Seguimos con la lista Forbes, al buscar por país nos encontramos los efectos de la concentración del sistema bancario tras la crisis: Banco Santander, BBVA y sobre todo Caixa Bank.
Seguimos con la lista Forbes, al buscar por país nos encontramos los efectos de la concentración del sistema bancario tras la crisis: Banco Santander, BBVA y sobre todo Caixa Bank.
Como sabéis, apenas veo la tele, con la excepción de «El telediario» y Bob Esponja, que los solemos ver por la noche en familia.
El telediario para informarnos de la actualidad política y Bob esponja para olvidarnos lo más rápido posible….
Pero el miércoles la casualidad me hizo ver el excelente reportaje de Comando Actualidad en la TVE: «Tengo una idea».
VER EL REPORTAJE COMPLETO 59 minutos
…
Más del ochenta por ciento de los puestos de trabajo que se generan en España proceden de pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, en los últimos tres años han desaparecido más de un millón.
¿Quién se atreve hoy a montar su propio negocio?, ¿cuál es la salida cuando se ha perdido el trabajo a los cincuenta?, ¿dónde recurrimos cuando tenemos la idea pero falta el presupuesto para ponerla en marcha?.
Sin la familia hubiera sido imposible que Mateo, Jacobo y David pusieran en marcha su fábrica de alpargatas. No sólo por la aportación económica sino porque hasta sus madres trabajan en la empresa echando una mano en el diseño, las labores comerciales e incluso lavando mil y una veces el producto en su propia casa para comprobar su resistencia. En un año han vendido 15.000 pares de zapatillas con olor a azahar y quieren abrir mercado en Brasil.
José dice con orgullo que nunca ha estado en paro. Donde hay un problema, busca una solución y lo cierto es que le dan buenos ingresos. Es inventor de objetos tan variados como almohadillas inteligentes para tronos de Semana Santa o badenes para carreteras que saben cuándo endurecerse al paso de un vehículo. Dice su padre que nunca estudió «porque siempre estaba pensando cosas». Siempre lleva en la cartera la hilera de tarjetas de los bancos que no creyeron en él.
Toya era ejecutiva en el sector de los viajes hasta que hace un par de años perdió su empleo. Decidió entonces vender su casa e irse a una de alquiler donde subarrienda habitaciones a estudiantes extranjeros. El negocio le va tan bien que ha alquilado otros dos pisos con los que ha ampliado el negocio.
También está renaciendo Julio, antiguo empresario exitoso que ha superado la ruina con la ayuda de amigos y la idea de recoger lo que otros no quieren, venderlo en su propio chalet y repartirse las ganancias con quienes le entregaron esos cuadros y muebles a los que ha dado salida.
Si no tenéis tiempo o ganas de verlo entero, al menos ver esta parte de 7 minutos:
Cómo montar una red social de futbol
…
Comentando este recurso en facebook con compañeros docentes, el gran Fernando Mur me sugirió más vídeos de este mismo programa y Francisco Zapatero (experto en hardware y software educativo) recomendó la opción de descargarlos en formato FLV para poder verlos sin necesidad de conexión a internet.
¡Cuánto se aprende compartiendo conocimiento!
PD: Si estás en facebook apoya la web www.librosdetextogratis.com con un «Me gusta»
Gracias!
Ufff!!! ….por fin!!!!
Como era previsto exámenes muy asequibles.
Habéis visto que he acertado, han metido en los dos balances «las cuentas raras»: fondo de comercio y propiedad industrial.
Ahora , paciencia…y a esperar al 23 de junio, en el que podréis conocer las notas por internet.
…
Hoy me ha gustado mucho este artículo de El País,«Los emprendedores«, en el que se entrevista conjuntamente a tres destacados emprendedores:
Carlos Barrabés, José María Castillejo y Zaryn Dentzel.
De Zaryn Denzel (creador de Tuenti) ya hemos hablado en otras ocasiones. Es simpática su manera de llegar a la entrevista:
«La imagen de estos tres fundadores de empresas innovadoras dista mucho de la del típico empresario. Ni rastro de trajes ni de corbatas. Zaryn Dentzel, estadounidense que creó en 2006 la red social Tuenti, llega en bermudas y chanclas directo de Boston»
Todo el artículo es interesante, pero me ha llamado la atención:
«Z. D. Aquí la idea es que el empresario es alguien del que te tienes que proteger porque se va a aprovechar de ti.
C. B. Los empleados tienen que hacer una autocrítica, porque tienden a buscar unos entornos de seguridad excesivos, pero los empresarios también tenemos que hacerla. Muchos se han dedicado en los últimos años a especular. Son tíos con tripa y traje que conocen a alguien en el Ayuntamiento.»
Los emprendedores en pdf