Me acabo de reconciliar con Tim Harford.
Cuando cayó en mis manos «El economista camuflado» aluciné. Parecía un un libro de texto de Economía de 1º en formato ensayo, lleno de divertidos ejemplos y sin una gráfica o ecuación. Recuerdo que lo puse dos años como libro de texto en Economía de 1º de bachillerato para los alumnos de Ciencias.
…
Su segunda obra, «La lógica oculta de la vida» no tenía la chispa de la primera. El éxito se le había subido a la cabeza, e incluso empezaba el libro de una forma provocativa y soez «El caso de la epidemia de mamadas adolescentes en EEUU». Alguna parte de libro se salva, pero en general prescindible….
…
El tercer libro, «Pregúntale al economista camuflado» ya ni me lo compré. Lo ojeé un rato en la FNAC y me pareció vacío y sin sentido. Se basaba en preguntas más o menos absurdas que le habían hecho esos años….
…
Hace un par de días vi su último libro en La Casa de Libro, y la verdad es que ni lo abrí y pasé de largo…
Hoy por la mañana decidí darle una segunda oportunidad…me empezó a gustar el tono del libro, el ejemplo de la imprenta de Gutenberg (revolucionó el mundo pero su empresa quebró rápidamente!)…Así que decidí comprarlo.
Me está pareciendo un libro interesante para ilustrar el tema de la necesidad de asumir riesgos, y por lo tanto enfocado a las materias relacionadas con la iniciativa emprendedora.
Me ha pasado algo parecido con el director de El sexto sentido ( Shyamalan), me maravilló su primera película, pero después las expectativas nunca se volvieron a cumplir.