Adáptate…o cómo asumir riesgos

Publicado el Deja un comentario

Me acabo de reconciliar con Tim Harford.

Cuando cayó en mis manos «El economista camuflado» aluciné. Parecía un un libro de texto de Economía de 1º en formato ensayo, lleno de divertidos ejemplos y sin una gráfica o ecuación. Recuerdo que lo puse dos años como libro de texto en Economía de 1º de bachillerato para los alumnos de Ciencias.

Su segunda obra, «La lógica oculta de la vida» no tenía la chispa de la primera. El éxito se le había subido a la cabeza, e incluso empezaba el libro de una forma provocativa y soez   «El caso de la epidemia de mamadas adolescentes en EEUU».  Alguna parte de libro se salva, pero en general prescindible….

El tercer libro, «Pregúntale al economista camuflado» ya ni me lo compré. Lo ojeé un rato en la FNAC y me pareció vacío y sin sentido. Se basaba en preguntas más o menos absurdas que le habían hecho esos años….

Hace un par de días vi su último libro en La Casa de Libro, y la verdad es que ni lo abrí y pasé de largo…

Hoy por la mañana decidí darle una segunda oportunidad…me empezó a gustar el tono del libro, el ejemplo de la imprenta de Gutenberg (revolucionó el mundo pero su empresa quebró rápidamente!)…Así que decidí comprarlo.

Me está pareciendo un libro interesante para ilustrar el tema de la necesidad de  asumir riesgos, y por lo tanto enfocado a las materias relacionadas con la iniciativa emprendedora.

Me ha pasado algo parecido con el director de El sexto sentido ( Shyamalan), me maravilló su primera película, pero después las expectativas nunca se volvieron a cumplir.

Los errores del emprendedor

Publicado el 1 comentario

Mucho se ha hablado y escrito sobre la poca capacidad española de afrontar riesgos, y la estigmatización del fracaso emprendedor.

La sección Emprendedores de Cotizalia es una fuente inagotable de recursos para las materias de Fundamentos de Administración y Gestión y de Empresa e Iniciativa Emprendedora.

Es sensacional el Caso práctico: aprender de los errores al montar una empresa y como solucionarlos

En las historias de emprendedores siempre se resaltan los casos de éxito, hasta el punto de que parece que está al alcance de la mano ser el fundador de Facebook, Idealista o BuyVip .
Sin embargo, la realidad es otra.
Cientos de emprendedores comienzan a desarrollar con mucha ilusión su start-up y pasado el tiempo no consiguen desarrollar su idea y acaban por abandonarla.

De los errores se aprende. En este vídeo de Miguel Ángel Díez Ferreira,CEO de Red Karaoke, nos explica con humildad los fallos que cometió al emprender su proyecto para que otros puedan aprender y evitarlos. Asimismo narra las soluciones que aplicó en cada momento para seguir adelante con su empresa y situarla en tres años al borde de lograr el ‘break even’ (equilibrio de ingresos y gastos). Y del éxito.

El vídeo es muy útil para poner en clase y pedir a los alumnos que hagan un esquema con los errores que sufrió la empresa y cómo los solucionaron. Yo intentaré hacerlo en estas últimas semanas.

Una  impagable lección  de gestión empresarial.

¡Emprender en 1/2 hora ya disponible en papel!

Publicado el 4 comentarios

Ya nos ha llegado de la imprenta el cuarto cómic de la serie que estoy haciendo con Carlos.

Emprender en 1/2 hora está pensado  como material complementario para Economía de la Empresa de 2º de Bachillerato, y Empresa e Iniciativa Emprendedora de Ciclos formativos.

La colección de cómics es el resultado del trabajo de dos locos que decidieron que era necesario cambiar la forma de aprender. Trabajamos día y noche ( ¡y no es una metáfora!) porque creemos en nuestra misión: compartir conocimiento de una forma amena y visual.

Desde un punto de vista económico, ninguna editorial invertiría en un proyecto así. Sinceramente, económicamente no es rentable. Sinceramente, a Carlos y a mí nos da lo mismo 😉 . Nosotros creemos en la rentabilidad social y en originar movimientos de cambio en el dinosaurio educativo español. Creemos que el que da mucho, en el largo plazo recibe su recompensa.

 

¡Después de 2 años trabajando juntos, Carlos y yo hemos finalizado nuestra cuarto cómic!

Hemos intentado sobre todo hacer un cómic ameno y alegre, que motive a interesarse por el fenómeno emprendedor.

Bruce Lee, Groucho Marx, Jesús Encinar, son algunos de los personajes que guiarán a Basilio en su viaje iniciático a la creación de su empresa.

Índice:

– La idea empresarial.

– Administración

– Recursos Humanos

– Marketing

– Producción

– Finanzas

– Franquicias

– Negocios virtuales

– Formas jurídicas

– El plan  de negocio

DESCARGAR MUESTRA

Podéis solicitarlo en la tienda de www.librosdetextogratis.com