Seguimos con la lista Forbes, al buscar por país nos encontramos los efectos de la concentración del sistema bancario tras la crisis: Banco Santander, BBVA y sobre todo Caixa Bank.
Seguimos con la lista Forbes, al buscar por país nos encontramos los efectos de la concentración del sistema bancario tras la crisis: Banco Santander, BBVA y sobre todo Caixa Bank.
Cuando se menciona como ejemplos éxito de PISA a países asiáticos que tienen una extrema disciplina en las aulas nos parecen modelos poco aplicables. Cuando el modelo es Finlandia nos parece muy difícil alcanzar esa madurez en España, tanto a nivel de familias, como de gobernantes como de profesores.
Sin embargo Polonia ha conseguido mejorar notablemente sus resultados en poco tiempo.
La semana pasada fue noticia que el Banco Santander disparaba sus beneficios al disminuir sus provisiones.
…
Al margen del tema contable, es interesante ir a la web del Banco Santander y analizar la aportación del beneficio por país. Nos daremos cuenta que España cuenta poco en el resultado global del banco.
…
Así, vemos que España aporta el 15% del beneficio frente al 26% de Brasil,
…
Hace unas semanas comentábamos en clase el informe «Doing Business» del Banco Mundial sobre la facilidad de «hacer negocios» en cada país…Pues hoy nos levantamos con la noticia de que nuestra posición relativa ha empeorado!
El último informe Doing Business(Hacer negocios) que elabora el Banco Mundial y que clasifica a 189 países por sus ventajas para la actividad empresarial lo certifica: la posición española baja de la plaza 44ª de 2012 al 52ª, ocho puestos de golpe, lo que supone la posición más baja desde 2006, el primer listado y el descenso más brusco en un año.
Nuestra cifra de paro es terrible, y si el porcentaje del 27% en sí mismo ya es una tragedia, hay que resaltar que el paro crónico alcanza ya el 9%.Si nos fijamos en la línea lila (paro crónico de más de 2 años) la evolución es mucho más que preocupante.
Hay un dato sobre el paro en España que es mucho peor que los 6.277.000 desempleados que tenemos en nuestro país según público la úlitma encuesta de la EPA. Lo que realmente es drámático del paro en España es la evolución que está teniendo la duración del paro.
Observad bien el gráfico. En la línea azul celeste tenéis las personas que están en el paro pero que están encontrando trabajo, es el 1% de el aproximadamente 27% de desempleo que tenemos. La línea azul son los parados nos muestra la ecolución de los parados que llevan menos de 6 meses sin trabajo. En rojo los que lleva entre 6 y 12 meses y atención porque empieza lo dramático. La línea verde nos muestra la evolución del % de parados que llevan entre 1 y 2 años sin encontrar trabajo y el verdadero drama, lo encontramos en la línea lila, la gente que lleva ya más de dos años sin poder trabajar, y que como podéis ver es la que se está incrementado de forma más exponencial y ya representa el 9% del 27% de la tasa de paro.
Es decir no sólo tenemos una tasa de paro terriblemente elevada del 27%, sino que además tenemos una tasa de paro del 9% que podríamos denominar parados crónicos, con más de dos años sin empleo y que sigue incrementándose a un ritmo vertiginoso. Es decir el 9,2% de nuestra fuerza de trabajo no ha encontrado ningún tipo de empleo en más de dos años. Casi todo el incremento del paro en España desde 2010 lo tenemos prácticamente por el incremento del desempleo de larga duración.
El paro se ha convertido para una gran parte de la población Española en una trampa en la que caes pero de la que parece que no hay salida. En cierto modo han sido expulsados del mercado y de la sociedad y lo peor es que es está cifra precisamente la que sigue en aumento.
Ayer en Salvados, el tema fue la educación, además de testimonios de docentes españoles se mostró un poco el modelo finlandés.
Hace un par de años publiqué esta tabla que habla por sí sola de los resultados de cada modelo:
Del artículo sobre el modelo finlandés destacaría:
– Buscan la equidad
“La uniformidad en los resultados de los estudiantes finlandeses es una fortaleza del país. La diferencia entre los mejores y los peores es de las menores de toda la encuesta PISA”, señalan desde el Ministerio de Educación y Cultura finlandés».
– Autonomía
«se apuesta por un sistema comprensivo –no separan a los niños en función de sus capacidades–, las autoridades locales y las escuelas tienen bastante autonomía a la hora de decidir qué y cómo enseñar –aunque hay un currículum nacional común».
– El profesorado = preparación + prestigio
«Ser profesor es una carrera tan demanda, que no todos consiguen acceder a la universidad. Se trata, en definitiva, de una profesión de gran reconocimiento social, como ser médico o abogado, algo que escasea en otras latitudes.»
…
Las crisis ha hecho que el dato del fracaso esté mejorando un poco, pero es necesario un cambio completo de mentalidad (padres, profesores, alumnos y administración).
Este creativo vídeo nos muestra que en la terrible crisis que padecemos el vaso no está tan vacío como a veces pensamos.
Merece la pena verlo, además es un buen resumen del éxito de internacionalización de algunas de nuestras empresas.
Ayer leí «La red social» y vi la película. Creo que es la primera vez que hago el doblete libro-película en el mismo día. Hoy pensaba escribir sobre ello, pero acabo de leer un artículo sobre la educación en Finlandia y quería compartir mis impresiones.
Estos días estamos todos muy orgullosos del éxito de nuestros deportistas…pero no debemos olvidar «partidos» mucho más importantes.
Hace cuatro días, la selección española de futbol sub-17 ganó por goleada a la finlandesa (3-0). La verdadera e importante goleada, la estamos sufriendo en un terreno de juego más importante: las aulas.
Del artículo destacaría:
– Buscan la equidad
“La uniformidad en los resultados de los estudiantes finlandeses es una fortaleza del país. La diferencia entre los mejores y los peores es de las menores de toda la encuesta PISA”, señalan desde el Ministerio de Educación y Cultura finlandés».
– Autonomía
«se apuesta por un sistema comprensivo –no separan a los niños en función de sus capacidades–, las autoridades locales y las escuelas tienen bastante autonomía a la hora de decidir qué y cómo enseñar –aunque hay un currículum nacional común».
– El profesorado = preparación + prestigio
«Ser profesor es una carrera tan demanda, que no todos consiguen acceder a la universidad. Se trata, en definitiva, de una profesión de gran reconocimiento social, como ser médico o abogado, algo que escasea en otras latitudes.»
Estudiamos en primero, como las economías más flexibles absorben mejor el impacto de las crisis y salen antes de las recesiones
Si la estructura productiva y laboral de un país es rígida, la crisis la hace añicos, como un ladrillo a un cristal, dejando un doloroso agujero de desempleo y dolor.
Hace un año, cuando me preguntábais en clase por la salida de la crisis, me arriesgué a anticipar un orden, teniendo en cuenta la flexibilidad de las diferentes economías:
– China
– EEUU
– Alemania y Francia
– Resto de Europa
– España
Recoge Cotizalia, como las zonas más dinámicas de China, están dejando atrás la recesión y superan ya en venta de pisos de lujo y millonarios a Inglaterra.
Curiosa la política de marketing basada en la superstición…
«El ático récord de Henderson Land se encuentra en el piso 68 de un edificio de ‘40 plantas’ en distrito de Mid-levels. Una situación que ha sido posible gracias a la política de marketing de la compañía basada en la superstición de la cultura Cantonesa. Y es que el número 4 equivale la muerte en la tradición china, por lo que todos los niveles con dicho dígito se han suprimido de los botones del ascensor…De la planta 13 se salta a la 15 y la cuarentena no existe.»