proceso administrativo:

Misión: llegar a la luna

viaje-lunaPodemos utilizar el esquema del libro para poner un ejemplo adaptado a nuestra situación:

– Empezamos el curso en septiembre,  nuestra clase de segundo de bachillerato tiene un objetivo muy concreto que es superar el curso y la selectividad en junio.

– Podemos considerarnos una organización, que forma parte de otra organización más amplia que es el instituto.

– Para alcanzar el objetivo, los profesores hacemos  planificaciones didácticas a comienzo de curso, en las que se definen las estrategias que seguiremos.

– Cada día en clase, los profesores vamos aplicando distintas tácticas sobre el terreno para ir conduciendo a la organización a su objetivo.

– Los exámenes son los mecanismos de control que nos ayudan a detectar si estamos en buena dirección, o nos estamos desviando del objetivo.