Empatía: nueva asignatura en Canarias

Publicado el 1 comentario

Hoy recoge El Mundo que Empatía será una asignatura obligatoria en Canarias durante la Primaria.

 

Captura de pantalla 2014-11-03 a la(s) 09.16.27

 

Enlace a El Mundo

Se trata de la asignatura de Educación Emocional y para la Creatividad, una materia obligatoria y evaluable (la nota cuenta para la media) que este curso se da por primera vez en los colegios de Canarias. No hay ni ha habido nunca otra igual en España. Se imparte a los niños de 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria, que tienen entre seis y nueve años de edad, y su objetivo es desarrollar la «capacidad de gestionar de manera eficiente los sentimientos utilizando la razón», de «reconocer y expresar las emociones» y de «regularlas, controlarlas y utilizarlas de forma productiva», según detalla el informe técnico que explica la razón de ser de la asignatura.

«La educación tradicionalmente ha centrado su atención en lo intelectual, ignorando completamente el plano emocional», prosigue el informe. «La escuela no puede ignorar que las emociones forman parte del ser humano y deben estar presentes explícitamente en el currículo». «Para poder gestionar adecuada y eficazmente esa esencia que somos, hay que aprenderlo. Las emociones son educables y se necesita de un espacio y un tiempo específico para que este aprendizaje se produzca».

La asignatura no tiene nada que ver con la Educación para la Ciudadanía del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ni con la de Valores que, como alternativa a Religión, ofrece el Ejecutivo de Mariano Rajoy. En realidad, se sirve de conceptos de los que han hecho bandera tanto el PP -«el espíritu emprendedor»- como el PSOE -«aprender a aprender»- en un currículum en el que se mezclan la empatía con la frustración, la resiliencia con la impulsividad, la autorregulación con la superación de las dificultades…

Todo ello, en unas clases en las que el libro de texto y las fichas han sido desterrados. Hay dramatizaciones, juegos, cuentos y, sobre todo, críos que hablan todo el rato de lo que les pasa. ¿Y qué les pasa? ¿Tienen los niños de hoy en día un problema con el control de sus emociones que justifique la creación de esta materia?

El mapa de la empatía

Publicado el Deja un comentario

Me ha gustado mucho este post y esta imagen. Clara y precisa.

 

 

 

 

 

Cliente4

 

Enlace al post

«Haz la prueba: si juntas a más de dos ejecutivos a hablar sobre el mercado, no tardarán más de diez minutos en afirmar que en su empresa el cliente está en el centro de la estrategia. No hay más remedio, un consumidor más responsable, informado e interconectado ha decidido ejercer su poder. El auge de las marcas del distribuidor, las plataformas de bonos descuento, la hostelería low cost, la moda deportiva o la compraventa de objetos de segunda mano no son ajenos a su decisión. Y las marcas ya se han percatado de que para construir su propuesta de valor hay que escuchar al cliente.

Y no será por herramientas. Encuestas, entrevistas, tests, grupos de discusión, “sesudos” estudios universitarios y las efectivísimas observación en tienda y monitorización de las redes sociales son sólo algunos de los canales de escucha. Sin cuestionar la necesidad de programar estas acciones, hoy quiero hablar del “mapa de empatía”, descubrimiento que debo agradecer a mi profesor Paco Viudes. Se trata de una técnica que reta a nuestra creatividad y, pese a su aparente sencillez, muestra una completa mirada del cliente sobre nosotros.»

 

 

Tema 1. ¿Líder o NiNi?. Tú eliges.

Publicado el Deja un comentario

Esta semana comentamos la importancia de formarse, para crecer personal y profesionalmente en la vida.

En concreto hablamos del empresario-líder de Bennis y Scheim, y como para ser un experto en algo, hay que trabajar muy duro.

También mencionamos la importancia de la empatía y la inteligencia emocional. En El País , suplemento de Negocios:

«Los sueldos más altos los perciben quienes gestionan mejor las emociones»

emociones

Conoce y gestiona tus emociones

Una alumna me preguntaba, qué profesión habría elegido de no ser profesor. Contesté que Cazatalentos y se lo tomó en broma…

En el suplemento de Mercados de El Mundo tenemos a Luis Conde, uno de los mejores Cazatalentos (headhunting) de España:

«En un directivo busco el esfuerzo; no me interesa ni el ‘glamour’ ni la brillantez»

Cambiando de tema…

Siempre os digo que no hay que mirar ni las salidas de una carreras, ni los sueldos.

Mi consejo es:

Hazte muy bueno en algo que te guste, disfrutarás más en la vida y como efecto colateral tendrás un buen sueldo.

Ser muy bueno en algo  implica muchas horas de  esfuerzo. Si no te gusta tu trabajo, tu vida laboral será una verdadera  tortura.

tortura

Pero como soy realista, y sé que no me hacéis mucho caso:

En el mismo suplemento tenemos Salidas profesionales con… presente, una vez más, sigue reinando ADE.

y… Si estudias más te pagarán mejor, completo artículo con muchos datos interesantes sobre estudios y sueldos.

Por último, te queda la opción cómoda de opositar a «Nini» (ni estudio, ni trabajo)…

El problema es que en  un par de años quizá pienses como Sergio. Nos cuenta en La Voz de Galicia, que  se quedó a una asignatura de finalizar Bachillerato:

«Entonces pensé que, para lo que me podía aportar, no valía la pena acabar.

Ahora ya no lo veo igual»

Sergio  Nini